Está en todo #Parati de Tiktok que se precie. Acechando en cada filtro de Instagram. Pululando por todas las revistas de moda de este, nuestro universo digital. Y, aún así, sigue siendo para muchos y muchas un misterio indescifrable. La colorimetría ha llegado para quedarse y no tan solo en el ámbito de la belleza, también en el diseño gráfico.
Si quieres saber qué colores ‘le favorecen’ más a tus diseños y dejar a todo el mundo con la boca abierta… ¡Sigue leyendo!
Las 4 estaciones: un imperio de los matices
Antes que nada, vayamos por partes, ¿qué es la colorimetría? Nada más y nada menos que la ciencia que estudia los colores o, mejor dicho, la MEDIDA de los colores. Esta ciencia se basa, sobre todo, en las armonías del color: dependiendo de la plantilla o lienzo en blanco que hayas escogido para inspirarte quedarán mejor unos colores u otros.
Bueno, al turrón. Podríamos dividir las armonías como dividimos a las personas: en cálidas o frías. Y dentro de estas dos categorías encontramos las 4 estaciones. Estas dependen de los colores que haya en tu plantilla y del de los elementos que hayas escogido.
- Primavera: si la de Vivaldi te parecía buena, con la de la colorimetría vas a alucinar. Colores cálidos, brillantes, ligeritos… Una paleta en la que el verde, el coral o el amarillo tienen mucha presencia.
- Verano: el verano, además de crema solar, tinto de verano y Pasión de Gavilanes huele a ligereza. Sin embargo, en esta paleta los colores son más suaves y fríos. Los reyes y reinas del verano son los tonos pastel: azul bebé, verde menta, rosa empolvado… Esta señora, por ejemplo, es verano total.
- Otoño: mantos de hojas cubriendo el suelo, castañas asadas y atardeceres tempranos. No hace falta ni que te diga qué tonalidades pertenecen a esta paleta. Venga, vale, sí: naranjas, mostazas, marrones, el verde oliva… Si hay una armonía del color romántica es esta.
- Invierno: si esta estación fuese un villano de Disney, sería sin duda Yzma, de ‘El emperador y sus locuras’. Azules eléctricos, morados, magentas… Tonalidades oscuras, frías -y atrevidas, por qué no decirlo-. Es que son ella total.
La psicología del color
Si creías que el color rojo era de Gryffindor y el verde de Slytherin, lamentamos decirte que la teoría del color es muchísimo más compleja que el universo de J.K. Rowling. Se tenía que decir y se dijo.
Si bien es cierto que los colores tienen una relación tan estrecha con las emociones como la que tiene el helado con una ola de calor, también hay que reconocer que esta psicología del color depende de factores sociales, culturales e incluso vitales. Porque, en algunas ocasiones, esa percepción puede verse afectada por las experiencias de cada persona.
Esto se traduce en que es imprescindible tener este tipo de cuestiones en cuenta a la hora de empezar un proyecto. Por ejemplo, porque no tiene el mismo significado utilizar el color blanco para una presentación en España, que en países orientales.
Pasos a seguir para saber qué colores utilizar en tus contenidos
- Analiza otros proyectos
Si estás creando una presentación fíjate en los colores que han utilizado para otros proyectos similares al que vas a presentar. En el apartado de Inspiración tienes un montón de plantillas creadas por la comunidad de Genially que puede inspirarte a nivel cromático o ayudarte a detectar huecos de color.
- Inspecciona los colores
¿Qué quiere comunicar tu cliente? ¿Qué buscas decirle a tu público? Basic alert: esto puede parecer muy simple, pero plantearnos estas preguntas antes de abordar cualquier proyecto es suuuperesclarecedor para saber transmitir los valores que queremos a través del color.
- Justifica tu diseño
Como lo lees. Esto no solo te vendrá bien en caso de que el cliente de turno- ya sabes de qué tipo de cliente estamos hablando, no vamos a escribir groserías en este, nuestro blog- te pregunte el porqué de la elección cromática, sino para sentar unas bases sólidas a nivel branding sobre el proyecto en cuestión.
- Echa un ojo a lo que te rodea
Empápate del contexto. Básate en la naturaleza, en el sector para el que va dirigido el proyecto, llena tu cerebro de referencias actuales para llegar a tu público. ¿Mi consejo? Ponte un capítulo de Paquita Salas y toma nota. Solo saldrán grandes éxitos.
Dime para qué usas tu creación y te diré cuál es su color
¿Sabías que el ojo humano es capaz de distinguir hasta 1.000 colores? Respira, que no panda el cúnico. Elegir un color ideal para un proyecto es complicado, pero con estos tips basados en la psicología del color y la colorimetría -de nada- tardarás menos en seleccionarlo que Rayo Mcqueen surcando la pista.
- Presentaciones y videopresentaciones
Que te gusta a ti un pitch, un deck y darle caña a los contenidos digitales. Tu mejor aliado a la hora de llevar a cabo una presentación que se meta a tu público en el bolsillo pueden ser los colores invierno, concretamente el color azul oscuro. Transmite seguridad, calma y un derroche de profesionalidad comparable al de Don Draper.
¿Qué le queda bien a los colores invierno? Pues es como todo en la vida: depende de la tonalidad pero, por lo general con un color frío como este es difícil no acertar con elementos en tonalidades verano, como el rosa empolvado o el verde menta. Colores suaves y ligeros que contrastan con un fondo fuerte y sólido.
¿Tienes dudas sobre cómo presentar un informe? Las despejamos por aquí.
- Gamificaciones
Quiz, juegos, escape rooms… Este tipo de creaciones siempre -o casi siempre- persiguen un objetivo concreto: la diversión. Por eso es importante utilizar una combinación de colores que transmitan jarana, como diría Tokio, de ‘La casa de papel’.
Los colores cálidos son dinámicos y transmiten entusiasmo, alegría y vitalidad. Colores más otoño, como naranjas, amarillos y algún verde con algún matiz frío más primavera como un azul claro o un menta pueden ser una elección clave. De todas formas, Pantone aún no ha registrado un color que no encaje en una gamificación, así que, que se note que aquí hemos venido para dejar huella y crear contenidos que sean una FANTASÍA.
- Infografías
Mapas, timeline, diagramas, one pager… Elegir colores para las infografías no siempre es tarea sencilla y dependerá mucho de la información y los datos que queramos transmitir a la audiencia. Lo que está claro es que un fondo sobrio es clave para que los datos consigan captar la atención del público. De esta forma, los fondos negro, blanco, azul oscuro pueden ser grandes aliados.
En cuanto a las gráficas, es importante que tengas en cuenta que los colores ligeritos pero llamativos -que no estridentes– son los que más se fijan en el cerebro de tu audiencia: naranja, azul, rojo, verde… Las tonalidades primavera son ideales para contar historias a través de las cifras.
- Informes y dossieres
Si los informes fuesen una persona serían Billie Eilish. Siempre serios nunca inserios. En este caso, la sobriedad siempre puede ser una buena elección para aportar un toque de elegancia y profesionalidad.
Puedes elegir desde colores invierno más brillantes como amarillos, rojos y verdes hasta colores totalmente verano, más pastel como el azul bebé o el rosa palo, siempre y cuando la paleta que escojas no tenga mucho contraste para dar un estilo continuo a todo el proyecto. ¡Se quedarán con la boca abierta! Si quieres saber cómo escoger la paleta perfecta para tu genially, te dejamos este post.
¿Te han servido estos tips? ¿Controlabas ya al dedillo la colorimetría? ¡Cuéntanoslo en comentarios!