El crecimiento que ha experimentado el aprendizaje en línea en los últimos años no es un secreto para nadie. Si bien se habla mucho de las posibilidades que esto trae para quienes quieren aprender a través de Internet, poco se menciona la oportunidad de enseñar a través de la modalidad de e-learning. Este es un gran momento para que las personas especializadas en algún tema inicien un emprendimiento para dar clases online y conviertan su conocimiento en dinero.
¿Te interesa dar clases online pero no sabes cómo empezar? No te pierdas esta guía paso a paso, donde te cuento todo lo que necesitas hacer para iniciar un negocio de e-learning y aprovechar este escenario óptimo.
La situación actual del e-learning
Si te preguntas si el mercado de la educación online es un buen lugar para invertir o iniciar un proyecto, basta con observar algunas estadísticas actuales. Lejos de ser un fenómeno temporal motivado por las restricciones de la pandemia, el e-learning viene en crecimiento desde hace varios años y es una modalidad que ha venido para quedarse.
En la actualidad, el 90% de las empresas utiliza cursos online para capacitar a su personal. Entre sus beneficios, el aprendizaje online requiere entre un 40% y 60% menos de tiempo y se retiene entre un 25% y 60% más de información que de manera presencial. Además, se disminuyen las emisiones de carbono de los traslados y el material digitalizado ahorra el consumo de papel.
Según Global Industry Analysts, en 2015 el mercado global de la educación online valía 107 billones de dólares y se estima que ascenderá a 325 billones de dólares para 2025. Este crecimiento está motivado por factores como las comodidades del e-learning, los bajos costos y la ausencia de limitaciones espacio-temporales.
Revisado este panorama general, ¿imaginas tu negocio de clases online? Pasemos a la siguiente guía, que incluye 5 pasos fundamentales para que puedas hacerlo.
Guía paso a paso para dar clases online
1. Definir temática y diseñar temario
El primer paso antes de poder dar clases online es tener bien definido qué enseñarás. Una obviedad, ¿no? Si estás aquí, seguramente ya tengas esto definido. Sin embargo, quizás no lo tengas tan claro. Porque no solo se trata de saber qué enseñar, sino cómo enseñarlo y tener bien delimitados los contenidos.
Recuerda que debe ser algo en lo que seas especialista y sobre lo que puedas aportar valor agregado. Las mejores opciones son:
- Aprovechar los conocimientos de tu propia profesión. Por ejemplo, si ya cuentas con una licenciatura en Literatura, puedes dar talleres de escritura creativa.
- Enseñar algo en lo que estés certificado. Por ejemplo, si has hecho una formación para ser instructor o instructora de yoga, puedes abrir un curso para enseñar a meditar.
- Aprovechar un área en la que tienes mucho conocimiento y experiencia. Por ejemplo, si desde hace años estás aprendiendo sobre técnicas de tejido y has confeccionado muchas prendas y piezas con éxito, puedes lanzar un curso donde le enseñes tus técnicas.
Una vez definido esto, deberás hacerte algunas preguntas más, porque, recuerda, no puedes enseñarle todo a todo el mundo. Por un lado, deberás definir el nivel de dificultad: ¿le enseñarás de cero a principiantes? ¿Capacitarás a colegas? Esto determina el vocabulario que usarás, la necesidad o no de definir algunos conceptos y, especialmente, los contenidos de tus clases.
Lo anterior nos lleva al siguiente punto: diseñar el temario. Aquí deberás definir todos los contenidos que enseñarás, en qué orden y cómo los relacionarás entre sí. Esto implica definir la cantidad de clases que contendrá tu curso y la duración de cada una. Además, te ayudará a promocionar tus clases virtuales, mostrando de antemano los contenidos que incluyen, y te permitirá enseñar de manera ordenada.
2. Definir modalidad y formas de pago
El siguiente paso es definir la modalidad con la que vas a dar clases online. Existen dos tipos de curso online:
Cursos en vivo
Aquellos que se dictan de forma sincrónica, en los que tanto docentes como estudiantes acuden en un día y horario establecido y pueden interactuar entre sí. Estos cursos suelen tener una tasa de finalización muy alta, del orden del 90%.
Cursos pre-grabados
Aquellos donde todas las clases ya han sido grabadas previamente y están disponibles para el alumnado en cuanto compran el curso. Pueden verlas a su propio ritmo y en los momentos que prefieran. Si bien esta modalidad da más libertad a los estudiantes, la tasa de finalización es de menos del 10%.
Con respecto a las formas de pago que ofrecerás para tus clases en línea, analiza qué modalidad es la más conveniente en tu región o país. Ten en cuenta que, gracias a las posibilidades de Internet, puede que tengas estudiantes de otros países, de modo que te recomiendo que ofrezcas opciones de pago internacionales.
Las formas de pago más habituales (que deberías incluir) son las tarjetas de crédito, débito, PayPal, Stripe, Mercado Pago o transferencia bancaria.
3. Elegir el canal para impartir tus clases
Uno de los aspectos más importantes para dar clases online de forma exitosa es definir a través de qué medio las darás, o dónde las publicarás en caso de que decidas hacerlas de forma pre-grabada. Aunque la plataforma es sólo un componente del aprendizaje online, es el más visible y uno de los más influyentes en la experiencia del alumnado.
Aquí tienes algunas de las opciones más habituales para la enseñanza en línea:
Redes sociales
Si bien las alternativas más completas y recomendadas son las plataformas especializadas, si cuentas con poco presupuesto, puedes aprovechar las redes sociales y su gratuidad para dar clases online a través de ellas.
Puedes, por ejemplo, crear un grupo de Facebook cerrado donde solo estén tus estudiantes y publiques material en distintos formatos, subas tus clases como video o bien dictes los contenidos usando el formato de ‘vivo’, que ofrecen cada vez más plataformas.
El desafío será coordinar las formas de pago y asegurar que solo accedan al contenido quienes realmente hayan pagado.
Sitio web
Crear una página web es una excelente manera de darle seriedad y profesionalismo a tu proyecto. Te permitirá presentarte, hablar de ti, utilizar tipografía, colores y otros elementos de diseño que te identifiquen. Además, podrás integrar funciones de aula virtual tan solo instalando un plugin LMS.
Este plugin añade un módulo de cursos y lecciones a la interfaz de WordPress. Esto permite subir materiales multimedia, crear cuestionarios y foros, y habilita un seguimiento del progreso del alumnado. Incluso te permite entregar certificados de finalización.
En lo que respecta a la monetización, algunos plugins LMS ya incluyen una pasarela de pago con PayPal, pero en otros tendrás que instalar también un plugin de WooCommerce para procesar los pagos.
Plataformas educativas de aula virtual
Hay muchas plataformas diseñadas especialmente para funcionar como aula virtual y espacios educativos online. Moodle es una de las plataformas más conocidas y la más utilizada a nivel global (23%). Ofrece una gran cantidad de funciones, como subir contenido y recursos educativos de todo tipo, programar tareas y cuestionarios y disponer de chats y foros.
Otras de las plataformas de e-learning más utilizadas son Educativa (16%), Google Classroom (15%) y Microsoft Teams (14%).
Software de videoconferencia
Si hablamos de dar clases online, en especial si son clases en vivo, no pueden quedar afuera los software de videoconferencia como Zoom y Google Meet. Estos programas son muy intuitivos y permiten altos niveles de interacción a través de la cámara, el micrófono y el chat.
Además, permiten proyectar pantalla y mostrar presentaciones, infografías, videos, actividades en vivo y demás. Sea cual sea tu canal principal, es muy probable que debas utilizar videoconferencias para las clases sincrónicas o para las sesiones de consulta.
4. Explora recursos educativos digitales
Bien, ya has definido tu temario, el tipo de curso online que impartirás y la plataforma online donde lo harás. Ahora, es momento de sumarle condimento, brillo. Aquello que hará que tus clases online no sean más del montón, que el alumnado sienta que valió la pena lo invertido e incluso te recomienden a otros. ¿De qué se trata? ¡De usar recursos digitales!
Hay una enorme cantidad de recursos y herramientas online que permiten hacer las clases mucho más interactivas e interesantes. Desde incluir diseños atractivos en tus presentaciones y diseñar infografías hasta crear imágenes interactivas y opciones de gamificación. No dejes de investigar y probar estos recursos, aumentará la creatividad de tus clases, motivará a tu alumnado y marcará la diferencia entre tu servicio y el de la competencia.
En Genially puedes encontrar plantillas de todo tipo para crear presentaciones, infografías, imágenes interactivas, videos y más material formativo.
La gamificación, clave para motivar el aprendizaje
La gamificación, como su nombre indica, consiste en incluir lógicas de juego en el aprendizaje. Hacer que tus estudiantes sumen puntos, pasen niveles, obtengan recompensas y desafíos disparará su motivación y entusiasmo, en especial si intentas capturar la atención de las generaciones jóvenes.
No olvides que en la era digital la atención de los usuarios dura solo 20 minutos (y el número tiende a descender). La gamificación es un poderoso aliado que aumenta el interés y mejora la retención del conocimiento. Cada vez son más las plataformas de formación online que aprovechan dinámicas de juego para generar una experiencia de aprendizaje eficaz y atractiva. Puedes usar esta y otras plantillas geniales para gamificar tus clases.
5. Promociónate
Por último, si quieres que tus clases online sean un éxito y convoquen a un buen número de estudiantes, es clave que apliques estrategias para darte a conocer.
Implementa técnicas de marketing digital, algunas opciones pueden ser:
- Crea cuentas oficiales en redes sociales donde demuestres lo que sabes y te constituyas como referente en el tema.
- Sube contenido ofreciendo descuentos, realiza sorteos y dicta clases gratuitas de prueba
- Participa como expositor/a en eventos de otras marcas
- Considera pagar publicidad en redes sociales
- Utiliza las palabras clave de tu nicho
Podría interesarte el artículo:
Cómo ser un docente tan referente como algunos influencers en 2021
Si has llegado hasta aquí, espero que tengas una idea mucho más clara de cómo empezar a dar clases online y, si crees que se te dará bien, te animes a dar el paso. La oferta de educación online ha venido para quedarse, ¡aprovecha!