Breakout educativo: sumando diversión y aprendizaje

Aquí tienes todo lo que necesitas para crear un breakout educativo genial: ¡con ejemplos y plantillas gratis!
8 minutos
Índice

Si tuviese que elegir entre repasar los apuntes de matemáticas o jugar en equipo a resolver un breakout educativo, no tengo ninguna duda: elegiría lo segundo. Tú también, ¿verdad? 

Por si aún no lo sabes, te diré que no solo es más divertido, sino también más eficaz. Aunque las metodologías más innovadoras te causen aún cierto escepticismo, lo cierto es que hay evidencias científicas de que la gamificación educativa funciona. 

Utilizar juegos en el aula no solo es más eficaz para aprender, sino que ayuda a mejorar habilidades y competencias más allá de los conocimientos teóricos. Si piensas que, como docente, tienes la responsabilidad de inculcar en tu alumnado algo más que teoría, estás en el lugar perfecto.

¿Qué tiene que ver mi amiga Lola con los breakouts educativos?

Gracias a internet, hay más formas que nunca de aplicar la gamificación, y mucho más sencillas. Crear breakouts educativos online es una de ellas.

Quizá piensas que todo eso está muy bien pero que no tienes tiempo para esas florituras. Te contaré una cosa sobre mi amiga Lola:

Lola siempre me dice cosas como: ‘yo no sé utilizar la banca online. No tengo tiempo de aprender, ya sabes el estrés que llevo. Claro, tú como eres tan moderna…’ .  

El otro día la llamé por teléfono y me dijo: ‘estoy en la cola del banco, llevo aquí veinte minutos’. Y yo me quedé pensando:  ‘madre mía, la de tiempo que ha pasado desde la última vez que fuí al banco.’  Yo creo que con el tiempo que me he ahorrado entre ir y venir y las esperas, me hubiese dado tiempo de aprender a utilizar la app del banco, y aún me sobraría para aprender a desarrollar mi propia app. 

A veces, pararse a evaluar la forma en la que haces las cosas es la mejor forma de acelerar. ¿Alguna vez lo has pensado?

Esto pasa con el ejemplo de mi amiga Lola y también con los breakouts educativos. Es cierto que para diseñar un breakout necesitas invertir tiempo, pero es una inversión que amortizarás rápidamente, ¡créeme! Además, puedes hacerlo en menos de lo que piensas. En este post descubrirás cómo, y también muchas otras cosas interesantes de los breakouts.

 

¿Qué es un breakout educativo?

Un breakout educativo es una actividad de gamificación en la que el alumnado tiene que superar una serie de retos o misiones para abrir candados o una caja cerrada, ya sea de forma real (en el mundo físico) o simulada (en el mundo online).  Muchas veces se plantea como dinámica para jugar en equipo y se establece un tiempo limitado para resolver los retos, aunque no tiene por qué ser siempre así.

¿Y qué tipo de retos se suelen plantear en un breakout? Depende de los objetivos académicos, pero en general, son dinámicas que, como docente, seguro que has aplicado muchas veces. Estas son algunas típicas actividades de breakout educativo:

  • Responder preguntas
  • Resolver operaciones matemáticas
  • Ordenar letras para componer palabras, o palabras para componer frases 
  • Traducir palabras o frases
  • Ordenar hechos cronológicamente
  • Elegir la imagen correcta, etc.

El truco está en la historia

Como ves, no hay nada nuevo aquí. Y es que lo innovador no son las pruebas, sino la forma de plantearlas. ¿Dónde está el truco de este tipo de aprendizaje? En el storytelling, o lo que es lo mismo, en la historia que utilizas para transmitir las preguntas.

Vamos a verlo con un ejemplo de breakout educativo infantil:

PLANTILLA

La mazmorra del dragón

Desde el punto de vista estrictamente académico, lo que acabas de ver es un cuestionario de preguntas y respuestas. Pero no te habrá pasado desapercibido que es mucho más que eso.

Hay una historia con sus personajes, unos recursos de puesta en escena, unos efectos sonoros y un sistema de recompensas que también contribuirá a conseguir que tu alumnado se enganche a jugar. Es el resultado de sumar storytelling y gamificación.

¿Crees que un documento en blanco con las preguntas tendría el mismo efecto? ¡Claramente no! Si aún tienes dudas, te animamos a hacer la prueba. Cuando propones un reto de este tipo o bien otros juegos similares, el alumnado se divierte y se emociona. Y de esa emoción nace el aprendizaje significativo.

Beneficios del breakout educativo

La gamificación es una metodología activa de aprendizaje, un sistema que encaja con los enfoques más innovadores de la educación. Utilizando recursos de gamificación como el breakout educativo, pasamos del modelo tradicional centrado en la enseñanza a un modelo centrado en el aprendizaje.

Gracias a este enfoque, el aprendizaje pasa a ser un proceso constructivo, y se vuelve mucho más eficaz. Según la teoría neurocientífica, retenemos mucho mejor la información cuando participamos activamente en el proceso. O como decía Einstein: ‘El aprendizaje es experiencia. Todo lo demás es información’.

La gamificación hace que el aprendizaje sea divertido,  y el sistema de recompensas ayuda a motivar al alumnado, engancharlo y fidelizarlo. Todo esto contribuye a mejorar los resultados de la educación infantil. 

Esto no significa que un breakout sea el recurso más adecuado en todos los momentos del aprendizaje. Por ejemplo, no será lo mejor para explicar un concepto nuevo, pero es perfecto tanto para activar los conocimientos previos que el alumnado tiene sobre el mismo como para repasarlo una vez explicado. Así lograremos afianzarlo y posibilitaremos su recuerdo. 

El breakout educativo puede adaptarse a cualquier contenido didáctico, incluso combinar retos que pongan a prueba los conocimientos de diferentes materias. 

Además del contenido curricular, el breakout es muy eficaz para potenciar otras competencias. Cuando un breakout se juega en equipo y se establece un límite de tiempo, el alumnado aprende a trabajar bajo presión, se mejoran las habilidades colaborativas y se potencian sus capacidades de comunicación.

Mediante estas dinámicas el alumnado aprende a ser más independiente: si logras que se sumerjan en el juego, se olvidarán de que existes durante su desarrollo, interactuando entre sí para resolver los retos. Fomentar la interdependencia del grupo mejorará también el clima del aula.

Breakout online vs breakout offline

Reconozcámoslo: las actividades online pueden no ser tan emocionantes como las presenciales… pero también tienen ventajas.

En el caso de los breakouts educativos, lo ideal es que toda la clase pueda interactuar de manera presencial, trabajando en equipo con objetivos comunes, viviendo las emociones y la experiencia. Pero cuando no sea posible, un breakout educativo online es una buena alternativa. Es mucho más fácil de organizar y mucho más económico. Además, una vez creado el recurso, puedes reutilizarlo todas las veces que quieras.

No hay que apostar por uno o por otro. Podemos utilizar los dos según las necesidades de nuestra práctica de aula. Juega a ambos con tu alumnado y averigua qué les gusta, qué les emociona y qué tienes que cambiar o mejorar. Recoge su feedback y aplícalo, ¡seguro que el próximo será perfecto!

INSPIRACIÓN GENIALLY ACADEMY

La casa maldita

Inspírate con este terrorífico juego de escape

Cómo crear un breakout educativo

Antes de empezar a desarrollar los pasos necesarios para crear tu breakout, conviene que te hagas una pregunta: ¿Cuánto tiempo le quieres dedicar? ¿Cómo de ambiciosos son tus objetivos?

La gamificación es más eficaz cuanto más completa sea la experiencia. Esto significa que para aplicarla, lo ideal es crear todo un entorno gamificado. Pero si es tu primera experiencia, puedes empezar poco a poco: empieza por poner a prueba un recurso antes de querer abarcar todo un entorno.

No necesitas empezar de cero para crear tu breakout. En Genially puedes hacerlo partiendo de cualquiera de las plantillas que encontrarás en el apartado ‘gamificación’. Además, en ‘Inspiración’ encontrarás muchos otros recursos que la comunidad educativa comparte y que puedes editar o simplemente, compartirlos tal cual están. Al final del post encontrarás algunos ejemplos.

Si quieres ir rápido, elige una plantilla. Solo necesitarás modificar el texto para adaptarlo a tus objetivos docentes. Crea tu lista de preguntas, edita la plantilla de breakout que más te guste ¡y listo! En pocos minutos tendrás un genially para compartir con tu alumnado.

Echa un vistazo a este curso de Genially Academy si aún no conoces la herramienta: enseguida te harás con ella.

Recuerda que Genially se integra con los principales LMS como Moodle o Canvas, además de con Google Classroom o Microsoft Teams: compartir tus gamificaciones o integrarlas en otras plataformas será cuestión de segundos. 

Cómo hacer un breakout educativo desde cero paso a paso

¿Tienes ganas de crear tus propios recursos? ¡Estupendo! Nadie sabe mejor que tú lo que necesitas y lo que mejor funciona para tu clase. Sigue estos pasos para lograr que sea un éxito e inspírate con los ejemplos que encontrarás al final.

  1. Define tus objetivos: esto requiere tener en cuenta tanto los contenidos curriculares que quieres revisar como las habilidades y competencias que quieres que tu juego contribuya a desarrollar. Esto te ayudará a elegir las pruebas más adecuadas. 
  1. Crea la estructura del breakout, es decir, las pruebas, el tiempo y la dinámica: ¿se va a jugar de forma individual o en grupo? ¿El tiempo será limitado? Una de las complejidades es calcular el nivel de dificultad. Hay que buscar el equilibrio entre lo demasiado fácil, que no motiva, y lo demasiado difícil, que desanima al alumnado. 
  1. Piensa en el storytelling: aquí tienes el arma más poderosa para conectar con tu alumnado, la historia. ¿De qué hablan cuando tienen tiempo libre? ¿Cuáles son sus personajes o juegos favoritos? ¿Les va el misterio o son más de aliens? ¿Among Us o Pokémon?

Elige bien para que tu recurso resulte atractivo para tu alumnado. Si creas tu breakout educativo con Genially encontrarás diseños que encajan con todas estas temáticas y más.

  1. Elige tu plantilla y empieza a editarla: cuando tienes claro lo que quieres, el proceso de crear tu breakout será mucho más rápido. 

Ejemplos de breakouts educativos

PLANTILLA

Breakout misterio

PLANTILLA

Breakout videojuego

PLANTILLA

Breakout Historia

PLANTILLA

Escape Room brujería

PLANTILLA

Escape Room cocina

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.