Cómo empezar una presentación para dejar a tu público con la boca abierta

6 minutos
Índice

Ya lo dijo Sófocles: “Los mejores comienzos serán interactivos, animados y con Genially. O no serán”. Bueno, en realidad Sófocles no lo dijo. Pero a este post has venido a leer tácticas infalibles para empezar una presentación y no pienso dejarte indiferente.  

Por ello, he recopilado algunos tips y consejos muy top, basándome en las mejores prácticas para iniciar presentaciones y los discursos más famosos de todos los tiempos… Con estas buenas praxis y tu talento, tendrás la combi completa para dejar a tu público alucinado. ¡Dale caña!

5 tips para empezar una presentación oral

1. Sé sorprendente desde el principio 

Seguramente controles perfectamente el tema que vas a tratar en tu presentación, ahora solo tienes que darle una vuelta al arranque hasta conseguir concretar una idea genial. Te dejamos por aquí tres opciones para que la sala quede repleta de ojos como platos: 

  • Una pregunta retórica. Interactúa con tu audiencia y haz que se plantee una reflexión interior, a un punto propicio para tu presentación. Por ejemplo, una pregunta tipo ‘¿Qué pasaría si…?, ¿Te imaginas que…? o ¿Qué pensarías si…?
  • Un chiste o broma para relajar el ambiente, pero solo si crees que el humor encaja con el tema y el tono de tu presentación. Incluso con tu propia personalidad. 
  • Un dato estadístico sorprendente. ¿Tienes datos sobre tu tema? Lanza el más llamativo de todos y utilízalo como punto de partida si crees que tiene la fuerza suficiente. El efecto será aún más poderoso si el dato se refiere o incluye a las personas que están entre el público. 
  • Un problema. Construye una frase llamativa con la que resumas el planteamiento del problema que vas a resolver durante el coloquio. Así conseguirás llevar a tu audiencia directamente al quid de la cuestión que vas a tratar y querrán saber más.  
  • Una historia. Nunca subestimes el poder del storytelling. Relacionar tu charla con una anécdota personal, puede ser una forma fantástica de despertar la empatía. Algo como ‘El otro día iba yo…’, ‘Cuando yo estudiaba…’, ‘Mi madre siempre decía…’, etc. Las mejores TED Talks lo hacen. 

Pues eso, que si empiezas con algo que tu público no se espera, captarás su atención a la primera. 

2. Haz de las pausas y silencios tus mejores aliados

Si lo hizo el profesor Keating en ‘El club de los poetas muertos’ y salió bien, tú también puedes hacerlo. Permanecer algunos segundos en silencio antes de empezar tu charla hasta asegurarte de que tienes la atención del público es una táctica infalible . Utiliza todo tu aplomo para esperar el momento justo.

Por otro lado, las pausas son imprescindibles para dar ritmo a tu presentación y que tu público tenga tiempo de asimilar los conceptos. Es importante que las manejes bien desde el principio. Por ejemplo, si empiezas con el planteamiento de un problema o un chiste, dale unos segundos de silencio para conseguir ‘El Efecto’-.

Recuerda que las pausas pueden ser tan importantes como las palabras. Es obvio que no vas a ganarte a tu público si estás en silencio, pero si no utilizas bien las pausas, tu charla resultará difícil de seguir. Y si las utilizas con sabiduría, mejorará mucho. Un gran poder conlleva una gran responsabilidad. 

3. Centra tu discurso en conectar con el público, no en ti 

Vale, eres una eminencia en el tema de tu presentación, pero no hace falta que hables TODO el rato de CUÁNTO sabes. Por favor. 

Tu discurso saldrá mucho mejor si te enfocas en conectar con tu audiencia. Es importante que lo tengas claro cuando pienses en cómo empezar tu presentación. No es suficiente con pensar la fórmula para arrancar o elegir las palabras. ¿Cómo quieres que se sientan? ¿Qué quieres despertar? Si consigues activar a tu audiencia  y provocar alguno de estos estados, tienes parte del éxito (y el cielo) ganado. 

¡Ah! Y utiliza lenguaje inclusivo, que ya toca. Y además resulta de gran ayuda para conectar con el público y conseguir que todo el mundo se identifique con tu discurso.

Échale un ojo a esta TEDx Talk de Marcos Mazzocco. No te dejará indiferente:

4. Presta mucha atención al lenguaje corporal

Como decía Homer Simpson (al menos, en la versión de España): ‘No conquistas nada con una ensalada’. No importa lo mucho que  te prepares la charla: si entras mirando al suelo y te sale un hilito de voz, jamás conquistarás a tu público. El lenguaje corporal también es lenguaje, comunica, ¡y mucho! Además, si muestras seguridad en tu tono y postura, tú también te sentirás de otra forma.

¡Ensaya! Incluso aunque pienses que no lo necesitas. Controla tus gestos y tu tono de voz, y conseguirás proyectar credibilidad desde el primer momento.  

5. Utiliza recursos visuales espectaculares 

Una presentación te ayudará  a expresar mejor lo que quieres decir, pero sobre todo ayudará a tu público a seguir el hilo de tu discurso. Además, cuantos más sentidos se impliquen, más completa será su experiencia y más memorable tu discurso. 

Aprovecha bien la portada de tu presentación, es toda una declaración de intenciones. La portada se estará mostrando durante el tiempo que tardes en empezar a pasar slides. ¡No te limites a poner el título y sácale todo el partido! 

Utiliza el  visual storytelling para darle un tono diferente a tu charla, por ejemplo un meme o un sticker si vas a utilizar el humor, o una imagen inspiradora que genere en tu público las emociones que mejor convenga. ¡Haz uso de la comunicación visual interactiva!

Se viene cuña publicitaria, porque te dejamos por aquí una selección de plantillas que quitan el hipo, y que te ayudarán a crear una experiencia preciosa a la hora de comenzar tu presentación: 

  • Informes que quitan el hipo. ¿Vas a elaborar un informe y presentarlo ante un montón de gente? Que sea supervisual. Añade tus colores, información e imágenes… ¡Lo que quieras!

PLANTILLA

Reporting genial

  • Un vídeo para conquistar el mundo. Esta plantilla con colores pastel y de estilo vintage te ayudará a meterte a tu público en el bolsillo en menos que canta una musa. 

PLANTILLA

Vídeo vintage

PLANTILLA

Dashboard marketing digital

  • Una guía sin picar código. Crea un microsite no code con estética minimalista en cero coma con esta plantilla interactiva. Su diseño atrapa las miradas y su navegación intuitiva ofrece la mejor experiencia a tu público.

PLANTILLA

Guía microsite no code

Cómo NO empezar una presentación

Una cosa te voy a decir: si arrancas con lo típico al comienzo de tu presentación es muy difícil que consigas la atención que mereces.

No necesitas saludar, disculparte ni dar las gracias, al menos al principio. Es algo muy común, y también muy innecesario. Cuando tomas la palabra, el público te concede algo así como el beneficio de la duda durante unos breves instantes. Tienes pocos segundos para captar su atención y conseguir engancharlos… o perderlos para siempre. 

Esos segundos iniciales son un gran capital que debes invertir con sabiduría. Hay quien dice que ese plazo dura más o menos un minuto, pero estoy segura de que nadie espera tanto. Lo más seguro es que tu público tarde menos de un minuto en decidir si te van a atender o van a desconectar.

Es un gran error desperdiciar los momentos clave de la presentación con fórmulas que no aportan nada al público. Esas personas que tienes ante ti no han venido a escuchar ni hola ni gracias. Han venido porque piensan que tu charla les va a aportar algo: diversión, conocimiento, inspiración… No dejes lugar a pensar que han cometido un error al venir a verte. Mucho mejor si les haces saber desde el principio que vas a cumplir sus expectativas, incluso que las vas a superar, ¿no crees? 

Al final del discurso puedes agradecer de forma breve la atención que te han dedicado. Para entonces ya habrás conseguido los objetivos de tu charla y recibirán estas palabras de otra forma.

¿Conocías el poder que tiene arrancar bien una presentación? ¡Cuéntanoslo!

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.