21 consejos para hacer una presentación original sin Power Point

6 minutos
Índice

Piénsalo. ¿Cuántas interminables presentaciones puedes haber visto a lo largo de tu vida? ¿Cuántas presentaciones en PowerPoint abarrotados de datos y minúscula tipografía has sufrido en tus propias carnes? ¿Cuántos ponentes has visto leyendo sus propias diapositivas? Pero, qué fácil es ver la paja en ojo ajeno, ¿cuántas presentaciones has realizado? ¿Has conseguido enganchar a tu audiencia?

Pues bien, me gustaría contribuir a reducir el número de bostezos cuando realices una presentación pública, intentar que esté repleta de engagement y que utilices algunas de las herramientas y técnicas para hacerla memorable. Tu marca personal está en juego, es hora de ejercitarla y salir de la zona de confort por la puerta grande.

Divide el proceso de creación de tu presentación en 3 fases:

  • Preparación: situación inicial, recopilación y visualización.
  • Diseño y contenido: continente y contenido deben ir de la mano.
  • Exposición: este es tu momento, el foco eres tú.

Podríamos decir que una presentación es un evento. Un acto social en el que tú eres el protagonista y cuentas con periodo de tiempo en el que vas a tener a tu público objetivo (previamente segmentado) con una actitud positiva para escuchar tu mensaje. Por lo tanto es una ocasión única, ¡vamos a intentar sacarle partido!

Recuerda la forma de hacer publicidad, de hacer Marketing hace unas décadas: los argumentos, la razón, eran lo que primaba. Sin embargo, ahora nos hemos acostumbrado a una comunicación bidireccional, emocional, que nos cuenta historias y que nos hace vivir experiencias. ¿Estamos comunicando como en la actualidad o seguimos comunicando como hace años? ¿Has probado a realizar presentaciones online?

Realizar una presentación exitosa, memorable y amena es algo que requiere tener en cuenta una serie de cosas. Fruto de mi experiencia y de la investigación, he seleccionado 26 puntos que te ayudarán a triunfar con tu presentación.

Pasos para crear una una buena presentación

La preparación

Como decía Abraham Lincoln: ‘Dame 6 horas para cortar un árbol y pasaré las primeras 4 afilando el hacha’.

  1. Comienza sin ordenador, piensa en global, realiza la estructura, visualiza qué quieres que ocurra en tu presentación.
  2. Hay una serie de cuestiones importantes que te tienes que hacer:
  • ¿De cuánto tiempo dispongo? Quedarse corto de tiempo puede parecer poco profesional, excederse en el tiempo puede resultar molesto.
  • ¿Quién es mi público? Un buen porcentaje del éxito depende de esta cuestión y de adaptar la presentación a tu audiencia.
  • ¿Cómo va a ser tu presentación? Saber qué es lo que vas a contar y cómo es fundamental.
  • Si mi audiencia tuviera que recordar 2 ó 3 conceptos, ¿cuáles serían?

PLANTILLA

Presentación Pitch Deck

  1. La regla 10-20-30 de Guy Kawasaki (@GuyKawasaki). Este gurú del Marketing nos explica que para hacer una presentación exitosa nos debe bastar con 10 slides, 20 minutos y una tipografía nunca inferior a 30 puntos. Recordamos 10% de lo que leemos, 20% de lo que oímos, 30% de lo que vemos, 50% de lo que vemos y oímos, 70% de lo que decimos y 90% de lo que hacemos. Si quieres ser memorable, necesitas que tu audiencia entre en acción.
  2. Una comunicación emocional garantiza el engagement: los datos y estadísticas aportan confianza y credibilidad.
  3. No sólo dispones de imágenes y texto para hacer tu presentación: puedes usar vídeos, gifs, infografías interactivas, enlaces externos, interactividad en forma de ventanas emergentes, etc.
  4. Está demostrado que nuestro cerebro se activa en algunos puntos al escuchar datos y argumentos, cuando escucha historias se ilumina como un árbol de navidad. De ahí la importancia del storytelling.

Inicio y desenlace

  1. Haz de tu presentación una herramienta de marketing y crea tu marca personal. Eso sólo se consigue con creatividad y con valor añadido. ¡Diferénciate!

Diseño y contenido de tus diapositivas o slides

  1. Una maqueta de diapositivas muy ordenada te permitirá que te comprendan mejor. Una maqueta que se modifica en función del contenido te dará mayor dinamismo y generará expectativa.
  2. Una buena tipografía ayuda a hacer una buena presentación, una mala elección de fuentes puede destrozarla. Una fuente elegante, sencilla y legible es sinónimo de éxito. Evita tipografías manuscritas y tipo script. Y recuerda, en caso de duda: Helvética : )
  3. Una idea por diapositiva, una frase. Evita la letra demasiado pequeña, porque tu audiencia intentará leer en lugar de escucharte.
  4. Lo primero que percibe el ojo humano es el movimiento. Dale a tu presentación dinamismo pero sin pasarte, montar ferias marea.
  5. Regla 5x7x7. No usar títulos de más de 5 palabras. No hacer párrafos de más de 7 líneas de alto. No usar más de 7 palabras de ancho en un párrafo.
  6. Las listas numeradas captan la atención más que los puntos.
  7. Los fondos de fantasía (degradados, texturas, …) son enemigos de una fácil lectura. Un fondo blanco siempre va a facilitar las cosas.

Como hacer presentaciones divertidas: La exposición

  1. Tú eres el elemento visual número uno de la presentación.
  2. El tono debe ir acorde con el contexto. En un simposio sobre una regulación jurídica concreta puede que se requiera un tono más cercano al “usted”, más serio y elegante. En un seminario sobre educación y tecnología sería más adecuado recurrir al “tuteo” y un tono más fresco y cercano.
  3. Si la hacemos sentados debemos intentar no ser monótonos e intentar contrarrestar la pasividad en cuanto a lenguaje corporal con un discurso interesante
  4. Si la hacemos de pie, será más dinámica pero tenemos que intentar no marear a nuestra audiencia. Ancla un pie en un sitio y mueve únicamente el otro, nunca des la espalda al público, no leas las diapositivas.
  5. Si te pones nervioso y no sabes qué hacer con las manos sostén algún elemento como un bolígrafo.
  6. Keep Calm and enjoy your presentation. Y si estás nervioso no dudes en decirlo.
  7. El medio importa. Hay multitud de programa de presentaciones más dinámicas y atractivas al tan utilizado PowerPoint.

Con Genially podrás realizar todo tipo de recursos digitales como presentaciones, pósters, infografías, mapas, microsites,… y dotarlos de interactividad y dinamismo.

PLANTILLA

Presentación corporativa ilustrada

Recomendaciones para realizar una buena presentación:

  • Llega antes a la sala, con tiempo de solventar cualquier tipo de incidencia.
  • Estudia bien quién va a ser tu público objetivo.
  • Ensaya tu presentación. Aquí recae parte de tu éxito.
  • Revisa qué presentaciones, estudios, publicaciones se han realizado de tu temática. No olvides video tutoriales en Youtube. Fíjate siempre en los mejores.
  • Si te pueden los nervios, focaliza tu atención en personas asertivas. Reconocerás rápidamente quiénes son, te transmitirán confianza y seguridad.
  • Cada vez que lo hagas te saldrá mejor. Todo en esta vida es cuestión de práctica.
  • El comienzo y el final son fundamentales. Un gran comienzo atrae la atención, un gran final hace mejor al resto de la presentación.
  • No olvides presentarte, habla brevemente de ti. Al despedirte deja algún modo de contactar contigo.
  • Da las gracias.
  • ¡Disfruta tu exposición y hazlo Genial!

Plantillas para tus presentaciones originales sin PowerPoint

PLANTILLA

Presentación Marketing Digital

PLANTILLA

Proyecto final universitario

PLANTILLA

Presentación Reporting 3D

PLANTILLA

Presentación Sketch animado

Javi Rubio
Javi Rubio
"El mundo no es nuestro pero sí está en nuestras manos".

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.