¿Cómo puedes comunicarte con tu alumnado en línea?
Como ya sabemos, hay diferentes herramientas para comunicarse en el aula virtual. Algunas de ellas incluyen:
- Tableros colaborativos en sus plataformas LMS – Edmodo, Canvas, ClassDojo
- Creación de Blogs – WordPress, Blogger
- Microsites, unidades didacticas y gamificación en Genially
- Herramientas de videoconferencia – Zoom, Free Conference Call
- Comunicación por chats y correo electrónico
Lo que hace que estos tipos de comunicación sean diferentes, es el tipo de comunicación que se produce al utilizar estas herramientas y plataformas digitales. Con eso en mente, hablemos de los tipos de comunicación en línea: sincrónica y asincrónica.
La comunicación sincrónica se produce durante la lección, donde podemos comunicarnos con los estudiantes directamente, en vivo, a través de una aplicación de videoconferencia.
Recursos para el aprendizaje en remoto o semipresencial
Por otro lado, la comunicación asincrónica se produce cuando usamos correos electrónicos o cualquier tipo de servicio de mensajería y la comunicación no es instantánea necesariamente, sino que respondemos cuando vemos el mensaje.
Teniendo claros estos conceptos, vamos a ver una serie de consejos esenciales para tener en cuenta en ambos modos de comunicación, y especialmente en la realidad en la que nos encontramos.
¿Cuáles son las habilidades de comunicación esenciales tanto para los estudiantes como para el profesorado en el aula online?
Tanto estudiantes como docentes se ven obligados a adaptarse al aprendizaje a distancia sin tener opción de adaptar sus procesos de enseñanza y aprendizaje por lo que, en primer lugar, debemos ser capaces de transferir las habilidades que ya poseemos en el entorno físico al entorno en línea. Podemos empezar por las habilidades que son fácilmente transferibles:
Escuchar
Escuchar siempre ha sido el aspecto más importante de la comunicación pero, por desgracia, tendemos a olvidarlo muy fácilmente. Trata de aplicar el enfoque de aprendizaje centrado en el estudiante y de alejarte de la enseñanza frontal. Incluye a tu alumnado en la investigación grupal, la interpretación y los debates.
Motiva a tus estudiantes a escuchar a sus compañeros en clase. Y, sobre todo, no olvides escucharles. Ellos te dirán lo que entienden y el que puede ser tu próximo paso – tanto de forma verbal como no verbal. Te recomendamos que silencies tu micrófono en actividades en vivo siempre que no lo estés utilizando.
Amabilidad
La amabilidad sigue siendo importante, incluso en el aula virtual. A pesar de que nos estamos comunicando a través de la pantalla, necesitamos fomentar un sentimiento de conexión entre nuestros estudiantes. Comienza tu clase preguntando a cada persona cómo fue su día y cómo se sienten. Reconoce sus sentimientos y emociones antes de comenzar con la lección, verás que se mostrarán más participativos y estarán más motivados.

Mente abierta
Pensemos por un momento en el concepto ‘ser privilegiados’. ¿Qué queremos decir con esto? Podemos pensar en la suerte de tener un trabajo estable, un hogar en el que vivimos cómodamente, acceso a la tecnología e Internet o atención médica.
Después de reconocer que muchos de nosotros somos privilegiados, podemos comenzar a abrir nuestra mente y entender que algunos de nuestros alumnos y alumnas pueden carecer de recursos que les permitan asistir a nuestras lecciones y comunicarse con nosotros. Estos estudiantes son los que más nos necesitan. También es importante que motivemos a otros estudiantes a ser más abiertos de mente y entender que no todos venimos del mismo contexto ni vivimos la misma realidad.
Retroalimentación
La información que compartimos con nuestro alumnado durante la lección en vivo es probablemente la parte más importante de nuestra comunicación. Es mejor completar menos actividades y cubrir menos contenido, que apresurar el conocimiento a través de las unidades y actividades que preparaste. Lo importante es la efectividad y no el volumen. La retroalimentación nos permitirá medir la efectividad y tendrá un impacto positivo no solo en su aprendizaje, sino también en su bienestar mental.
Confianza
¡Confía en ti! Cometerás errores, eso no lo dudes. Las aplicaciones pueden fallar en algún momento, la conexión a internet puede no ser buena o el entorno en el que te encuentres puede no ser del todo silencioso. No pasa nada si esto ocurre. Ten confianza y no dejes que las distracciones arruinen tu lección. También es importante que transmitas tu confianza a tu alumnado: motiva a tus estudiantes a no preocuparse por los errores que cometen y hazles saber que no pasa nada si se equivocan. Al final seguro que reunís muchas anécdotas divertidas.
Comunicación no verbal
Las señales no verbales son esenciales si el profesor o profesora está hablando y los micrófonos de los estudiantes están silenciados. Así que, si os podéis ver a través de la cámara, no te olvides de estar atento/a de las señales comunicativas no verbales.
Además, ya que utilizarás mucho el chat, empieza a considerar emoticonos o la falta de emoticonos como señales verbales, ya que el uso de emoticonos es muy importante en la conversación diaria, especialmente con los jóvenes. Pueden ser considerados como señales verbales digitales, que nos muestran cómo alguien se siente en el momento. Usar Bitmojis es divertido, y puedes motivar a tus estudiantes a instalar la aplicación Bitmoji y hacer sus propios emojis personales.
¿Por qué son importantes las buenas habilidades de comunicación en el aula virtual?
Por último, tenemos que abordar la pregunta que todos tenemos en mente: ¿Por qué son importantes las buenas habilidades de comunicación en el aula virtual? ¿Cómo pueden mejorar nuestra enseñanza las buenas habilidades de comunicación?

La comunicación representa un papel fundamental tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. De hecho, es la parte más importante de cualquier proceso de aprendizaje. Como puedes imaginar, la importancia de la comunicación en el aula a distancia, cuando la presencialidad desaparece, es aún mayor. Una comunicación efectiva online es tu principal baza para tener un gran impacto en el éxito general de tu enseñanza.
La autoeficacia es uno de los puntos más importantes de las buenas habilidades de comunicación. Cuando alcanzas un cierto nivel de autoeficacia, te das cuenta de que tus métodos de enseñanza son cada vez más eficaces, y que estás pasando menos tiempo planificando, dando lecciones, e incluso calificando las tareas de tu alumnado. Ten en cuenta este punto cuando entras en el aula virtual y trata de dejar 10 minutos al final de la lección para preguntas. Menos es más, así que trata de ser tan simple como puedas cuando se trata de tareas e instrucciones que normalmente das a tus estudiantes.
La empatía se desarrolla naturalmente a través de la observación cuidadosa de los participantes en el aula virtual. Sentir empatía hacia los compañeros de clase, y el maestro en última instancia, desarrolla inteligencia emocional y otras habilidades interpersonales. Cuando los participantes del aula virtual muestran empatía, el ambiente en el aula se vuelve más agradable y esto conduce a una mayor retención del nuevo contenido y una mayor motivación entre los estudiantes.
La inteligencia emocional se desarrolla a través de una técnica de comunicación eficaz y su base es la empatía a largo plazo que aparece en la comunicación de calidad, tanto en el aprendizaje presencial como online. Al desarrollar su inteligencia emocional, los estudiantes y los profesores son capaces de responder mejor y actuar más en consecuencia al contexto comunicativo actual.
La asertividad es la cualidad que te permite expresar adecuadamente los sentimientos y deseos de forma honesta y directa, pero sin agresividad. Requiere de una importante habilidad personal e interpersonal, especialmente en el aula virtual. En cada aula hay uno o más estudiantes que suelen ser el centro de atención y que no dudan en dar un paso adelante, comunicar su opinión y hacer preguntas. Cuando se trata del aula virtual, debemos dar la oportunidad a todo el alumnado de desarrollar su asertividad. ¿Por qué? Simplemente porque en el aula virtual es aún más fácil ser un espectador y únicamente observar la lección. Enseñar en línea puede ser ideal para los estudiantes que son un poco introvertidos ya que pueden apagar la cámara si no se sienten cómodos compartiendo su video, y pueden compartir su opinión, conocimientos, o hacer preguntas solo a través de audio.
¿Qué técnicas de comunicación funcionaron bien en tu aula virtual? Compártelas con toda la comunidad educativa de Genially, ¡nos encantará leerte!