En más de una ocasión habrás escuchado eso de ‘cada persona es un mundo’. ¡Y cuánta razón! Puedes sentar a 100 personas en una sala y no habrá dos iguales: lo que a una persona le gusta, le funciona o le conmueve, quizá no le genera ninguna sensación a las otras 99.
Lo mismo pasa con las maneras en las que aprendemos. ¿Te acuerdas cuando ibas a clase y compartías aula con más estudiantes? A lo mejor entonces ya notabas que no todas las actividades y tareas te motivaban igual, o te ayudaban a interiorizar los contenidos de la misma manera. Y te aseguramos que no te pasaba solo a ti.
¿Por qué es importante conocer los diferentes estilos de aprendizaje?
Aunque todas las personas empleamos distintos sistemas o estilos de aprendizaje, tenemos un estilo de aprendizaje dominante o ‘favorito’: usamos uno más que los demás. Conocer el nuestro o el de nuestro alumnado nos será muy útil para aprovechar el proceso de aprendizaje al máximo.
Por eso, es importante diseñar nuestros recursos y actividades didácticas para atender a cada estilo de aprendizaje. Sobre todo porque ayudaremos a consolidar el aprendizaje de todo nuestro alumnado. Pero los efectos van mucho más allá, porque además…
- Al recibir la información en su estilo de aprendizaje dominante, será capaz de comprenderla mejor y, por lo tanto, mejorará su autoestima. ‘Genial, lo he entendido, ¡puedo con esto y más!’
- Al sentirse con más confianza y comprobar que avanza sin dificultad, aumentará su motivación para continuar aprendiendo. ‘Vamooos, ¿qué viene ahora?’
- Estudiante feliz: clase unida. Porque cuando comprendemos las cosas y somos capaces de resolverlas con éxito, nos sentimos imparables. Cada estudiante sacará lo mejor de sí, y eso incluye otras habilidades de colaboración y de trabajo en equipo.
¿Te hemos convencido ya? Entonces, creemos que es buen momento para pasar a explicarte los distintos estilos de aprendizaje. Además, te ayudaremos a identificar cada uno de ellos y a potenciarlos con los recursos interactivos más geniales. Let’s go!
1. Estilo visual
El estilo de aprendizaje visual es el más dominante en la mayoría de personas, ¡nada menos que en el 65%! Si tú eres una de ellas, quiere decir que asimilas mejor la información cuando te llega de forma visual.
Tu estilo de aprendizaje es visual si…
- Tienes un talento natural para memorizar imágenes
- Te cuesta más aprender cuando te explican algo de forma verbal y sin apoyo visual
- Prefieres explicar a través de mapas mentales, dibujos, bocetos…
- Te gusta observar la información más importante primero. Ya habrá tiempo para entrar en detalles
- ¿Alguna vez te han comentado que tienes gran capacidad de observación? Pues es señal de que el estilo visual es el tuyo.
Cómo potenciar el estilo de aprendizaje visual
Para aprovechar este tipo de aprendizaje, nuestro mayor aliado será el contenido en imágenes y que muestre la información de un vistazo.
Fíjate en esta plantilla de imagen interactiva. Puedes crear la tuya propia usando la imagen, mapa o gif que quieras. Enriquécela con la información necesaria y listo. Esta imagen no vale mil palabras, ¡sino muchas más!
¿Y qué opinas de este checklist interactivo? Sencillo y vistoso, ayudará a tus estudiantes a captar la información de forma muy visual y a organizar sus ideas. ¡Aprendizaje a primera vista!
2. Estilo auditivo
Después del estilo visual, el estilo de aprendizaje auditivo es el más dominante en la población. Si te resulta más fácil recordar la información que escuchas o te explican de forma oral, lo más seguro es que tú seas parte de ese porcentaje. Por algo los podcasts tienen cada vez más éxito, porque facilitan la transmisión ordenada de ideas y conocimientos y ayudan a mantener la atención, especialmente entre quienes poseen este estilo de aprendizaje.
Tu estilo de aprendizaje es auditivo si…
- Te gusta aprender a través de explicaciones orales. Incluso te ayuda leer en alto y escuchar tu propia voz
- Puedes recordar lo que escuchas con mucha facilidad y repetirlo más tarde
- Eres fan de estudiar y debatir los temas en grupo
- Las presentaciones y las evaluaciones orales no tienen ningún misterio para ti
- Y es posible que la música o los idiomas se te den muy bien
Cómo potenciar el estilo de aprendizaje auditivo
Las personas con este estilo de aprendizaje lo tienen claro: mejor escuchar antes que leer. Eso sí, de forma ordenada y paso a paso.
Nos encanta que Genially sea tan visual, pero también pensamos en quienes aprenden mejor escuchando, por eso puedes añadir audios a tus creaciones. ¿Que quieres dar un paso más y ser tú quien ponga la voz? Pues recuerda que puedes grabar e insertar locuciones en tus geniallys. Aquí tienes todos los detalles. ¡Ve calentando la voz!
Por ejemplo, puedes transmitir tu conocimiento o contar una historia a través de una vídeo presentación como esta. Además vale como un 2×1, porque añadirás el poder de tu audio o narración a la magia de lo visual.
3. Estilo kinestésico
Aunque el estilo kinestésico es el menos dominante, cada vez más personas se sienten más identificadas con él, y afirman que aprenden mejor cuando pueden hacer cosas, probar y manipular. Aunque se desarrolla de forma más lenta, el aprendizaje que se adquiere por vía kinestésica dura más en el tiempo. En otras palabras: es más memorable, más difícil de olvidar.
Tu estilo de aprendizaje es kinestésico si…
- Te gusta aprender haciendo las cosas, experimentando, practicando y haciendo simulaciones
- Te concentras mejor cuando estás en movimiento
- A la hora de explicar un tema, gesticulas mucho y tus manos también hablan por ti: te resulta inevitable dejar de moverlas
- Los exámenes prácticos no suponen gran problema para ti, ¡se te dan genial!
Cómo potenciar el estilo de aprendizaje kinestésico
Las personas con este estilo de aprendizaje no se conforman con solo mirar, quieren pasar a la acción. La cultura maker es su filosofía de vida. Para impulsarla, podemos animarles a que creen sus propios geniallys, ¡y que comprueben lo sencillo que es!
Dependiendo de la materia, de su edad e intereses, hay muchas alternativas: presentaciones, reseñas, infografías, carteles, o incluso su propia gamificación. ¡Déjales que te sorprendan! Para comenzar, proponles una plantilla tan sencilla de editar como esta flashcard. Puedes añadirle lo que quieras: imagen, texto, vídeo… Aprenderán haciendo, y a la vez crearán un recurso fantástico que potencie también los estilos visual y auditivo.
Muy pronto querrán más y más y se atreverán a crear desde el lienzo en blanco. Es solo cuestión de tiempo 😉
Y recuerda: en la variedad está el gusto. Tus clases serán mucho más divertidas y memorables si combinas distintos recursos. No tengas miedo de probar cosas nuevas y crear contenidos diferentes y originales, ¡sobre todo si es tan sencillo como con Genially!
8 comentarios
¡Es genial como nos ayudais a los profes para que hagamos las clases mas divertidas! ¡Es fabuloso que deis tantas ayudas para enseñar y ayudar a los alumnos!
¡Seguid así!
¡Hola, Martha!
¡¡Nos vas a sacar los colores!! Nos alegramos mucho no, muchísimo, de que te encante Genially y de poder ayudarte a sacarle el máximo provecho 😀
¿Ya has pensado qué es lo próximo que vas a crear?
Muchas gracias y que tengas un día genial 🙂
La verdad que los recursos que amablemente no regalan son geniales. Y han sido un enorme soporte en este tiempo de pandemia, además me he vuelto más didáctico y genial. Gracias.
¡Hola, Edgardo!
Qué bien que estés utilizando Genially al máximo. Además, cuanto más lo usas, más genial te vuelves, ¡sigue así!
Muchas gracias y que tengas un gran día 🙂
Muchas gracias por todos los aportes que nos han hecho y que nos hacen para mejorar la educación y que esta sea de calidad y de candidez, es invaluable el gran beneficio que nuestra población estudiantil recibe de parte de la aplicación y de los recursos que ofrece para que el aprendizaje sea significativo, de nuevo muchas gracias.
Muchas gracias a ti, Jorge 😀
¡Si hay algo más genial que crear recursos con Genially, es compartirlos! Esperamos que sigas maravillando en tus clases con tus creaciones.
¡Que tengas un día estupendo!
Lamento decirte que esto encaja muy bien en genially, pero lo de los estilos de aprendizaje es falso. No hay evidencia alguna de ello sólo percepciones.
https://thelearningsciences.com/aprendemos-todas-modalidades/
https://www.psyciencia.com/yo-soy-visual-el-mito-de-los-estilos-de-aprendizaje/
y mi favorito
https://www.youtube.com/watch?v=gcEiwX7JpNs
¡Hola, Gerardo!
En temas educativos raramente hay verdades absolutas, por eso en Genially nos gusta que convivan diferentes ideas y recoger varios puntos de vista.
¡Muchas gracias por tu aportación!