Cómo hacer infografías

9 minutos
Índice

La interactividad es como el chocolate, hace que todo mejore. La infografía interactiva es un ingrediente  que funciona aún mejor que las infografías al uso: sorprende, engancha y contiene todos los ingredientes para ser recordada. 

¿A quién no le va a gustar una infografía del siglo XXI? ¿A quién no le va a gustar? Convertir tu idea en una infografía interactiva es la forma más segura de implicar a tu audiencia y triunfar con tu comunicación. ¿Sabías que puedes crear infografías interactivas gratis sorprendentes, sin tener ni idea de programación y en pocos minutos? Descúbrelo en este post. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una infografía interactiva?

Una infografía es un formato de contenido en el  que se representan los conceptos priorizando las imágenes y los iconos sobre el texto. Se basan en la comunicación visual, ya que utilizan elementos visuales para complementar las palabras. De esta manera, la información que transmiten es más fácil de comprender. 

Las infografías son muy prácticas para explicar conceptos de forma simple, o para ordenar y enumerar elementos como listados, rankings o fases de un proceso. 

Si a una infografía le añades elementos y botones interactivos se convierte en una infografía interactiva. Así, a las ventajas de las infografías se suma la posibilidad de interactuar con el contenido, haciendo la comunicación aún más eficaz. Es un hecho probado que las personas recordamos hasta el 80% de la información cuando  tenemos oportunidad de participar activamente interactuando con la misma.

Además, la interactividad te permite incluir tanta información adicional como quieras sin romper la estructura visual del contenido. Puedes incluir textos, vídeos, GIFs, imágenes, publicaciones de cualquier red social o audios en una segunda capa o nivel, que solo aparecerá cuando las personas hagan clic en los botones interactivos. 

¿Suena complicado? Pues estás a punto de descubrir que es mucho más fácil de lo que parece. Mira este ejemplo:

Me apuesto lo que quieras a que no has podido resistirte a revisar el contenido de las 10 manzanitas, ¿me equivoco? ¿A que no despertaría tanto  tu curiosidad si te encontraras las diez frases seguidas en un bloque de texto? La interactividad motiva a las personas a consumir el contenido.

¿Por qué usar infografías interactivas?

Sea cual sea el propósito de tu comunicación, si utilizas una infografía interactiva, conseguirás:

Más comprensión

Sabemos que el 90% de la información que transmite nuestro cerebro es visual, y que procesamos las imágenes hasta 60.000 veces más rápido que los textos. Esto es lo que hace que la comunicación visual sea tan eficaz.

Además, desde que existe internet, las personas estamos cambiando nuestra forma de consumir contenidos debido a la saturación de información. ¿Sabías que procesamos hasta 100.500 palabras al día? Esto explica que cada vez leamos menos. Tendemos a escanear, pues de otra forma no podríamos procesar tal cantidad de contenido. 

Por eso, una infografía interactiva es la mejor forma de sintetizar y transmitir datos o procesos para lograr captar la atención, que sean memorables y fáciles de entender. No solo porque es un formato visual, sino también porque la persona que la visualiza participa en la entrega de la información, definiendo su ritmo. 

Más difusión

En los últimos años, la búsqueda de infografías ha aumentado un 800% y es que, ¿a quién no le gusta la información simplificada y atractiva? Gracias a sus características, este formato es una estrella en  las redes sociales. De hecho, se comparten hasta tres veces más que cualquier otro contenido visual.

La diversidad de tipos y formatos de infografías hace que se puedan compartir y publicar eficazmente en mil  sitios como una página web, un blog o cualquier red social. Los efectos de interactividad y animación se mantienen en cualquier plataforma.

Contenido más memorable

Las personas que visualizan una infografía interactiva toman parte activa en la comunicación. La interactividad enriquece la experiencia, ya que no vale con limitarse a mirar: hay que implicarse, tomar decisiones para interactuar con este o con aquel elemento. 

Las personas abandonan el papel de espectadoras. No están mirando: están haciendo algo. Esto es lo que convierte el hecho de consumir una infografía en una experiencia, haciendo que el contenido sea memorable.

¿Para qué se utilizan?

Las infografías interactivas son de gran ayuda en cualquier sector profesional. Son la forma ideal de convertir cualquier información o proceso en una pieza de contenido capaz de enganchar a tu audiencia. Estas son algunas de sus utilidades según tu actividad:

Si formas parte de una empresa

  • Mostrar resultados o datos de todo tipo de forma visual y sintetizada, facilitando su comprensión.
  • Contar la historia de tu empresa.
  • Reforzar tu estrategia de marketing mostrando los atributos de tu producto de forma dinámica.
  • Explicar de forma clara e innovadora tu propuesta de valor, multiplicando su difusión al convertirla en algo que tu audiencia puede compartir.

Si trabajas en un medio de comunicación

  • Explicar conceptos complejos o de actualidad en el propio medio.
  • Convertir los datos especializados (económicos, científicos, estadísticas políticas…) en creaciones visuales que tu audiencia querrá compartir.
  • Mostrar tu contenido incrementando su alcance y visibilidad gracias a las redes sociales.

Si te dedicas a la educación o la capacitación profesional

  • Introducir un tema y ponerlo en contexto.
  • Crear una guía de estudio, una bibliografía o cualquier lista de elementos.
  • Resumir un tema.
  • Crear un mapa mental o conceptual.

Tutorial: Cómo hacer una infografía interactiva en 5 pasos

  • Define tu público objetivo, el mensaje y el tono

Considera el público al que te diriges, analizando sus características: ¿Te diriges al público general o a expertos en una materia? ¿Cuál es el rango de edad de tu audiencia? ¿Qué les interesa? Esto te ayudará a planificar tus objetivos y centrar tu trabajo creativo.

Por ejemplo, saber cuál es la red social preferida de tu público te permitirá definir las dimensiones ideales de tu infografía, y el perfil de tu audiencia te dará pistas sobre los colores o diseños que pueden parecerles más atractivos.

Si no sabes por dónde empezar, prueba a ponerte en el lugar de tu público objetivo creando un mapa de mental como este. Seguro que después lo ves todo más claro.

En cuanto al mensaje, conviene que sea lo más específico posible. Si consigues resumir el tema de tu infografía en cinco o seis palabras, es posible que hayas dado en el clavo.

Sea cual sea tu público y el mensaje que quieres transmitir, utiliza palabras lo más sencillas posibles. Un tono cercano y asequible hará que tu creación sea más fácil de consumir y, por tanto, más útil.

  • Localiza los contenidos geniales que quieres incluir

Reúne los gráficos, ilustraciones, vídeos y demás recursos multimedia que quieras incluir en tu infografía. Lo ideal es que los ubiques en una carpeta para tenerlos localizados y llevar a cabo tu creación de forma más eficaz.

Escoge solo contenido de valor que ayude a tu público a entender el mensaje. La idea es lograr más con menos, maximizar la comprensión de las ideas reduciendo todo lo posible el tiempo y el esfuerzo necesarios para consumir el contenido.

Crea los textos de tu infografía haciendo que sean lo más breves y expresivos que puedas, eliminando todas las palabras superfluas. Ten en cuenta que algunas infografías se comprenden incluso sin necesidad de leer el texto. Es decir, el texto acompaña y complementa los recursos visuales, pero no debe ser el eje central de la comunicación. 

  • Crea la estructura de tu infografía

La estructura puede ayudar mucho a la comprensión de los conceptos. Una buena práctica es crear un esquema a mano, te ayudará mucho en tu creación. 

Aplica la estructura tradicional de cualquier historia, ¡siempre funciona! Se trata de dividir tu infografía en tres partes:

  • Una introducción, con el titular y un párrafo breve. 
  • El cuerpo, donde se encuentra el grueso informativo. Aquí es donde la parte visual toma mayor relevancia. No importa que sea largo si es lo bastante atractivo: el objetivo es conseguir que tu audiencia quiera más.
  • Un buen cierre o conclusión, que puede servir como resumen o llamada a la acción. La idea es resaltar en pocas palabras el concepto clave de la infografía.

  • Jerarquiza la información

Una de las claves para el éxito de tu infografía es jerarquizar bien la información. Se trata de ubicar la información más elemental en la parte visible y añadir la información adicional en los botones o elementos interactivos, para que se muestre cuando las personas interactúen con el contenido. 

De esta manera consigues enganchar a tu público y también que la información sea más fácil de digerir.

La animación es tu gran aliada para lograr que los elementos interactivos destaquen. Los elementos que se mueven en la pantalla llamarán la atención de tu audiencia: ¡es casi imposible que se resistan a hacer clic!

No importa si tu propósito es educativo, comercial o informativo. Combinar la interactividad con la animación te ayudará a conseguir que tu infografía sea sorprendente y memorable. 

  • Crea tu diseño

No tienes que empezar de cero. Si utilizas una plantilla de infografía, irás más rápido y te resultará más sencillo estructurar la información. 

¿Cómo elegir una plantilla de infografía?

En Genially hay cientos de plantillas para realizar infografías que incluyen efectos de interactividad y animación súper llamativos. Son completamente personalizables y muy fáciles de editar.

En el apartado ‘Infografías’ del panel de Genially, encontrarás plantillas de tres tipos: infografías horizontales, infografías verticales y diagramas. ¿Cuándo usar cada uno? Aquí te damos algunas claves para ayudarte a decidir.

  • Las infografías horizontales son perfectas para mostrar procesos temporales, mapas o dashboards de forma visual y eficaz.
  • Las infografías verticales son el soporte perfecto para mostrar datos, listas o contenido complejo de forma visual y sencilla. El formato vertical funciona mejor para visualizar el contenido desde móviles.
  • Los diagramas  son visualmente más simples, ya que se basan en figuras geométricas sencillas y diseños limpios. Son muy utilizados en analítica o para crear líneas de tiempo, entre otros usos.

Una vez que decidas qué tipo de infografía es más adecuado a tus propósitos, lo siguiente será elegir tu plantilla. Puedes echar un vistazo a las plantillas disponibles o bien introducir una palabra relacionada con tu tema en el buscador que encontrarás en el panel.

¿Ya sabes qué plantilla utilizar? Pues ya puedes editarla para añadir tu contenido. Si has seguido los pasos anteriores te llevará muy poco tiempo diseñar tu infografía. 

Cuando tengas lista tu infografía, llega la hora de ponerla en órbita. ​Con Genially puedes compartir tu creación de forma muy fácil, con un simple link, o bien copiar el código para embeberla en cualquier sitio web en WordPress o cualquier plataforma. 

Si dispones de un plan premium, también podrás descargarla en diferentes formatos, incluso en HTML5 para mostrarla sin conexión de manera que los efectos de interactividad y animación sigan funcionando.

Ejemplos de infografías interactivas geniales

¿Qué tal un poco de inspiración extra? Aquí tienes algunos ejemplos de infografías interactivas y animadas creadas con Genially. ¡Seguro que te inspiran a hacer tu propia infografía! 

Infografía currículum

¿Sabías que el currículum infográfico es el formato preferido de quienes se dedican a la selección de profesionales?

Este formato te permite destacar los puntos más fuertes sobre tu vida laboral y habilidades de forma muy atractiva. ¿Qué te parece poder tener un currículum de este estilo?

PLANTILLA

CV Infográfico

Infografía para educación

Las infografías interactivas son una gran herramienta educativa: la interactividad y la animación son de gran ayuda a la hora de captar la atención del alumnado y lograr que recuerden la materia. Esta infografía de las etapas de crecimiento de las plantas es un buen ejemplo.

PLANTILLA

El crecimiento de las plantas

Diagrama línea de tiempo

Organiza tu historia con una estructura visual para hacerla más atractiva y fácil de recordar:

PLANTILLA

Línea de tiempo Data vis

Infografía para marketing

Conecta con tu audiencia creando una infografía interactiva sorprendente para transmitir novedades o cualquier información.

PLANTILLA

Ficha de producto tecnológico

¿Quieres ver más ejemplos de infografías interactivas? Entra en Genially y echa un vistazo a las creaciones de nuestra comunidad genial que encontrarás en el apartado Inspiración. ¡Son alucinantes!

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.