Cómo empezar una presentación y conquistar a tu público desde el minuto uno

6 minutos
Índice

¿Cómo quieres empezar tu presentación? Triunfando desde el minuto uno, ¿verdad? ¡Me lo imaginaba! Me pasa a mí con los posts: siempre intento captar tu atención en las primeras líneas, ¿cómo no? 😉

He recopilado algunos consejos muy top, teniendo en cuenta las mejores prácticas de las presentaciones y los discursos más famosos de todos los tiempos. En seguida los veremos. Y también comparto algunos tips sobre cómo no empezar tu presentación, que te ayudarán a evitar los típicos errores. Si sumas estas buenas prácticas con tu talento, te saldrá una presentación memorable con la que dejarás a tu público alucinando. ¡Vamooos!

Cómo NO empezar una presentación

Te diré una cosa: si empiezas con las típicas formas de empezar una presentación que utiliza todo el mundo, es muy difícil que consigas la atención que mereces.

No necesitas saludar, disculparte ni dar las gracias, al menos al principio. Es algo muy común, y también muy innecesario.

Cuando tomas la palabra, el público te concede algo así como el beneficio de la duda durante unos breves instantes. Tienes pocos segundos para captar su atención y conseguir engancharlos… o perderlos para siempre. 

Esos segundos iniciales son un gran capital que debes invertir con sabiduría. Hay quien dice que ese plazo dura más o menos un minuto, pero estoy segura de que nadie espera tanto. Lo más seguro es que tu público tarde menos de un minuto en decidir si te van a atender o van a desconectar.

Es un gran error desperdiciar los momentos clave de la presentación con fórmulas que no aportan nada al público. Esas personas que tienes ante ti no han venido a escuchar ni hola ni gracias. Han venido porque piensan que tu charla les va a aportar algo: diversión, conocimiento, inspiración… No dejes lugar a pensar que han cometido un error al venir a verte. Mucho mejor si les haces saber desde el principio que vas a cumplir sus expectativas, incluso que las vas a superar, ¿no crees? 

Al final del discurso puedes agradecer de forma breve la atención que te han dedicado. Para entonces ya habrás conseguido los objetivos de tu charla y recibirán estas palabras de otra forma.

Ahora que ya sabes cómo no empezar, vamos a ver cómo empezar tu presentación de la mejor forma posible. Toma nota de estos consejos.

5 consejos top para empezar una presentación memorable

1. Sorprende desde el principio 

Si empiezas con algo que tu público no se espera, tendrás mucha más atención, y ese es uno de los motivos para evitar empezar tu discurso  con saludos y agradecimientos. 

¿Has pensado que lo primero que vas a decir no tiene por qué ser lo primero que prepares? Lo más habitual es  que tu charla trate sobre un tema que controlas muy bien, así que es posible que tengas bastante claro lo que quieres decir, o más o menos. Tiene todo el sentido buscar un arranque original y dedicar el tiempo necesario hasta asegurarte de que has encontrado una idea genial.

Hay mil formas de hacerlo. Estas son algunas opciones.

  • Una pregunta retórica que lleve a tu audiencia a una reflexión interior, a un punto propicio para tu presentación. Por ejemplo, una pregunta tipo ‘¿Qué pasaría si…?, ¿Te imaginas que…? o ¿Qué pensarías si…?
  • Un chiste o broma para relajar el ambiente, pero solo si crees que el humor encaja con el tema y el tono de tu presentación. Incluso con tu propia personalidad. 
  • Un dato estadístico sorprendente. ¿Tienes datos sobre tu tema? Elige el más llamativo de todos y utilízalo como punto de partida si crees que tiene la fuerza suficiente. El efecto será aún más poderoso si el dato se refiere o incluye a las personas que están entre el público. 
  • Un problema. Crea una frase llamativa con la que resumas el planteamiento del problema que resuelves con tu charla. Así conseguirás llevar a tu audiencia directamente al centro de la cuestión que vas a tratar y querrán saber más.  
  • Una historia: nunca subestimes el poder del storytelling. Si hay una manera de enlazar tu charla con una anécdota personal, puede ser una forma fantástica de despertar la empatía. Algo como ‘El otro día iba yo…’, ‘Cuando yo estudiaba…’, ‘Mi madre siempre decía…’, etc. Las mejores TED Talks lo hacen. 

2. Aprovecha el potencial de las pausas y los silencios

Algo que funciona muy bien es permanecer algunos segundos en silencio antes de empezar tu charla, hasta asegurarte de que tienes la atención del público. Utiliza todo tu aplomo para esperar el momento justo. Cualquiera de las formas de arrancar que hemos visto funcionará aún mejor con este silencio inicial. 

Las pausas son imprescindibles para dar ritmo a tu presentación, y también para que tu público tenga tiempo de asimilar los conceptos. Es importante que las manejes bien desde el principio. Por ejemplo, si empiezas con una pregunta retórica para suscitar algún pensamiento en tu audiencia, es importante dejar algunos segundos para que puedan responder para sí mismos. Lo mismo si empiezas con el planteamiento de un problema o un chiste, hacen falta unos segundos de silencio para conseguir el mejor efecto.

Recuerda que las pausas pueden ser tan importantes como las palabras. Es obvio que no vas a ganarte a tu público si estás en silencio, pero si no utilizas bien las pausas, tu charla resultará difícil de seguir. Y si las utilizas con sabiduría, mejorará mucho. 

3. Centra tu discurso en tu público, no en ti 

Aunque seas una eminencia en tu tema, no es buena idea centrarse solo en transmitir conocimientos o información. 

Tu discurso será mucho mejor si te enfocas en conectar con tu audiencia, y es importante que lo tengas claro cuando pienses en cómo empezar tu presentación. No es suficiente con pensar la fórmula para arrancar o elegir las palabras. ¿Cómo quieres que se sientan? ¿Qué quieres despertar? ¿Curiosidad? ¿Risas? ¿Preocupación? Si consigues activar a tu audiencia  y provocar alguno de estos estados, tienes parte del éxito garantizado. 

Utilizar lenguaje inclusivo también resulta de gran ayuda para conectar con el público y conseguir que todo el mundo se identifique con tu discurso.

4. Presta mucha atención al lenguaje corporal

No importa lo mucho que puedas aportar al público o lo bien que te prepares: si entras mirando al suelo y te sale un hilito de voz, no es fácil que consigas conquistar a tu público. El lenguaje corporal también es lenguaje, también comunica, ¡y mucho! No solo hacia afuera. Al mostrar seguridad en tu tono y tu postura, tú también te sentirás de otra forma.

¡Ensaya! Incluso aunque pienses que no lo necesitas. Si controlas tus gestos y tu tono de voz, conseguirás proyectar credibilidad desde el primer momento.  

Diseña presentaciones creativas con Genially

Las presentaciones más efectivas con interactividad y animación.

5. Utiliza recursos visuales espectaculares 

Una presentación te ayudará  a expresar mejor lo que quieres decir, pero sobre todo ayudará a tu público a seguir el hilo de tu discurso. Además, cuantos más sentidos se impliquen, más completa será su experiencia y más memorable tu discurso. 

Aprovecha bien la portada de tu presentación, es toda una declaración de intenciones. La portada se estará mostrando durante el tiempo que tardes en empezar a pasar slides. Es como un cartel publicitario, y es importante sacarle todo el partido. ¡No te limites a poner el título! 

Es muy habitual incluir el nombre del evento y / o una foto de quien va a dar la charla. Considera omitir ambas cosas en la versión de la presentación que utilices como soporte visual de tu charla. El público ya te está viendo y también sabe en qué evento está, no desaproveches el espacio. 

Utiliza un recurso visual que encaje bien con el tono de tu charla, por ejemplo un meme o un GIF  si vas a utilizar el humor, o una imagen inspiradora que genere en tu público las emociones que mejor convengan a tus objetivos. 

¡Olvídate de powerpoints aburridos! Una presentación interactiva y animada te ayudará a enganchar más aún a tu público. La interactividad te permite ocultar la información para ofrecer una experiencia completamente visual, e ir mostrándola en el momento que quieras. Se acabó lo de que el público se ponga a leer el texto en lugar de escucharte. Además, las animaciones son súper eficaces para sorprender a tu público y captar todas las miradas. 

Con Genially puedes crear presentaciones interactivas y animadas, e incluir todo tipo de contenido multimedia para enriquecer tu charla: GIFs, audios, vídeos… todo dentro de la misma presentación. Incluso puedes descargar tu genially para presentarlo sin conexión, ¡adiós a las preocupaciones de última hora! 

Además, si eliges una plantilla, no tendrás que empezar de cero. ¡Hay miles! Mira esta selección de plantillas para presentaciones, ¿te gusta alguna?

Mejores plantillas de presentaciones para triunfar

Dossier creativo

Empezar a crear

Vídeo presentación

¡Quiero esta plantilla!

Presentación terrazo

Crea tu presentación ahora

Dossier app móvil

Usa esta plantilla

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.