Reach, KPR, número de clippings, engagement… Si procrastinar hasta que llega el día de antes para entregar un informe is your passion este es TU post.
Trabajar en diseño y comunicación tiene un denominador común. Una labor odiada por todos y todas. Un bache enquistado en el transcurso de cada final de mes, trimestre o año. Sí: saber cómo elaborar un informe.
No hay que engañar a nadie: presentar resultados es esencial para saber cómo está funcionando el trabajo que estamos llevando a cabo, pero buscar la forma de plasmarlo correctamente de cara a que nuestro cliente o audiencia lo entienda no es tarea fácil ni rápida.
Por ello, te dejamos por aquí algunas plantillas gratuitas que pueden servirte de inspiración, complementarse con tus programas de diseño y ahorrar algunas horas de tu tiempo a la hora saber cómo elaborar distintos tipos de informes.
Presentaciones interactivas
Si quieres demostrarlo, hazlo divertido. Las presentaciones, además de plasmar resultados y objetivos de manera concisa, ayudan a entender el contenido de forma visual. Y si, además de todo eso, le sumamos la interactividad y animación de los diseños de Genially, le dará más sazón que Bad Bunny en ‘El Apagón’. Tu público hará ‘match’ con el contenido en menos que canta un gallo.
Esta plantilla puede ser lo que llevas tooooda la vida buscando para plasmar los resultados y meterte a tu público en el bolsillo con tu presentación.
Informes OKR
Si no lo sabes yo te lo cuento: el OKR (Objectives and Key Results) es una herramienta de productividad cuyo objetivo es lograr el crecimiento y mejora en distintos ámbitos de la vida: personal, económico, laboral, etcétera. ¿Cómo? Plasmando los resultados obtenidos por acciones que se han llevado a cabo.
Una de las claves de los OKR es que deben mostrar resultados medibles, cuantificables. De hecho, muchas veces hacer un OKR para enmarcar es cuestión de establecer un objetivo cualitativo a cumplir, marcar un responsable que lo supervise y establecer deadlines (y cumplirlos, por favor te lo pido).
Si tu cliente te ha pedido uno y no sabes por dónde empezar, te dejamos aquí una plantilla que puede inspirarte.
Whitepaper de moda
¿Es un informe? ¿Es un ebook? No exactamente. Se trata de un whitepaper, un reporte escrito repleto de datos y estadísticas sobre un tema concreto. Su objetivo en esta vida es explicar a los usuarios cómo resolver un problema o ayudarlos a entender un tema determinado.
Los ingredientes para llevarlo a cabo son datos fiables, tono formal y vocabulario técnico. Échale un ojo a este diseño, su estructura e interactividad puede guiarte hasta el infinito y más allá:
Te puede interesar: Trucos de diseño
Pilota en un dashboard
Cuando te adentras en el universo de las cifras, los datos y medir resultados corres el riesgo de sufrir una sobredosis de información que te haga perder el foco. Si tienes que presentar un volumen considerable de datos, el dashboard es tu informe.
Se trata de una herramienta superpotente para centralizar los KPI que necesites y obtener información a través de las cifras. Una especie de resumen que recopila datos de distintas fuentes y lo presenta de manera que pueda entenderlo hasta tu abuela, la Pili, con gráficos e infografías interactivas.
Si te dedicas al social media y quieres presentar un informe eficiente, accesible, fácil de comprender y, cómo no, ideal, pasa por aquí:
¿Qué otros formatos utilizas para presentar resultados? ¡Cuéntanoslo en comentarios! Además, te dejamos por aquí más razones por las que Genially puede ser un apoyo en el día a día si lo tuyo es el diseño gráfico.