Branding corporativo: cómo conseguir que elijan tu marca

5 minutos
Índice

El otro día fui a comprar unas zapatillas para hacer algo de deporte (propósitos de año nuevo, ya sabes), y por poco me mareo. Resulta que no es la misma zapatilla para andar que para correr. Luego hay zapatillas de trekking, de trail, de escalada, ¡hasta zapatillas minimalistas!( ¿qué será eso?). Y por supuesto, media docena de marcas y modelos de cada tipo.

¿Te ha pasado? Hay tantísimas opciones que resulta difícil tomar una decisión de compra. 

Es difícil para ti y para mí, pero también lo es para las marcas. Pensemos: ¿cómo consigue una marca, por ejemplo de detergente, que elijas el suyo y no el de al lado en una estantería llena de productos súper parecidos? Para esto sirve el branding corporativo.

¿Qué es el branding corporativo?

Branding corporativo es todo lo que hace una empresa para crear su identidad y comunicarla a las personas. 

Una definición de branding un poco más completa: es la gestión de todos los elementos tangibles (logo, tipografía…) e intangibles (identidad corporativa, cultura…) que forman parte de una marca. Cuando aplicamos este concepto a las empresas, hablamos de branding corporativo.

Las funciones del branding son sobre todo contribuir a que las personas conozcan una marca y la asocien a emociones y recuerdos positivos. Así la marca consigue conectar con su público, y las personas se hacen una imagen mental de ella, imagen que influye en sus decisiones de compra. 

El branding corporativo es algo así como la expresión de la personalidad de la marca. Las personas atribuimos características humanas a las marcas, por eso en marketing se utilizan los arquetipos de marca.  La impresión que tenemos de una empresa, la imagen que nos hacemos de ella es la suma de todos los elementos que componen  la identidad corporativa. 

Según Capriotti, gestionar los elementos de la  identidad corporativa es la forma que tienen las marcas de  diferenciarse de su competencia y crear vínculos con su público. Las marcas que más triunfan son las que han conseguido definir y comunicar una personalidad consistente: así se consigue que el público distinga la marca, confíe en ella y la elija.

¿Cuáles son los elementos de la identidad corporativa? 

Muchas teorías actuales  coinciden en que la identidad corporativa es la suma de la mente y el alma de la marca, la cabeza y el corazón. Un poco como pasa con las personas. 

La cabeza o la mente representa lo que la empresa quiere ser a futuro, su misión, visión y valores ideales. El comportamiento presente de la empresa, sus creencias y valores actuales definen su alma.  

Estos elementos son la esencia de la marca, y son fundamentales para crear una identidad sólida y confiable, que potencie un  vínculo significativo con las personas. 

Pero no es suficiente con crear esa identidad corporativa: además es necesario comunicarla de forma eficaz. O como dice el refrán: no solo hay que serlo sino también parecerlo. 

¿Y cómo se consigue? Con el apoyo de toooodo el conjunto de  elementos de branding corporativo, ¡que hay muchísimos! Veremos algunos más adelante en el post. Pero primero…

5 beneficios de invertir en branding corporativo

  • Estar presente en la mente del público. 
  • Transmitir mejor el valor diferencial de tu producto o servicio, para que no te confundan con la competencia y además prefieran tu marca.
  • Vender más y mejor: cuando logras que las personas prefieran tu marca y confíen en ella, tienes más libertad para fijar los precios, porque estarán dispuestos a pagar más.
  • Mejorar la fidelización de los clientes, al potenciar la creación de un vínculo emocional con la marca.
  • Atraer oportunidades para la marca: las personas más talentosas y los inversores más interesantes estarán más abiertos a colaborar en un proyecto que transmita una identidad sólida.

Elementos del branding corporativo: todo suma

El branding expresa la personalidad de la marca, de acuerdo. Pero ¿cuáles son los ingredientes de esa  personalidad? 

Las personas transmitimos nuestra identidad a través de la apariencia, la forma de hablar, las actitudes… Hay mil detalles que influyen en cómo nos perciben los demás, y lo mismo sucede con las marcas. 

Por una parte está la identidad visual, que es la expresión visual de la personalidad de la marca. El logotipo, la tipografía y la paleta de  colores corporativos son los elementos más evidentes de la identidad visual, que contribuyen a que las personas se formen una imagen material de la marca. Por ejemplo, cuando oyes  ‘BMW’, ¿te viene a la cabeza el coche o el logo de la marca? 

Aquí te dejamos algunas plantillas para hacer tu guía de estilo o brand book súper visual y creativo. 

¡Ojo! Que el branding no se limita a lo visual. Cuántos más elementos se utilicen en la creación de la marca, más completa será la imagen que se formen sobre ella las personas. Hay mil detalles que pueden dar consistencia a la imagen corporativa.  

La identidad verbal, por ejemplo, también es muy importante, aunque muchas veces no se le presta la atención que merece. El claim, el tono, el vocabulario… Mantener la identidad verbal es clave para proyectar coherencia y solidez.

Algunas marcas utilizan otros elementos: un aroma o un sonido también respaldan la identidad de la marca y ayudan a crear una imagen. El branding olfativo es muy poderoso, ya que el olfato conecta con las áreas del cerebro implicadas en las emociones y los recuerdos. En un mundo donde el sentido de la vista está tan saturado, conquistar a las personas por el olfato parece una idea genial. 

Un ejemplo de branding olfativo: en Zara Home y otras tiendas del grupo Inditex los aromas forman parte de la experiencia de compra.

Somos lo que hacemos

Lograr que toda una organización utilice siempre todos los elementos de branding es imprescindible para mantener su consistencia… pero es una de las dificultades del marketing corporativo

Por eso existe la guía de estilo o el manual de identidad corporativa, que contribuye muchísimo a fijar las pautas y potenciar el reconocimiento de marca. ¿Y qué más se puede hacer para lograr que siempre se apliquen los elementos de branding? ¡Hacerlo fácil!

Si creas contenidos interactivos y animados con Genially, puedes lograr que tus contenidos sigan las reglas básicas de tu imagen de marca. En el panel de Genially, en el apartado ‘Mi marca’ puedes añadir los elementos de tu branding corporativo: el logotipo, los colores y tipografías, las imágenes y los fondos. Así todo el equipo los tendrá a mano y podrá incluirlos con un simple clic en cada diseño y en cualquier contenido corporativo que se cree.

Te podría interesar el post:

Trucos de diseño para lanzar tus creaciones al estrellato

¿Acabas de aterrizar en Genially? Consigue dominar la herramienta en solo 30 minutos.

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.