La pregunta de: ‘¿dónde trabajas?’, siempre ha sido un tema espinoso para mí. A todos los mortales del mundo material, normalmente les digo que trabajo ‘en internet’ -que es, básicamente, tan concreto como decir que trabajas en el planeta Tierra-. Pero cuando empecé en Genially hubo una persona que no se dió por satisfecha con esa escueta respuesta: mi madre, la Almu.
Por ponerte un poco en contexto, porque no todas las madres son como la mía, la Almu es una tía moderna pero profundamente analógica. Lo lleva con muchísimo orgullo: tiene un cuadernito donde anota todo – tareas, apuntes, números de teléfono… ¡todo!-, para ella ‘bizum’ es el nombre de uno de los animales extintos que no subieron al arca de Noé y sigue con la anterior actualización de WhatsApp, que si no le cobran 1€ y mira, ‘eso sí que no’.
Ante la dificultad para explicarle a mi madre qué es Genially, he decidido escribir este post: una guía que te será muy útil si necesitas explicar qué es Genially a cualquier persona que no sepa siquiera qué significa ese ‘palabro’.
Geniall… ¿qué?
Genially, al fin y al cabo, es una plataforma para crear todo tipo de contenidos digitales interactivos y animados: mapas, juegos, presentaciones, infografías, guías… ¡lo que tú quieras! Y de forma gratuita.
A mi madre, que lo digital le echa para atrás por lo general, empezaron a entrarle los calores. Pero al contarle que también podía hacer currículos y tarjetas personales con la herramienta, se le iluminó la cara: tenía que preparar una presentación para el nuevo máster de yoga que estaba cursando. Un café solo y muchas galletas después, hicieron el resto para que se sentase, finalmente, delante del ordenador.
El argumento más persuasivo de todos fue el guardado automático. Porque a ella lo de tener que guardar cada poquito tiempo se le olvida y siempre utiliza el ordenador con la angustia de que todo en lo que ha trabajado e invertido tanto tiempo se borre.
Elegir un lienzo, destino inexplorado
Una vez creé la cuenta de mi madre en la plataforma nos pusimos manos a la obra. Directas al turrón. Sin miedo a nada. Lo primero que me dijo fue: ‘Ay, pues es verdad que hay de todo’. El motivo de estas declaraciones fue la primera pantalla que aparece en la herramienta, donde puedes elegir entre todo tipo de formatos para crear un contenido desde cero o a través de una plantilla.
De entre las más de 3.000 plantillas que hay en la plataforma, mi madre decidió decantarse por una vídeo-presentación para darse a conocer: ‘Así doy una buena primera impresión, a través de esto tan bonito’, comentó.
Eligió esta fantasía, porque ‘la psicodelia es su rollo’. Díselo, mami:
Editar a gusto, creatividad al poder
Para mi madre ‘el estilillo’ es uno de los pilares de la vida. Utiliza este término en todos los ámbitos que te puedas imaginar y, por supuesto, lo lleva por bandera. Estilosa se nace, no se hace. Por ello, adaptar la plantilla a su gusto era algo de vital importancia para llevar a cabo la creación.
Cambió textos, tamaños para que le cupiese todo lo que quería contar, tipografías que le parecían ‘más monas’ y añadió colores ‘fantasía’. Subió GIFs e imágenes- que a ella le encanta eso porque le hace una gracia descomunal-. Encontró un montón de recursos en la herramienta que le sirvieron para contar su historia. Y todo lo hizo por su cuenta. ‘Uy pues sí que es fácil esto’, comentaba sorprendida mientras daba otro mordisco a su decimoquinta galleta.
Interactividad y animación, cosa de magia
No te lo he contado aún, pero hubo un concepto que a mi madre le chocó desde el minuto cero: la interactividad.
Gracias a este post, supe cómo explicárselo: ‘La interactividad es la respuesta que un dispositivo digital da a las acciones de la persona que lo está utilizando’. Es decir, lo que te permite navegar por un sitio web, utilizar Facebook, por ejemplo, o jugar con un videojuego’.
Le pareció cosa de brujería, por lo que sea, y empezó a incluir interactividades para que todo aquel que lo viese pudiera explorar en su creación a golpe de clic y descubrir cosas nuevas sobre ella: un enlace para explicar las características de su signo del zodiaco, etiquetas para añadir comentarios personales a las imágenes… Con los elementos interactivos fue cuestión de coser y cantar.
También añadió animaciones, para captar la atención con movimiento y que la plantilla tuviese más ‘estilillo’. Ya sabes.
Añadir vídeos y audio, diversión asegurada
Mi madre estaba desatada con su genially. Ya no solo quería que tuviese movimiento. También quería añadir música, luces, vídeos, etcétera para emocionar a su público… Quien no quiera vivir que no nazca. Lo que no se imaginaba en ese momento es que con Genially, incluir todo eso es posible.
Con la herramienta puedes añadir, audio, vídeo y cualquier contenido procedente de otras plataformas web. De esta forma, toooodo el contenido externo al que quería hacer referencia para presentarse estaba en el propio genially. Sin pérdida. Mi madre ha decidido incluir en su creación su canción favorita y el tráiler de su película preferida.
También quería mostrar el vídeo de las últimas vacaciones en Torremolinos, pero he conseguido convencerla para que no lo haga. De nada.
A la espera del Óscar: publicar y compartir
Llegamos a la recta final de este bonito proceso y mi madre estaba exultante porque todo había salido a pedir de Milhouse. Y a ella, que es una persona poco ducha en este, nuestro universo digital, no frustrarse mientras creaba ‘una chulada’ le pareció ‘lo más’.
Un genially también se puede compartir a tu manera: con quién tú quieras y como tú quieras. Puedes publicarlo en redes sociales con el link, insertarlo en una web, hacerlo llegar vía mail o, tal y como eligió mi madre: enviárselo por WhatsApp a mi padre, ‘que ya verás que gracia le hace’ y prepararse para mostrarlo en clase el próximo día.
Y bueno, ha llegado el momento más esperado- redoble de tambores-, así que te dejo por aquí el genially de presentación con el que mi madre ‘echó una tarde buenísima’:
¿Tu madre ya ha utilizado Genially? Llévale su merienda favorita, pasa un buen rato con ella y cuéntanos en comentarios qué trucos has utilizado para explicárselo.