¿Te imaginas un mundo sin semáforos, dibujos, gomets o películas de Wes Anderson? Pues sería un universo distópico sin comunicación visual: gris, aburrido, insulso. Así sería el mundo sin las cosas que, a través de los ojos, nos hacen entender todo lo que nos rodea.
La comunicación visual está por todas partes. Es directa, efectiva, universal… La combi completa, vaya. Y, además, se trata de una herramienta poderosísima para transmitir información y mensajes de manera efectiva. Te lo contamos todo en este post. ¡Sigue leyendo!
Qué es la comunicación visual
Antes de ir directos al turrón, definamos este término. La comunicación visual es una forma efectiva de transmitir información y mensajes de manera clara y concisa.
En este, nuestro mundo digital, la comunicación visual cada vez tiene un papel más protagónico gracias a su capacidad para llamar la atención, meterse al público en el bolsillo y quedarse revoloteando en la mente de la audiencia por los siglos de los siglos. ¿Es la Jessica Rabbit de las herramientas ‘cuentahistorias’? Evidentemente.
Fíjate si será relevante que ⅓ de los líderes empresariales mundiales prefieren comunicarse utilizando elementos visuales y buscan que sus empresas también los empleen a nivel corporativo.
Sabiendo esto, ¿qué hay que hacer para que la comunicación visual sea exitosa? Pues seguro que ya te lo imaginas, pero con un mensaje claro y conciso no es suficiente. Factores como el color, la interactividad o incluso la forma pueden ser definitorios para conseguir transmitir un mensaje de este calibre de forma atractiva.
Por ello, el equilibrio entre información y diseño es clave.
Tipos de comunicación visual
Con la comunicación visual pasa como con todo: siempre hubo clases. En este caso, la suya depende de la función que cumple el mensaje.
Emotiva. Que levante la mano quien no se haya emocionado con una foto de perritos. El fin de este tipo de comunicación visual está claro: transmitir una emoción. Ten cuidado a continuación, si no sientes una ternura inconmensurable seguramente no tengas corazón.

Fáctica. Llamar la atención es su misión en la vida. Este tipo de contenido lo conoces muy bien. Basta con un cartel en el que se indique la palabra ‘Cuidado’.

Informativa. Poco más que añadir. Se trata de aquellos mensajes cuyo objetivo es informar. Como una señal o una fotografía en un diario, mismamente.

Exhortativa. O apelativa, para los amigos. Su objetivo es convencer. Así que ya sabes dónde puedes encontrar este tipo de comunicación visual: publicidad, anuncios de YouTube, carteles, folletos… ¡Persuasión al poder!

Estética. El fin es la belleza. Este tipo de imagen puede encontrarse en películas, arte, performance… Su objetivo es meramente artístico o estético.

Comunicación visual y marketing: historia de un amor loco
Si la comunicación visual influye tanto en nuestro día a día, en el caso del marketing no iba a ser menos. Seré breve: el marketing no es NADA sin comunicación visual porque cumple un papel esencial para lograr sus objetivos. ¿Cómo? Pues así:
Engancha a tu audiencia
Podemos poner una canción en bucle hasta que los auriculares echen humo e incluso enamorarnos de un texto, pero lo que tenemos con las imágenes es de otro planeta: los ojos nos hacen chiribitas.
Las imágenes tienen la capacidad de captar y persuadir al público porque conectan directamente con las emociones. Pueden incluso establecer lazos emocionales fuertes, porque van directas al subconsciente y conectan con los valores y creencias de la audiencia en un pis pas.
¿No me crees? Dime que esta imagen interactiva no hace que quieras saber más.
Transmite la identidad de marca
Una imagen vale más que mil palabras -sí, ya estaba tardando mucho en decirlo, lo sé-. Las imágenes transportan información subjetiva, capaz de transmitir sensaciones que son difíciles de explicar.
Por ello, la comunicación visual es una de las mejores formas que hay para transmitir la personalidad, valores, principios y el branding en sí mismo.
Échale un ojo a este genially tan Genially:
Informa a la velocidad de la luz
¿Sabías que el cerebro humano puede procesar imágenes en 13 milisegundos? Seamos realistas: cuando estamos en la vorágine del día a día necesitamos una comunicación más ágil y en eso, las imágenes tienen las de ganar.
Imágenes y gráficos como las infografías o los mapas conceptuales son capaces de transmitir datos complejos sin que el público pierda tiempo ni atención.
Échale un ojo a esta y empápate de información:
Stickers, GIFs y memes: la comunicación visual del siglo XXI
En 1982 los emoticonos llegaron para quedarse. Desde entonces han ido surgiendo otras formas de comunicación visual que permiten trasladar a la pantalla todo el abanico emocional y que, por qué no decirlo: sí, son yo total.
Esta nueva forma de comunicación visual es tan efectiva porque responde a la necesidad de compartir emociones de forma prácticamente instantánea y eso, teniendo en cuenta que prestamos atención a la pantalla durante una media de 47 segundos, ¡ya es mucho!
Además, tiene la capacidad de reproducir un sentimiento o situación de forma muy fiel y fácil de reconocer por el receptor. En definitiva, que tu amiga es capaz de contarte cómo le ha ido en la cita con un solo clic gracias a contenidos visuales, como este.

Esto es así, entre otras cosas, porque toooda tecnología define el transcurso de un periodo histórico. La llegada de las redes sociales ha supuesto un cambio de paradigma en la dinámica social, cultural e incluso en el lenguaje. Vamos, que no nos comunicamos igual hoy que hace 5 años gracias a las RRSS.
Mientras que antes el lenguaje se construía con patrones heredados que se recreaban y retroalimentaban entre ellos, esa fuente de inspiración ha emigrado a la cultura popular. A los libros, películas, series, vídeos virales… A los contenidos que consumimos hoy en día: un buen Harry Potter, el vídeo de Tiktok de pionono de vitrina o edits de Pedro Pascal. Ya lo he dicho.
Tal es así, que, según los especialistas a día de hoy el 80% de la comunicación es no verbal. Un porcentaje que se ve reforzado por la tecnología, que permite enviar stickers, memes y GIFs que apoyen visualmente lo que el lenguaje escrito no puede contar.
Es un hecho: la gestualidad, el pensamiento creativo y la comunicación ligera han conquistado las pantallas gracias a la viralización y la emotividad, y para las marcas esto no ha pasado desapercibido. Solo tienes que pasarte por la cuenta oficial de Aliexpress o KFC para darte cuenta.
ahora si entiendo pic.twitter.com/ep6mCynTBI
— KFC (@KFC_ES) April 18, 2023
¿Conocías la importancia de la comunicación visual para llevar tus contenidos al siguiente nivel? ¡Esperamos que este post te haya ayudado!