Cómo trabajar las 4 C en clase con ayuda de Genially

5 minutos
Índice

¿Alguien más por aquí tiene la sensación de que el mundo va demasiado deprisa? Machine Learning, Inteligencia Artificial, Realidad Virtual y Aumentada… Todos estos avances que no hace tanto veíamos en películas futuristas, son los que ahora ocupan los titulares del día y moldean las nuevas tendencias, hasta en el campo educativo

Solo tenemos que echar un vistazo a las estadísticas y a los informes actuales de empleabilidad: se estima que un 60% de los niños y niñas de hoy en día, tendrán profesiones que aún no existen. Y es que los avances no paran, ¡vivimos en un mundo líquido!

Entonces, ¿cómo preparamos a nuestro alumnado si aún no sabemos a qué retos futuros se van a enfrentar? Más allá del conocimiento de las materias y de los contenidos del currículo, hay algo que no falla: potenciar las habilidades clave de cada estudiante y desarrollar su actitud flexible ante el cambio. Y es aquí donde entran las 4 C en educación. Si no las conocías, hoy te las vamos a presentar.

¿Qué son las 4 C en educación?

Las 4 C son una serie de habilidades que expertos en educación han definido como esenciales en el siglo XXI, y las más deseables en un alumnado cada vez más activo en su propio proceso de aprendizaje. Estas habilidades son:

  • Pensamiento Crítico
  • Creatividad
  • Colaboración
  • Comunicación

¡Estamos ante un mundo lleno de oportunidades increíbles! Pero también con muchos desafíos. Esto se debe en gran parte a la velocidad de los nuevos avances, en el campo tecnológico sin duda, y también en la forma en la que los estudiantes reciben, manejan y comunican el nuevo conocimiento.

Entonces, ¿por qué continuamos educando y aprendiendo como hace décadas? ¿En qué competencias debemos enfocarnos para adaptarnos a las necesidades educativas de hoy? Y, sobre todo, ¿cómo podemos potenciar en clase cada una de estas competencias y que sirvan de impulso para desarrollar otras habilidades de nuestro alumnado?

Cómo trabajar las 4 C con Genially 

Bien, repasemos un poco antes de continuar. De momento esto es lo que tenemos:

  • Un alumnado activo, cada vez más protagonista de su propio aprendizaje.
  • Un futuro apasionante, todavía por definir. ¿Qué pasará? ¿Qué misterios habrá?
  • Una plataforma educativa como Genially, con gran cantidad de recursos, ideas y plantillas especialmente preparados para docentes

Y como sabemos que a la comunidad educativa le sobra motivación y ganas, pero no tiempo, hemos preparado unas cuantas ideas para trabajar en clase cada una de las 4 C con Genially. Una por una, no tiene pérdida. 

1. Pensamiento Crítico

El pensamiento crítico es la capacidad de analizar la información disponible respecto a un tema. Para ello, usamos nuestra razón para cuestionar los datos o hechos, hasta formar nuestras propias opiniones. 

El pensamiento crítico comienza a desarrollarse en las primeras etapas de la infancia, cuando nos cuestionamos las cosas más simples. La pregunta puede ser sencilla, pero muchas veces, la respuesta no lo es tanto. Y ahí está la magia: desde bien temprano tendemos a cuestionar todo lo que nos rodea, aunque aún no contemos con el desarrollo cognitivo adecuado para comprender las respuestas. No obstante, podemos impulsar este proceso con nuestro alumnado.

¿Quieres ayudar a tus estudiantes a desarrollar su pensamiento crítico y que lo hagan de forma lúdica? Proponles resolver un escape room como este. Si lo resuelven en equipo, disfrutarán al máximo.

Crea tu escape room ahora

Suena divertido (¡y lo es!), pero también es muy educativo. Les ayudará a reflexionar en base a su conocimiento previo, comprender la conexión entre diferentes puntos de vista y a argumentar sus ideas. Además, les estarás preparando para resolver problemas de forma creativa. 

2. Creatividad

Pensar nuevas ideas, resolver problemas y dar con soluciones originales, diseñar y producir en formato digital o físico… Hay mil maneras de utilizar y potenciar la creatividad en el aula, y seguro que tus estudiantes están deseando explorarlas todas.

Entonces, ¿por qué no propiciar en clase todas las oportunidades que podamos para que trabajen su creatividad? Para ello, pongamos a su alcance todo tipo de recursos y contenidos: les ayudará a conocer y experimentar con los contenidos desde diferentes perspectivas. Esto contribuye a que más tarde sean capaces de generar más y mejores ideas y les dará mayor confianza a la hora de crear sus propios recursos o contenidos.

Esta infografía es genial para que tu alumnado ponga en orden sus ideas y genere otras nuevas: 

¡Quiero crear una igual!

3. Colaboración

Ya lo sabemos y nunca nos cansaremos de repetirlo: cuando trabajamos en equipo, llegamos más lejos.

Aunque es muy interesante que el alumnado pueda trabajar a veces de forma individual, atendiendo a sus propios ritmos, trabajar en equipo tiene múltiples beneficios. Les ayuda a mejorar sus relaciones sociales, enriquece sus ideas e impulsa su motivación, ya que se sienten una pieza importante dentro del grupo, trabajando por un objetivo común. 

Una buena forma de empezar es creando un recurso que les ayude a organizar su pensamiento y promueva el intercambio de ideas, como por ejemplo, un mapa mental o conceptual

¡Quiero esta plantilla!

Para ayudarles en el proceso y asegurar que cada estudiante aporta al equipo, usa la técnica 1 – 2 – 4, estructurada en tres fases:

4. Comunicación

¡Y llegamos a la última C! Además de revisar la información a su alcance desde un prisma crítico, generar ideas nuevas de forma creativa y llevarlas a cabo colaborando con más estudiantes, también deben transmitirlas de forma clara. 

¿Cómo podemos ayudarles a potenciar su uso del lenguaje y a compartir sus ideas de manera eficaz? A través de recursos que les acerquen a sus intereses y les permitan cierta flexibilidad, como este periódico escolar:

Usa esta plantilla

Para su creación, deberán debatir acerca de las secciones y noticias que serán publicadas, depurar esas ideas hasta redactarlas de forma efectiva y elegir qué otros elementos gráficos añadirán para potenciar el mensaje. ¡En cuanto esté terminado, estarán deseando mostrarlo al mundo!

Además de estas cuatro habilidades que te hemos explicado, estarás ayudando a potenciar muchas otras competencias y actitudes en el alumnado. ¿Y quién sabe? Seguro que en unos años, surgirán otras distintas, en sintonía con las necesidades del futuro. 

Y tú, ¿cómo trabajas estas habilidades en tus clases? ¿Hay alguna técnica que te haya funcionado muy bien con tus estudiantes?

Ruth Martín
Ruth Martín
Si no te equivocas de vez en cuando, es que no estás aprendiendo lo suficiente

Artículos relacionados

2 comentarios

  1. !Impresionante artículo!
    Pondré cada aspecto a prueba con mis estudiantes.
    ¿han pensado en desarrollar una app para visualizar Geniallys en móviles? Trabajo muchos breakout en clase y suele ser complejo el uso de los recursos en navegadores.

    Gracias por toda la información.

  2. ¡Hola, Pablo!
    Qué alegría que uses tanto Genially para gamificar tus clases, seguro que son de lo más divertidas 🤩
    Para visualizar breakouts y otros recursos en el móvil, prueba a hacerlo desde Chrome y a pantalla completa.

    Gracias a ti por tu feedback, ¡que pases un día genial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.