Gamificación en educación: Cómo introducirla en el aula

10 minutos
Índice

¿Quieres erradicar el aburrimiento y la falta de motivación de tus clases? Te ofrecemos una gran cantidad de recursos para aplicar la gamificación en educación, una estrategia para potenciar el aprendizaje y la enseñanza. ¡Sigue los consejos que te ofrecemos para crear una gamificación exitosa! 

Si continuas leyendo, encontrarás varios ejemplos de gamificación en el aula y algunas plantillas geniales. Son perfectas para gamificar el aula en cualquier entorno de aprendizaje: presencial, online o blended.

¿Qué es la gamificación? 

La gamificación consiste en aplicar elementos propios del juego en cualquier otro contexto para lograr ciertos objetivos. Los objetivos pueden ser muy variados pero, en general, se trata de lograr un determinado comportamiento o acción por parte de alguien.  Por ejemplo, conseguir respuestas de una encuesta, facilitar la asimilación de conceptos complejos o simplificar tareas. 

Esta metodología se utiliza en diferentes campos, entre los que destaca la educación. 

El poder del juego es algo que nunca debemos subestimar. La gamificación trata de utilizar este poder como palanca para conseguir determinados objetivos, y se ha comprobado su eficacia para mejorar la experiencia de aprendizaje en personas de todas las edades. 

¿Es la gamificación fruto de la era digital?

No, se practica desde tiempos remotos, y resulta imposible poner fecha exacta a los antecedentes de la gamificación

Sin ir más lejos, los sistemas de fidelización basados en recompensas son un ejemplo de gamificación, y, aunque hay muchos ejemplos de gamificación completamente analógicos,la relación entre gamificación y tecnología es evidente.

Los avances tecnológicos ofrecen muchas más posibilidades de desarrollar esta estrategia: aparte de dar lugar a contenidos  impresionantes, aparecen numerosas herramientas para conectar personas y compartir. 

Nuevas tecnologías en la educacion

BLOG

Nuevas tecnologías en la educación

Desde la aparición de internet, el mundo educativo está viviendo una transformación muy profunda.

¿Por qué apostar por la gamificación en educación?

Si la gamificación en educación es algo nuevo para ti, es posible que te estés cuestionando su efectividad en el mundo educativo. Los juegos son para divertir y entretener, ¿no? Sí. Y por la misma razón también son un potente recurso educativo. 

La explicación está en nuestro cerebro: al jugar, producimos dopamina, una sustancia que se relaciona con el aprendizaje y la memoria. Cuando experimentamos sensaciones placenteras como solucionar un problema o acertar una respuesta liberamos dopamina. Por eso, tendemos a repetir cualquier acción que proporciona una satisfacción, una recompensa

Más allá de la recompensa, los juegos resultan atractivos porque se desarrollan en un entorno de ficción. La persona que juega puede más o menos controlar la situación, y también decidir si quiere jugar o no. La estructura del juego, la forma en la que se consiguen las recompensas, también funcionan como un imán. Hay una parte artística y una parte científica en la creación de una gamificación.

Lo dice la ciencia: la gamificación potencia el aprendizaje y la enseñanza. Y lo que es mejor: hace que tu alumnado se divierta al máximo y aumenta su curiosidad y el deseo de aprender.

CURSO

Cómo gamificar tus clases

Descubre cómo usar Genially para implementar la gamificación en tu aula

 ¿Cuáles son los objetivos de la gamificación educativa?

Fidelizar, motivar y recompensar son, en esencia, los objetivos que la gamificación educativa ayuda a lograr, permitiendo mejorar los resultados de la enseñanza y el aprendizaje. Esto en términos prácticos se traduce en:

  • Facilitar la asimilación de conceptos complejos
  • Mejorar las habilidades del alumnado
  • Recompensar determinados comportamientos, acciones o logros 

La gamificación puede abarcar un tema, una asignatura o un curso entero. Y aparte de contribuir a que el alumnado asimile conocimientos teóricos, es eficaz para potenciar dinámicas de equipo o valores como la colaboración o el altruismo. 

¿Y cómo se consiguen los objetivos?

Los niños y niñas buscan en los juegos obtener la validación de sus capacidades y competencias, construir relaciones y tomar decisiones autónomas o independientes. Para que la gamificación en educación tenga éxito, hay que diseñar la experiencia teniendo esto muy en cuenta. 

Sacar todo el partido a esta estrategia implica desarrollar un sistema completo. No se trata de crear un solo juego, sino todo un entorno que combine diferentes mecánicas de juego: recompensas, feedback, niveles, incluso un poquito de competición entre el alumnado. 

Una estructura con mecanismos eficaces para satisfacer necesidades como la de autoexpresarse o ver sus logros reconocidos, enganchará al alumnado y hará que siempre quieran seguir jugando. 

De igual modo, es importante diseñar los mensajes de feedback para que refuercen los aciertos y animen a volver a intentarlo cuando se equivoquen. 

Cómo crear una gamificación educativa exitosa en 5 pasos

  1. Define tus objetivos: crea una lista con tus metas como docente: ¿qué quieres que aprenda tu alumnado? ¿Qué valores te gustaría potenciar? 
  1. Crea un storytelling. Para hacerlo, piensa en tu alumnado: ¿qué les gusta? ¿Cuáles son sus hobbies? La clave está en conectar con el alumnado y hacer que se sientan protagonistas
  1. Define el mecanismo del juego y la motivación. Poner una serie de ejercicios para que calculen las respuestas no es gamificación, por mucho que la estética del juego esté basada en sus gustos. ¿Cómo engancharles y hacer que sigan jugando? ¿En qué momento se les proporciona feedback?
  1. Busca las herramientas y los elementos que vas a utilizar: necesitas una herramienta que te facilite el trabajo, con la que sea sencillo crear un storytelling atractivo, con recursos para ilustrarlo y estructurarlo de la forma más rápida y fácil posible.

Es en este punto, Genially aporta todo lo necesario, poniendo a disposición del profesorado más de 70 plantillas diseñadas expresamente para crear gamificaciones (juegos de preguntas y respuestas, de tablero, escape room…), así como gran cantidad de recursos para hacerlo muy sencillo. 

  1. ¡Hazlo divertido! Una vez creado todo el sistema, revísalo con los ojos de tu alumnado y asegúrate de que has construido una experiencia de aprendizaje divertida

¿Quieres más detalle sobre cómo implementar la gamificación en educación y el aprendizaje basado en el juego? Echa un vistazo a nuestro curso de la Genially Academy ‘Aprender divirtiéndose. Te convertirás en un as de la gamificación educativa. 😏

Mejores plantillas y ejemplos de gamificación en educación

Ahora solo nos queda conocer qué recursos de gamificación podemos llevar a cabo en nuestras clases. En Genially los dividimos en cuatro categorías:

  1. Breakouts educativos
  2. Escape rooms
  3. Tableros y juegos de mesa
  4. Juegos interactivos

Cada una de estas dinámicas desarrolla diferentes habilidades o potencia ciertos contenidos. ¿Quieres saber cómo sacarles el máximo partido y cómo implementarlas en tu clase para que sean todo un éxito? Pues vamos allá. 

Breakouts educativos

¡Propón a tu alumnado una historia motivante! Invítales a superar retos para abrir cajas cerradas, candados o llegar a una sorpresa final. Para ello, deberán acumular aciertos tras resolver preguntas, operaciones matemáticas, traducir palabras o frases, ordenar hechos cronológicamente, ¡y más!

Los breakouts educativos son una herramienta fabulosa para la gamificación en el aula porque:

  • Se adaptan a cualquier tipo de contenido
  • Son perfectos para activar los conocimientos previos, y también para repasar
  • Fomentan la colaboración y el trabajo en equipo
  • Enseñan al alumnado el valor de perseverar ante los retos
  • Desarrollan habilidades como la resolución de problemas y el pensamiento crítico 
  • Activan procesos cognitivos de orden superior, como analizar y evaluar
  • ¡Y son muy divertidos! 

Embarca a tus estudiantes en aventuras con un breakout educativo como este. Su misión será encontrar las cuatro Gemas Elementales con las que activarán la espada que vencerá al temible dragón de la mazmorra.

PLANTILLA

La mazmorra del dragón

Para enriquecer la experiencia de aprendizaje aún más, puedes combinarlo con otras actividades antes y después del breakout. Por ejemplo:

  • Puedes abrir la sesión con un detonador del aprendizaje que les genere curiosidad. Volviendo al breakout de la mazmorra, el protagonista debe superar pruebas hasta conseguir la poderosa espada que derrotará al dragón. ¿Y si antes de comenzar el breakout, reproducimos un mensaje de voz de la misteriosa persona que forjó el arma? Además de captar la atención del alumnado, este audio puede contener pistas que ayuden a la resolución de las preguntas del breakout.
  • Una vez hayan completado todos los desafíos, plantéales algunas preguntas para que autoevalúen su desempeño, como:
    • ¿Habrías resuelto alguna prueba de forma diferente?
    • ¿En qué pregunta o desafío crees que has ayudado más (o menos) y por qué?
    • ¿Cómo cambiarías la historia de este breakout?
    • ¿Qué tres cosas nuevas has aprendido sobre tus compañeros (o sobre ti) resolviendo el reto?

¡Y no te olvides de apuntar sus respuestas! Te ayudarán a crear tus próximos breakouts para que triunfen entre tus estudiantes todavía más.

Escape rooms

Aunque los escape rooms y los breakouts son muy parecidos, no son lo mismo. En los breakouts hay que abrir o desbloquear algún objeto, como una caja o un candado. Pero en los escape rooms el objetivo principal es escapar de algún lugar.

Eso sí, sus ventajas como actividad de gamificación en educación son muy similares. Aún más si se juega en equipo, ya que facilita la cohesión del grupo y pone en valor las fortalezas de cada persona. 

PLANTILLA

Escape room educación

Como ves, las posibilidades de personalización de este escape son muchas. Para enganchar a tu alumnado de principio a fin, comienza escribiendo un texto o historia en la introducción. Edita los personajes e incluye pistas y datos, ¡todas las personas pueden ser sospechosas!

Por último, solo tienes que adaptar cada una de las pruebas. ¿Quieres hacerlo más emocionante? Establece un tiempo límite para completar la misión y escapar a tiempo. ¡No puede hacerse de noche!

Como ocurre con los breakouts, puedes hacer tu escape room más inmersivo con detonadores previos de aprendizaje, sorpresas en forma de objetos o recursos extra para ambientar aún más el escenario y preguntas de reflexión al concluir. 

Tableros y juegos de mesa

Qué divertido sería llevar los ratos de juegos de mesa y diversión a tu alumnado y que además aprendan, ¿verdad?

La gamificación en educación con juegos de mesa es posible y tiene muchos beneficios:

  • Fomentan la observación, la concentración y la imaginación
  • Dependiendo de la edad, su aplicación en el aula ayuda a afianzar conceptos y contenidos como vocabulario, números…
  • Invitan a resolver problemas, tomar decisiones y diseñar estrategias 
  • Enseñan a respetar las reglas (la aceptación de las normas del juego se traslada a las normas de casa, la escuela y de otros contextos reales)
  • Mejoran la comunicación y la cooperación 
  • Ayudan a controlar su impaciencia y a tolerar la frustración (no siempre se gana)

¿Quién no recuerda su juego de mesa favorito? Quizá el tuyo es uno de los clásicos, como el Parchís, la Oca, 4 en raya… O prefieres descubrir juegos nuevos con reglas o casillas más originales y ‘aventureras’, como en este súper tablero de Jumanlly.

PLANTILLA

Jumanlly

Los tableros y juegos de mesa son tan adaptables que te servirán para enseñar o repasar conocimientos de cualquier asignatura. ¡Hasta Educación Física! En este ejemplo de Jumanlly, podemos trabajar contenidos transversales relacionados con la sostenibilidad. Por ejemplo, conocer la diversidad de la fauna del planeta y su importancia a nivel medioambiental. Te mostramos cómo hacerlo:

  1. Empieza con un vídeo que exponga el tema a tratar y cuyos protagonistas sean los animales más representativos de cada continente. El objetivo del juego será llegar al final para reunir a los animales, ¡pero para eso deberán superar cada prueba! 
  2. Atrévete con diferentes tipos de pruebas en cada casilla interactiva: acertijos, preguntas relacionadas con el tema, pruebas físicas, ¡y lo que se te ocurra! Incluye texto, imágenes, gifs o vídeos para ilustrarlo y hacerlo más divertido. Un ejemplo de prueba física podría ser: ‘Si tu turno no quieres perder, 10 metros como un canguro debes recorrer’. 
  3. Llegamos a la última casilla y… ¡JUMANLLY! No olvidéis decir esta palabra clave que reunirá a todos los animales de nuevo. 

Esto es lo que pasa cuando abres el tablero Jumanlly… ¡no puedes parar hasta terminar!

Juegos interactivos

¿Eres fan de los concursos y juegos con premio final? Lleva la misma emoción a tus clases con uno de nuestros juegos interactivos. Ruleta, Pasapalabra, Quiero ser millonario, ¡y la lista sigue y sigue!

Estos juegos son geniales porque:

  • Transforman las típicas actividades de repaso en algo mucho más divertido y emocionante
  • Fomentan el afán de superación de tu alumnado, al sumar puntos por cada respuesta correcta
  • Resta importancia al error y anima a seguir intentándolo
  • Mejora la autoconfianza de tus estudiantes
  • Permite detectar de forma fácil el contenido a reforzar

¿Quieres algo sencillo, pero motivador y divertido al máximo? Gamifica tu aula con el juego de la Ruleta. Tú y tu alumnado lo pasaréis en grande en cada tirada, sumando cada vez más puntos por respuesta correcta. ¡El gran premio os espera al final! ¿Qué será, será?

PLANTILLA

Juego de la oca

Puedes adaptar el juego de la ruleta con preguntas y respuestas acerca de cualquier contenido. Pero, si estáis en clase presencial, puedes proponer pruebas a resolver en el aula, para que después vuelvan al genially a seleccionar la respuesta correcta. Por ejemplo, si se trata de una pregunta de geografía, puedes preguntarles cuáles son los tres ríos más largos de Europa. Para resolverla, deberán trabajar con un mapa físico para encontrar y seleccionar la respuesta correcta.

Da igual que se jueguen de forma individual o en equipos, presencial en el aula, online o híbrido… La gamificación en educación siempre tiene una clarísima ganadora: ¡LA MOTIVACIÓN!

Ruth Martín
Ruth Martín
Si no te equivocas de vez en cuando, es que no estás aprendiendo lo suficiente

Artículos relacionados

12 comentarios

  1. Buenas tardes:
    Una pregunta, cómo puedo saber si mis estudiantes haceb ub escape room en Genially? Puedo ver quién entra en el Genially y llega hasta el final del enigma? Se puede ver el nombre de los estudiantes o sus correos?
    Muchas gracias de antemano.
    Miryam

    1. Hola, espero estén bien,tengo muchas dudas, como guardamos lo realizado en esta aplicación en la computadora, si los estudiantes no tienen la aplicación pueden ver los documentos que les mande de esta aplicación???

    2. ¡Hola, Karol! Genially es una herramienta ‘en la nube’, es decir, los cambios se guardan automáticamente. No necesitas descargar ningún programa en tu ordenador.
      Puedes compartir tus geniallys con un link, y cualquier persona podrá verlos aunque no tenga cuenta en la aplicación.
      Te compartimos una serie de artículos para tus primeros pasos. ¡Muy pronto estarás creando contenido genial!
      Gracias por leernos.

    1. ¿Verdad que sí, Nahun David? Seguro que le sacarás un montón de partido. ¡Que tengas un día genial!

    1. Parece que ya has conseguido los superpoderes de Genially, ¡eso nos alegra! Gracias por leernos, Nahun David.

  2. Natalia no sabes lo que amo crear con Genially, además mis alumnos aman que se les brinde algo diferente, único, con atención a ellos para brindarles no solo en blanco y negro … es lo máximo!

    1. ¡Qué bien, Jessica! Nos encanta leer esto. Que tengas un día genial 🚀

  3. Hola, tengo una pregunta, cómo los estudiantes pueden interactuar a la vez. Por ejemplo, en un tablero de juego.

  4. hola, me parece una super herramienta genial aun tengo muchas dudas al diseñar cada trabajo pero creo que lo ire descubriendo con la practica gracias

    1. Hola, María Evelia
      Nos alegra que estés avanzando Te recomendamos echar un ojo al catálogo de cursos de Genially Academy, seguro que te resultan de mucha ayuda.

      Que tengas un día genial 🚀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.