Si estás buscando la mejor manera para crear unidades didácticas geniales en unos pocos pasos, cargadas de contenidos de calidad, este post es para ti. Junto con la docente Rosa Liarte, la experta de Explain Everything Agnieszka Przenioslo-Monzo y la Responsable de formación de Genially, Margarita González, te enseñaremos cómo podemos crear nuestros propios contenidos de aula gracias a Explain Everything y Genially. ¿Vamos?
¿Qué son los contenidos didácticos interactivos?
Comencemos poniendo un poco de foco en la situación, estamos habituados a elaborar nuestros propios materiales de aula pero, en ocasiones, nos gustaría poder transmitir la información de un modo más ameno, más sencillo de comprender, que ayude a recordar los conceptos. Es ahí donde entra en juego la interactividad.
La interactividad es el modo en el que nuestro alumnado explora las creaciones digitales, los llamados contenidos didácticos interactivos. Permite que nuestro alumnado se relacione con los contenidos de un modo inmersivo, similar a como lo harían en la vida real, de forma intuitiva.
A diferencia de los contenidos didácticos planos habituales, como presentaciones powerpoint o pdfs, donde toda la información se muestra de forma plana en un mismo lienzo o una misma página, la interactividad nos ayuda a transmitir la información de forma breve, escalada y amena, distribuida. Nos permite crear conexiones entre ideas, uniendo diferentes páginas con un simple clic o distribuir la información en diferentes capas de contenido como etiquetas o ventanas que aparecen al interaccionar con ellas. Además, estas capas las podemos enriquecer con contenidos extra como vídeos, audios, recorridos virtuales o imágenes, entre otros. Es decir, sirve para generar un entorno inmersivo y explorable.
¿Por qué es útil llevar contenidos interactivos al aula?
Para dar respuesta a esta y otras preguntas, nuestra compañera Marga ha entrevistado a Rosa Liarte, profesora de geografía e historia en Fuengirola (Málaga) para la Junta de Andalucía y coordinadora TIC de su centro educativo.
¿Qué valor tiene, para los formadores, la creación de contenidos didácticos interactivos?
En la situación actual que estamos viviendo, en la que de un día para otro nos podemos encontrar con aulas confinadas o dando clases por videollamada, es interesante poder crear material online para nuestro alumnado. En mi caso, todo el material para mi alumnado lo cuelgo en mi blog leccionesdehistoria, donde tienen en un único lugar todo el material de clase.
¿Cuándo comenzaste a crear unidades didácticas como las que empleas ahora?
En mi caso, descubrí la aplicación Explain Everything allá sobre el 2012, cuando decidí grabar mis clases. Ese curso me habían tocado 4 clases de 4º de ESO, y cada día en clase repetía lo mismo 4 veces. Esto hizo que me agotara, y decidí grabarme. Probé con diferentes aplicaciones que había en la época hasta que, investigando, di con Explain Everything. Para mi fue la mejor aplicación como pizarra digital interactiva, donde puedo crear videolecciones al momento y, además, editar los vídeos en la propia aplicación si me equivoco.
La aplicación está en constante evolución y, después de 8 años usándola, tiene increíbles mejoras, como propio banco de imágenes o permite también la colaboración.
Yo decidí grabarme, exportar los vídeos y subirlos a mi canal de Youtube, leccionesdehistoria. Con mucho miedo, pero me di cuenta de que recibía mensajes de gracias de gente de todo el mundo que le servían mis vídeos.
Así que poco a poco, a lo largo de los años, he ido grabando vídeos de todas las unidades didácticas de los contenidos de mi materia. Ahora veo los más antiguos y quiero mejorarlos pero, como siempre, con afán de mejora y poco a poco, con paciencia. Y es que cada año explicar un climograma, si puedo grabarlo en vídeo y que mi alumnado lo vea las veces que necesite para comprenderlo mejor, creo que ha hecho que pueda ganar mucho tiempo en el aula aplicando el Flipped Classroom (aula invertida) y trabajar actividades y proyectos en el aula ayudando a mi alumnado.
El tándem perfecto viene con Genially, porque podemos crear contenidos interactivos enlazando vídeos creados con Explain Everything, generando imágenes interactivas con información y vídeos enlazados en Genially. Esto es lo que se conoce como “App Smash”, que sería sacar el máximo provecho de cada aplicación pero usarlas ambas juntas para obtener un producto final que las dos aplicaciones por sí solas no podrían, y que hoy os vamos a mostrar cómo lograrlo.
Cuéntanos, Rosa, ¿qué beneficios has percibido en tu alumnado cuando creas unidades didácticas interactivas para tu aula?
Con Genially y Explain Everything se pueden crear unidades didácticas con contenido interactivo, tanto imágenes como texto o vídeos de una forma amena para que el alumnado vaya aprendiendo la unidad poco a poco. De esta forma, se puede aprovechar la videollamada para acompañarle en la realización de tareas, explicar aquello donde que veamos que haya dificultades o aclarar dudas.
¿Por qué deberías usarlos en el aula?
Después de esta interesante entrevista, vamos a ver algunos beneficios del empleo de materiales interactivos en el aula.
La principal razón es que este tipo de materiales aumentan la participación y la atención de los estudiantes, ya que cuando participan en una actividad interactiva, no solo escuchan o miran, sino que interactúan con ella y aprenden mejor. Muchos expertos en el campo de la enseñanza destacan un aumento significativo tanto en el nivel de motivación como en el compromiso en el aula, además de un gran impulso de la creatividad.
Desde el punto de vista del profesor, los materiales se pueden ajustar fácilmente a las necesidades de sus estudiantes durante el transcurso de la clase. Por ejemplo, se pueden agregar respuestas a preguntas que realicen los alumnos o ampliar explicaciones durante la lección.
Además, en la situación actual, los materiales interactivos también son una muy buena opción para usar durante las clases online por la facilidad con la que nos permiten presentar varios tipos de materiales para mantener un contacto más directo con los estudiantes y, gracias a ellos, todos pueden ir a su propio ritmo, volver a verlo de nuevo o ampliar aquellos temas que les interesen especialmente.
Seguro que ahora tenéis muchas ganas de comenzar a crear vuestras propias unidades didácticas interactivas.
En la grabación del webinar disponible en este post, podéis descubrir trucos, consejos y un tutorial paso a paso para ver cómo funciona Explain Everything y de qué manera podemos potenciar su valor incorporándolo en una creación interactiva hecha con Genially.
Genially y Explain Everything, juntos para llevar tus contenidos didácticos a un nuevo nivel.
Llevar la interactividad al aula a través de contenidos de calidad creados por ti es más fácil que nunca gracias a Explain Everything y Genially.
Explain Everything
Explain Everything es una herramienta de pizarra digital con colaboración en tiempo real para diseñar y realizar screencasts que te permite animar, grabar, anotar, colaborar y explorar nuevas ideas. Proporciona a profesores y estudiantes la oportunidad de compartir pensamientos, reflexionar sobre la construcción del conocimiento y evaluar los productos y procesos de aprendizaje.
Genially
Genially es la herramienta web líder en creación de contenidos interactivos. Cualquier persona puede crear contenidos espectaculares, interactivos y animados en minutos y sin necesidad de tener conocimientos de diseño ni de programación.
Genially es una herramienta ‘todo en uno’ para la comunidad educativa, ya que facilita la labor docente al permitir crear todo tipo de contenidos interactivos (presentaciones, paisajes de aprendizaje, infografías o imágenes interactivas, entre otros) a la vez que logra motivar al alumnado haciendo el aprendizaje más significativo, interactivo y memorable.
Una plataforma gratuita en la que se pueden integrar otras muchas herramientas online, como Wooclap, y que, a su vez, se puede integrar en otras como Canvas o Moodle, facilitando una experiencia comunicativa en cualquier entorno (presencial, online o mixto) para que no existan barreras de aprendizaje.
La comunidad educativa de Genially no para de crecer. Miles de centros educativos y personas geniales ya forman parte de los millones de usuarios que crean contenidos interactivos en todo el mundo.
Esperamos que te haya gustado este post y el contenido del webinar, en el que hemos visto cómo podemos crear unidades didácticas geniales en unos pocos pasos, cargadas de contenidos de calidad que podemos crear nosotros mismos gracias a Explain Everything y Genially.
¿Necesitas inspiración? Echa un vistazo a nuestra sección de inspiración para acceder a contenido creado por usuarios geniales.
¿Necesitas ayuda? Visita Genially Academy y accede a cursos y certificaciones gratuitas. Aprende a usar la herramienta mientras que mejoras tus conocimientos de diseño y formación.
No dudes en compartir con nosotros en redes sociales tu experiencia digitalizando materiales. Si tienes cualquier pregunta o sugerencia, contáctanos por redes sociales con el hashtag #AskGenially o comentando en este post.