Diagramas: el arte de simplificar la información

7 minutos
Índice

Seguro que alguna vez has hecho un boceto o esquema rápido en cualquier papel, por ejemplo una servilleta de un bar, para transmitir una idea y que entender algo te resulte más fácil, ¿verdad? El apoyo visual, por muy precario que sea, siempre es de gran ayuda. 

Puede que lo que hiciste en esa servilleta arrugada que acabó en la papelera fuese un diagrama, ¡y tú sin saberlo! (o sí…). Cuando quieras transmitir ideas complejas y asegurarte de que te entienden, el diagrama será tu salvación. Y si es un diagrama interactivo, ¡mucho mejor! 

¿Qué es un diagrama?

Los diagramas son representaciones visuales y esquemáticas de información. El objetivo de un diagrama es simplificar. Procesos, líneas de tiempo, flujos o sistemas resultan más fáciles de explicar y de comprender cuando la información se muestra de forma esquemática y la comunicación se apoya en recursos visuales

Por lo general, en un diagrama se representan las ideas principales dentro de recuadros o de otras formas geométricas, que se conectan entre sí mediante flechas o rectas para mostrar la relación entre ellas. Los diagramas son útiles en cualquier contexto en el que se transmita información con cualquier objetivo. 

Como te conté en este post sobre cómo presentar datos, lo que más capta la atención de las personas es el movimiento, los colores, los objetos grandes y los contrastes. Por eso el diseño de los diagramas a base de figuras geométricas, líneas simples y contrastes de colores resulta tan eficaz.

Por ejemplo, las líneas de tiempo son un tipo de diagrama súper popular, ideal para mostrar series de acontecimientos o los pasos de un proceso. Otros tipos de diagramas muy utilizados son los mapas mentales y los mapas conceptuales

Los diagramas son una de las herramientas de la visualización de datos, una técnica fundamental en la era del Big Data, y es que nunca fue tan importante como ahora simplificar la información a la hora de comunicar. Los diagramas ayudan a poner en orden las grandes cantidades de datos que manejamos en nuestros días. Un diagrama sencillo bien planteado puede explicar la información o el proceso más complejo.

¿Y qué es un diagrama interactivo?

Es un diagrama en el que se incluyen elementos con los que las personas pueden interactuar. Y eso es genial, porque si creas un diagrama interactivo, puedes añadir tantas ideas como quieras sin que tu diseño se complique demasiado, y además, la información se convierte en una experiencia.   

Cuando creas un diagrama, necesitas simplificar la información tanto como sea posible. Pero claro, corres el riesgo de dejarte fuera cosas importantes. Por otro lado, si intentas abarcar todo, al final se complica demasiado, y el diagrama no cumplirá con su objetivo, que es ayudar a entender las cosas. 

Gracias a los elementos interactivos puedes distribuir la información en varios niveles de navegación, y añadir todo lo que necesites mientras mantienes la limpieza del diseño.

¡Crea tu diagrama interactivo con Genially! Ya lo sabes, somos especialistas en interactividad. Puedes incluir imágenes, vídeos o textos interactivos sin necesidad de saber programar, y añadir efectos de animación para hacer que tus diagramas sean aún más llamativos. ¿Recuerdas que dijimos que el movimiento es lo primero que percibe el ojo humano? Pues ya sabes: ¡añade animaciones para atrapar todas las miradas!

En Genially encuentras muchas plantillas entre las que figuran los modelos de diagramas y esquemas más habituales del mundo de la empresa. Con ellas podrás crear diagramas interactivos alucinantes en pocos minutos. 

8 tipos de diagramas más útiles en tu empresa y cuando usarlos

¿Qué información quieres mostrar? Si lo que tienes son datos numéricos, te irá bien utilizar gráficos. Por lo general, los diagramas se utilizan para mostrar datos cualitativos: datos no numéricos que expresan características no cuantificables, aunque también puedes mostrar en un diagrama una mezcla de ambos tipos de datos.

Mira cómo utilizar los diferentes tipos de diagramas interactivos en tu comunicación:

1. Diagrama de Venn

¿Es el más sencillo de los diagramas? Sí, pero sólo cuando involucra pocos elementos. Tan sencillo como eficaz, el diagrama de Venn es la forma más visual de representar la relación entre dos o más cosas. 

Su uso está muy extendido en presentaciones , ya que permiten mostrar la información de forma muy clara. 

Utiliza el diagrama de Venn cuando quieras representar las diferencias o similitudes entre diferentes ideas o elementos. 

2. Diagrama de Ishikawa o espina de pez

El diagrama de Ishikawa se creó en 1943, y se utiliza en el entorno corporativo para identificar y resolver problemas o mejorar procesos. 

Es la herramienta perfecta para detectar cuellos de botella y mostrar las raíces de un problema de forma visual. Se utiliza mucho en industria, operaciones y también en control de calidad

La idea es que identificar las causas de un problema es el primer paso para resolverlo. 

Fíjate en este caso de estudio de Harvard Business School que representa los problemas en el proceso productivo de una fábrica:

Como ves, este modelo de diagrama permite clasificar las ideas para que puedan captarse con un golpe de vista, y se han añadido etiquetas interactivas para que la audiencia pueda acceder a la información adicional cuando quiera, de forma intuitiva. 

3. Diagrama Funnel bow tie

Este doble embudo con forma de pajarita (de ahí su nombre) es una versión más completa del clásico embudo de ventas, que representa todo el proceso. El CLTV o Customer Lifetime Value, que es el periodo de tiempo de una persona como cliente de una empresa, no termina con la venta, y esto es lo que refleja el diagrama Bow Tie. La venta está en el centro, y después viene la estrategia de retención de clientes.

Más allá de las cuatro fases del clásico buyer journey, el proceso continúa con las acciones que han de llevar a cada cliente a pasar de ‘Adopter’ a ‘Brand Ambassador’. 

Representar acciones y resultados en un diagrama Bow Tie permite a las empresas adoptar una visión más amplia y desarrollar una estrategia más completa.

4. Diagrama Fuerzas de Porter

Este diagrama, creado por el economista Michael Porter a finales de los 70, te ayuda a comprender las dinámicas del mercado en el que quieres entrar a competir y te ayuda a definir tu estrategia competitiva. 

El diagrama Fuerzas de Porter es utilísimo en cualquier momento de la vida empresarial, ya que además de ayudar a analizar el mercado y la competencia, sirve para encontrar nuevas estrategias.

5. Organigrama

En esta lista de los diagramas más usados en la empresa no puede faltar el organigrama, quizá el más conocido. 

Un organigrama es una representación gráfica de los departamentos y personas que componen la empresa.

¡Usa la interactividad para darle otra dimensión! Así lograrás que el equipo se conozca mucho mejor.

Extra: ¿necesitas representar un equipo muy numeroso? Si el modelo de organigrama de toda la vida se te queda pequeño, seguro que esta plantilla te viene genial. 

6. Diagrama de Gantt

Un diagrama de Gantt es un cronograma, es decir, una representación visual de las actividades de un proyecto y las fechas previstas de inicio y fin. Es una herramienta de gestión de proyectos.

Utiliza el diagrama de Gantt para planificar y mostrar las tareas de un proyecto y los tiempos de los diferentes equipos que participan.

Con esta plantilla premium puedes crear tu diagrama de Gantt en pocos minutos. 

Usar elementos interactivos te permite añadir mucha información. Además, en un genially puedes insertar contenido en cualquier formato multimedia. Así tu diagrama servirá también como herramienta de comunicación. Los equipos pueden consultar tooooda la información sobre el proyecto en el mismo sitio.

Otra ventaja: es suficiente con compartir el enlace a tu genially una sola vez. Después, aunque hagas cambios para actualizar la información, quien tenga el enlace verá siempre la versión más reciente. ¡Muy práctico! 

7. DAFO

¡Ningún proyecto sin su análisis DAFO! Esta herramienta analítica tan extendida se considera fundamental a la hora de analizar la situación de una empresa o un proyecto. 

DAFO (SWOT en inglés) es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. 

En un cuadro DAFO se plasma el análisis de los factores internos y externos que afectan a la empresa, tanto los favorables como los limitantes para el negocio. 

Un análisis DAFO permite establecer un diagnóstico inicial que servirá como base a una estrategia, además de como ayuda en la toma de decisiones. 

8. Diagrama de procesos

Lo que no se ve no existe, o es como si no existiese, y esto también aplica a los procesos empresariales. El diagrama de procesos o de flujo es una representación gráfica de todos los procesos que tienen lugar en una empresa, el orden en el que se llevan a cabo y también la relación que existe entre ellos.

Con este tipo de diagrama puedes visibilizar el flujo del trabajo para ayudar a comprender su funcionamiento,  detectar problemas y mejorar la gestión.

Aquí tienes una plantilla en la que presentar tu estrategia inbound te costará menos que atarte los cordones de los zapatos.

Cómo ves, el diagrama es un formato súper flexible, hay tipos de diagramas para todos los casos. Crea un diagrama interactivo con Genially y consigue comunicar tus ideas con éxito. 

¿Quieres empezar pero no sabes cómo? ¡Empieza por aquí!

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.