Muchos profesionales, quizá la mayoría, cuando reciben un correo con la información sobre un nuevo programa de formación corporativa piensan: ‘¡pfff, vaya rollo!’. Es leer ‘formación corporativa’ y pensar ‘aburrimiento supremo’.
Y también, confesémoslo, a veces puede sonar a pérdida de tiempo. ‘Con la de trabajo que tengo y ahora me tengo que poner con esto’. O bien: ‘A mí no me pagan para perder tiempo con -insertar tema-’.
Si te dedicas al training corporativo, seguro que ya te has dado cuenta de lo difícil que resulta conectar con los equipos y enganchar con tus formaciones.
Vengo a contarte que tus formaciones pueden ser mucho más divertidas, motivadoras y productivas. ¿Cómo? Con la gamificación para empresas, una estrategia cada vez más popular.
Y es que, como veremos, la gamificación no solo mejora los resultados de las formaciones. Además potencia la retención de talento y ofrece métricas en tiempo real del rendimiento de tus contenidos formativos. ¡Te lo cuento!
Gamificación en empresas: ¿esto de qué va?
La gamificación consiste en aplicar dinámicas propias del juego en contextos ajenos a este para explotar el enorme poder motivador de los juegos. La idea es aprovechar las emociones que sentimos cuando jugamos para alcanzar objetivos que van más allá del entretenimiento.
A nuestro cerebro le estimulan las recompensas, el reconocimiento y la idea de competir. Por eso muchas empresas crean sistemas gamificados para incentivar las ventas, además de utilizar la gamificación en programas de fidelización de clientes y en muchas otras acciones de marketing.
¡Nunca subestimes el poder del juego! Piensa por ejemplo en Pokémon. Este juego provoca que millones de personas que en otras circunstancias no se hubiesen movido del sofá recorran kilómetros a la caza de esos animalitos virtuales.
A todo el mundo le gusta jugar, así que ¿por qué no aprovechar esto en tus formaciones? La ciencia demuestra que la gamificación potencia el aprendizaje de cualquier tipo, en cualquier entorno. Y esto incluye, por supuesto, el training corporativo. La motivación del juego mejora la atención, la concentración y la retención de los contenidos.
Laura López, Técnica de comunicación interna de Redeia (anteriormente Grupo Red Eléctrica), utiliza Genially para crear gamificaciones. Nos cuenta:

‘Con los recursos de gamificación conseguimos que las publicaciones sean más atractivas y que las personas retengan mejor la información’.
Según nos dice, además de aumentar el número de visitas, se capta mejor la atención: ‘Es una forma de trasladar mensajes que queremos que calen en la plantilla, como los valores de la compañía o el compromiso del grupo en aspectos concretos: la prevención de riesgos laborales, la sostenibilidad, la diversidad o la igualdad’.
Ahora todo es online
Aunque la gamificación se utiliza desde tiempos remotos, la aparición del término es bastante reciente y se relaciona con las nuevas tecnologías. De hecho, el término se acuñó en 2002.
Con los avances tecnológicos surgen un montón de herramientas que multiplican las posibilidades de la gamificación y su uso se va extendiendo. Diseñar recursos online para gamificaciones es mucho más fácil y escalable que plantear actividades de este tipo en el mundo offline, ya que puedes llegar a más personas con el mismo coste.
Crear recursos gamificados es más fácil de lo que crees
Genially te facilita mucho este trabajo, ya que hace muy sencillo crear un storytelling atractivo. Al acceder a la herramienta encontrarás un montón de recursos para ilustrarlo y estructurarlo de la forma más rápida y fácil posible.
No necesitas tener conocimientos de programación para añadir interactividad o efectos de animación a tus creaciones, dos características muy potentes para crear recursos gamificados.
Gracias a la interactividad, quienes aprenden pasan de leer un contenido a poder interactuar con él. El papel pasivo de ‘espectador’ cambia a un rol activo, tienen que hacer cosas, tomar acción. Y esto, como sabemos, refuerza el aprendizaje de forma muy potente.
En Genially encontrarás plantillas para crear todo tipo de juegos, quizzes y escape rooms. Están diseñadas para que sea muy fácil añadir tu contenido, y ya incluyen interactividad y efectos de animación, así que en pocos minutos puedes crear materiales súper visuales para tus formaciones.
Las plantillas son 100% editables, puedes crear cualquier tipo de gamificación que te propongas. Por ejemplo, el formato tipo ‘elige tu propia aventura’ o branching scenario suele dar muy buen resultado.
Mira este ejemplo. ¿Aceptas el reto?
Además, Genially puede integrarse con Moodle o con cualquiera de las principales plataformas de gestión de aprendizaje (LMS). Así, los recursos creados con Genially pueden utilizarse en entornos presenciales, online o mixtos. Y también puedes descargar tus geniallys en formato SCORM para hacer seguimiento del rendimiento de tus formaciones desde tu LMS.
Beneficios de utilizar la gamificación en training corporativo
Las empresas utilizan la gamificación para dar formación sobre la cultura, las políticas, los productos y los procesos de la empresa, tanto durante el onboarding de nuevas incorporaciones como a equipos ya integrados. La gamificación permite plantear casos para poner en práctica lo aprendido y mejorar la retención de la información.
¿Sabías que un buen onboarding potencia la retención del personal hasta tres años en un 69% de los casos? Vale la pena esforzarse para hacer que el onboarding sea divertido y enganche desde el principio.
Más allá del onboarding, la gamificación ayuda a mejorar:
- La comunicación y la colaboración entre personas y equipos
- La gestión del tiempo
- La motivación
- La buena predisposición hacia el proyecto empresarial
Esto se traduce en mejor servicio a clientes, menos errores, mejor reputación de la empresa, mayor productividad y efectividad. ¿Te convence? ¡Pues manos a la obra!
Cómo utilizar la gamificación en tus formaciones
- Establecer objetivos: define el objetivo principal y los objetivos secundarios de la formación. ¿Se trata de una formación teórica o necesitas potenciar el trabajo en equipo? Tener estos objetivos a la vista desde el principio te ayudará a elegir las herramientas y las dinámicas más adecuadas.
- Definir el mecanismo de la gamificación: puedes utilizar quizzes antes de una formación para saber cuál es el nivel de conocimiento previo sobre un tema o después, para afianzar conocimientos y ver el rendimiento de la formación. Los escape rooms permiten plantear dinámicas individuales o en equipo, capaces de enganchar y emocionar. Las simulaciones o escenarios ayudan a los equipos a plantearse ciertas situaciones en primera persona. Organizar concursos puede despertar cierta competitividad sana.
Ten en cuenta que triunfar con la gamificación implica desarrollar un sistema completo que combine diferentes mecánicas de juego: puntos, recompensas, feedback, niveles y rankings de resultados mantendrán la motivación en los equipos.
Según Laura López, en Redeia tratan de adaptar juegos comunes al entorno digital, siempre tratando de crear un entorno ‘friendly’.

‘Es importante realizar un trabajo previo para elegir la gamificación más acertada, que te permita alcanzar un equilibrio entre forma y fondo’.
- Elige tus recursos: es el momento de pasar a la acción. ¿Qué temática van a tener tus materiales? Crea un storytelling adecuado a los gustos de tu audiencia con una estética que acompañe.
- ¡Juega! La única forma de saber si tu gamificación funciona bien es probarla. Pide feedback a los equipos para poder mejorar tus recursos en próximas iteraciones.
- Analiza los resultados de tus formaciones. Genially ofrece estadísticas sobre la interacción de la audiencia con el contenido, lo que permite recoger todo tipo de métricas. Además, subir a tu LMS un genially en formato SCORM hace posible monitorizar de forma muy específica el rendimiento de quienes aprenden, y recoger información valiosísima para evaluar. En concreto, se puede saber quién accede al contenido, el porcentaje del genially que visitan, cuánto tiempo permanecen dentro e incluso asignar puntuaciones a las páginas del genially.
Plantillas gratis de gamificación para empresas
¿Te parece una gran idea esto de la gamificación pero tienes poco tiempo? No problem! Aquí tienes algunas plantillas para empezar a crear tus propios recursos. Elige la que más te guste y empieza a crear:
¡Despídete de las formaciones aburridas! Si sigues estos pasos, puedes gamificar tus formaciones y conectar como nunca con los equipos. Ah, ¿que ya utilizas Genially para crear recursos de training gamificados? Deja un comentario para compartir tu experiencia con la comunidad, ¡que todo el mundo vea lo genial que es tu contenido!