¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación interactiva? Quizá te venga a la cabeza aquella lección sobre comunicación que se repetía cada año a principio de curso: el emisor, el receptor, el mensaje… ¿A ti también te tocó hacer el experimento del teléfono de yogures?
No te preocupes. No vamos a volver sobre eso. De lo que quiero hablar es de la comunicación interactiva que se lleva a cabo en el medio online y que tanto te puede ayudar a conseguir tus objetivos. ¿Sabías que el 91% de personas prefieren contenidos interactivos a los contenidos estáticos de siempre?
No importa si te dedicas a la educación, a la formación en empresas, al marketing, al diseño o al periodismo digital: la comunicación interactiva es para ti. Te contamos cómo ponerla en práctica. Y además te revelamos los 3 mandamientos de la comunicación interactiva que te ayudarán a verlo todo más claro. ¡Dentro post!
¿Qué es la comunicación interactiva?
La comunicación es interactiva cuando es bidireccional, es decir, cuando quienes participan toman parte activa en el proceso, transmitiendo y recibiendo información. Sin ir más lejos, una conversación normal y corriente es un ejemplo de comunicación interactiva.
Las nuevas tecnologías han hecho surgir nuevos modelos de comunicación interactiva, algo a lo que tú (sí, sí, tú) puedes sacar mucho partido. Desde que existe internet, recibimos comunicaciones a través de nuestros dispositivos y reaccionamos a ellas. Esta forma de interactuar también se considera comunicación interactiva, y hay cantidad de ejemplos: el marketing interactivo, las publicaciones en redes sociales y también los comentarios en este post (acuérdate de dejar el tuyo).
Si lo piensas bien, que exista interacción es clave para la buena comunicación, ¿verdad? Porque si no, ¿de qué sirve? ¿Para qué comunicar si nadie reacciona ni te contesta?
Hay un truco elemental para conseguir que las personas interactúen con tus contenidos, incluso en esta era de saturación de la información. ¿Y cómo? ¡Fácil! Ofreciendo más opciones de interacción. Este es el primer mandamiento de la comunicación interactiva:

Cuántas más opciones de interacción, más posibilidades de respuesta
Se trata de crear mensajes que inviten a tu audiencia o a tu alumnado a explorar para descubrir el resto de la historia. Si consigues captar su atención y que quieran consumir tus contenidos, habrás superado el reto de la saturación de información.
¿Cómo funciona la interactividad en la comunicación?
La interactividad te da la oportunidad de convertir la comunicación en una experiencia, en algo que se puede explorar. Y claro, no hay color. Mucho mejor vivir una experiencia que enfrentarse a un tocho de texto, ¿verdad?
Te permite dosificar la información y organizarla por capas (como los ogros y las cebollas). Los elementos visuales se muestran en primer plano y despiertan el interés y la curiosidad. Las personas pueden explorar la información a su ritmo y se evita la fricción que puede generar una tabla de datos o un gran bloque de texto.
Mira este ejemplo: aunque no lo parezca, en el lado derecho hay mucha más información que en el izquierdo. ¿Qué lado de la imagen te gusta más?
Comunicación visual interactiva: ¡así sí!
Si además de la interactividad utilizas elementos visuales para transmitir la información, conseguirás potenciar al máximo la eficacia de tus comunicaciones.
Para empezar, las personas somos visuales. Captamos la información visual casi sin darnos cuenta, igual que respiramos.
Por eso siempre es una gran idea reforzar tus mensajes con elementos visuales. Imágenes, iconos, formas y colores transmiten cantidad de información sin que tu público tenga que esforzarse en desentrañarla. ¡Mejor! Porque así llegarás a más personas con tu mensaje.
Eso nos lleva directamente al segundo mandamiento de la comunicación interactiva.

Cuánto más fácil lo pongas, mejor se entenderá tu mensaje
Cuando añades elementos visuales e interactivos a tu comunicación, estás haciendo comunicación visual interactiva, el método infalible para comunicar con éxito. Si le pillas el truco, consigues un superpoder.
¿Qué aplicaciones tiene la comunicación interactiva?
En empresas
Se han escrito ríos de tinta sobre la importancia de la comunicación en las empresas, y esto vale para cualquier organización. Toda empresa necesita que la comunicación interna y externa fluya, para mejorar el ambiente de trabajo y la motivación, potenciar la coordinación entre los diferentes departamentos y facilitar la consecución de los objetivos comunes. ¡Todos a una, Fuenteovejuna!
Aplicar interactividad a la comunicación es el método para convertir los contenidos aburridos, estáticos y planos en experiencias atractivas para los equipos.
Estas son algunas de las áreas donde un modelo de comunicación interactiva puede contribuir al éxito comunicativo:
- Formación en empresas: gracias a la comunicación interactiva se tarda menos tiempo en explicar cualquier concepto. Hace falta menos texto en la pantalla, lo que hace posible crear contenidos mucho más atractivos. ¿Quieres un buen ejemplo? Las gamificaciones.
La interactividad es muy efectiva para conseguir la implicación de los equipos. La persona que recibe la formación adopta un papel activo cuando interactúa, y retiene mejor los contenidos al poner en práctica lo que aprende.
Además, la implicación se traduce en una mayor adherencia a la formación. Al utilizar contenidos interactivos, la tasa de abandono cae en picado como por arte de magia. ¡Tachán!
- Reporting: ¿qué tal si en vez de abrumar con gráficos y tablas damos la oportunidad de descubrir la información por sí mismos? Mostrar los informes en un formato interactivo es la mejor forma de captar y retener la atención de las personas. Los gráficos interactivos son mucho más atractivos y fáciles de comprender.
- Comunicación interna: ¿quieres conseguir que los equipos devoren el contenido de la intranet? ¿Es posible mejorar los resultados de la comunicación interna? ¡Claro que sí! La comunicación interactiva es una buena herramienta para generar cultura corporativa.
En la práctica, cuando se utilizan contenidos interactivos en lugar de PDFs planos, mejora el engagement, aumenta el tiempo que los equipos dedican a consumir la información corporativa y se reduce la tasa de rebote.
- Marketing: el marketing es comunicación, y como tal, puede sacar mucho partido de la comunicación interactiva. La interactividad se utiliza en marketing interactivo para conseguir atención y engagement y para mejorar la experiencia de las personas.
Materiales como los catálogos, manuales o propuestas comerciales funcionan mucho mejor si son interactivos. ¿Por qué? Porque el mensaje no impacta ni satura. No hay enormes bloques de texto sino oportunidades de interacción, y las personas deciden a golpe de clic qué parte del contenido visitan, qué información les interesa. Esto funciona también para otros materiales corporativos como la presentación de la empresa o el press kit.
Sí, el press kit de Genially es un genially. ¿Te gusta?
En educación
La educación se basa en la comunicación. ¡Claro! El aprendizaje empieza con el intercambio de información entre docentes y alumnado.
Fíjate que hablamos de intercambio de información. Para que exista intercambio, tiene que haber interacción, es decir, comunicación interactiva. ¿Y sabes? La interactividad motiva y engancha a tu alumnado. Aquí tienes el tercer mandamiento:

Cuanta más interacción, más motivación y más eficaz se vuelve el proceso de aprendizaje
¿Por qué funciona la comunicación interactiva en educación?
Cualquier docente que se limite a transmitir información de manera unidireccional se arriesga a que su alumnado desconecte. Y más en nuestra época, en la que la falta de atención del alumnado se agrava día a día.
La participación, la participación es lo que más se busca. Además de ayudar al desarrollo de cada estudiante y lograr que hablen en público, aprendan a escuchar a los demás y a convivir, la participación demuestra implicación, parte fundamental para el aprendizaje. Como docente seguro que lo sabes: recordamos lo que hacemos.
Por eso, lo más eficaz para el aprendizaje son las simulaciones y los juegos. Significa que, por una vez, lo que quieren tus estudiantes y lo mejor para su progreso coincide. ¿A que es genial?
Llena tus contenidos educativos de oportunidades de participación, ¡es fácil con Genially! La forma de poner en marcha tu estrategia de comunicación interactiva es usar contenidos interactivos. Aquí tienes un montón de recursos para empezar:
Además, en Genially tienes la posibilidad de monitorizar cada interacción de tu alumnado o tu público. Las preguntas interactivas y las métricas te ayudan a analizar cómo funciona tu contenido. Y si utilizas un LMS, también puedes descargar tus creaciones en formato SCORM.
¿Estás de acuerdo con los tres mandamientos de la comunicación interactiva? ¿Ya tienes el superpoder? Este post también quiere ser interactivo, ¡ayúdale a conseguirlo escribiendo un comentario!