Cómo comunicar de forma efectiva cuando trabajas en remoto: ¡desbloquea el reto!

6 minutos
Índice

En estos tiempos en los que el trabajo en remoto es cada vez más popular, abundan en redes sociales vídeos con momentos graciosos que suceden durante las videollamadas: familiares que aparecen en el plano con ropa más o menos adecuada (¡alguno reptando!), cámaras o micros que deberían estar apagados… ¡seguro que has visto varios!

Además de hacernos reír un poco, este tipo de vídeos ponen en evidencia una cosa: el teletrabajo provoca situaciones muy curiosas, que jamás se darían en un contexto de trabajo presencial. Hay muchas más distracciones en casa, y puede resultar difícil mantener la concentración

Por eso también resulta mucho más difícil comunicar con éxito cuando trabajas en remoto. A veces es un auténtico reto, ¿verdad? ¡Vamos a desbloquearlo! Aquí tienes algunos consejos, herramientas y estrategias para una comunicación efectiva en remoto que consiga enganchar como nunca a tu equipo, clientes, partners o inversores. 

Distancia social… ¡y ahorro de costes!

El trabajo en remoto es un modelo adoptado por cada vez más empresas. Según el estudio anual de Owl Labs sobre el trabajo en remoto en 2021, cerca del 70% de trabajadores estadounidenses a tiempo completo trabajaron en remoto durante el año pasado. 

Esta cifra es muy inferior en otros países… de momento. En España, por ejemplo, el porcentaje de personas que trabajaron en remoto en 2021 es inferior al 12% según datos de Statista, aunque cerca del 60% utilizaron un sistema mixto. 

Es más del doble que antes de la pandemia, y la cifra sigue creciendo. Si nos remontamos a 2019, antes de la pandemia, el porcentaje de personas que trabajaban desde su domicilio no llegaba al 5%

Por cierto, ¿sabías que el teletrabajo, en sus orígenes, no estaba en absoluto relacionado con el distanciamiento social? Se dice que el padre de este modelo de trabajo es Jack Nilles, ingeniero de la NASA. La idea inicial surgió a finales de los 70 para ahorrar energía, reducir la contaminación, evitar aglomeraciones y otros problemas relacionados con el transporte. 

La necesidad de reducir costes, la escasez de recursos y la contaminación siguen vigentes en nuestros días, por eso el teletrabajo es tan atractivo para muchas empresas. ¿Se ahorra? ¡Me apunto! Y también favorece la conciliación, siempre tan complicada. Además, la evolución tecnológica ofrece cada vez más y mejores soluciones para trabajar en remoto. El mundo está cambiando, las formas de trabajar están cambiando y la comunicación necesita adaptarse a estos cambios

El trabajo en remoto no es ‘lo mismo pero en casa’, ¡ni mucho menos! Tampoco consiste en empezar a utilizar un montón de herramientas a lo loco. Es toda una cultura, una forma diferente de hacer las cosas. Vamos a ver algunas estrategias de comunicación efectiva interna y externa para conseguir que la distancia no sea un problema.

ilustracion genially

Aprende sobre storytelling visual: el arte de enganchar a tu público

Comunicación externa no presencial

No importa si estás enviando un informe a tu equipo o una propuesta comercial a un cliente: si envías un tocho en PDF o un PowerPoint con 200 slides, hay muy pocas posibilidades de que lo lean. O ninguna. 

Piensa: si incluso en una reunión presencial hay quien se duerme o se distrae con el móvil, imagínate desde casa. O ese cliente, al que le estás desgranando las maravillas de tu producto y notas que mira de reojo el reloj y la puerta… ¿qué va a pasar cuando no estés delante? ¿Revisará a fondo tu propuesta? Ejem…

Es un hecho que cuanto más usamos la tecnología, más se reduce nuestra capacidad de atención y concentración. La ciencia ha probado que leer en una pantalla reduce la comprensión del texto, y lo de no poder subrayar o tomar notas también influye de forma negativa.

Una forma de superar este reto y hacer que nuestro mensaje cale en las personas es convertirlo en una experiencia en la que la persona que recibe el mensaje pueda participar de forma activa. 

¿Y cómo? Con contenidos interactivos que las personas puedan explorar a su ritmo. Añade un buen diseño visual y atractivo, animaciones que capten la atención y estarás muy cerca de conseguirlo. 

En Genially puedes crear contenido interactivo genial para clientes, proveedores, partners o inversores. La interactividad y un buen diseño convierten propuestas comerciales, contenidos formativos, guías corporativas, catálogos, ofertas de trabajo y mucho más en contenido que sorprende y engancha. ¡Si hasta puedes crear vídeos!  

Aquí tienes una selección de plantillas para crear cualquier contenido corporativo que necesites: informes, propuestas, dossiers… ¡hay de todo, oiga!

8 buenas prácticas para la comunicación interna trabajando en remoto

En Genially trabajamos en remoto desde siempre, así que queremos compartir contigo algunas buenas prácticas que puedes incluir en tu plan de comunicación efectiva en remoto para  contribuir a mantener la cohesión del equipo, junto con las herramientas que utilizamos para ponerlas en marcha.

  1. Buenos días, lo primero: implanta la rutina de saludar en el equipo, ¡es más fácil que si trabajas de forma presencial! Aunque no te apetezca sonreír por las mañanas, puedes enviar un emoji. Para esto solo necesitas una aplicación de chat. En Genially utilizamos Slack y nos parece superpráctico.
  1. Daily, weekly, monthly… Hay que reunirse de forma virtual para estar en contacto y comentar los proyectos. Elige una plataforma y organiza las convocatorias en un calendario. Puede que Meet y Google Calendar se adapten a lo que necesitas. Eso sí, haz las reuniones lo más cortas que puedas: cuanto más largas, menos productivas.

  1. Estar en las nubes ‘es bien’: las herramientas en la nube permiten a los equipos compartir información en tiempo real, y acceder a ella desde cualquier lugar con conexión. Google Workspace, Notion o One Drive son buenas opciones.

  1. Hazlo bonito: utiliza contenido visual espectacular para apoyar tu comunicación. ¡Genially es tu herramienta! Presentaciones, informes, recursos formativos para training y cualquier tipo de contenido corporativo ganan mucho con interactividad y animación. Además puedes añadir contenido multimedia en cualquier formato para hacer tus contenidos aún más atractivos. ¿Lo vas a enviar? Graba tu voz con la explicación del contenido, es el complemento perfecto al contenido visual y una forma muy eficaz de estar ‘más cerca’. Después puedes descargarlo cómo quieras, ¡también como vídeo MP4!

Ver más recursos para la comunicación en remoto

  1. Newsletter interna: crea un canal para que todo el mundo pueda compartir noticias (personales o laborales) con el equipo e impulsa la colaboración de todo el mundo: nuevas incorporaciones, hitos conseguidos dentro o fuera del trabajo, fotos… Después podrás recopilar todas las noticias en una newsletter interna mensual o trimestral. ¡Otra cosa que compartirá todo tu equipo! 

  1. Cuestionarios de feedback, opiniones y sugerencias: cuando trabajas en remoto, no puedes ver las caras de las personas del equipo durante la mayor parte del tiempo, ni están cerca para preguntarles qué opinan sobre tal o cual cosa. Es fundamental proporcionar canales para recoger feedback. Pueden ser anónimos o no, ¡pero que sean divertidos! Seguro que Typeform te irá genial. 

  1. Mucho más que trabajo: permite (y potencia) que las personas compartan más que información sobre el trabajo. Películas, series, música… Ofrece un espacio para que las personas puedan tener charlas informales igual que si estuviesen junto a la máquina del café. En Genially hacemos yoga en equipo (vaaale, admito que yo nunca voy) y tenemos un canal de Slack para comunicaciones random.

  1. Su poquito de presencialidad: Busca una ocasión para que el equipo pueda desvirtualizarse. Por mucho que apliquemos todas las buenas prácticas que existen para crear piña de forma virtual, nada puede sustituir el tiempo compartido en un entorno físico. Organiza eventos presenciales y jornadas de team building de forma periódica. Después de que se conozcan todo fluirá mejor, ¡notarás la diferencia!

¿Qué tal lleváis la comunicación en remoto en tu empresa? ¿Quieres añadir alguna herramienta que conozcas y te funcione? ¡Hazlo en comentarios!

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.