4 casos de uso de Genially para campañas de concienciación

6 minutos
Índice

Siempre nos alegra que se utilice Genially (¡claro, cómo no!). Pero cuando se utiliza para propósitos que contribuyen a hacer que el mundo sea un poquito mejor, ¡nos alegramos el doble!

En este post comentamos algunas iniciativas de concienciación ambiental, social y otros valores que vale mucho la pena difundir. Descubre cómo estas marcas utilizan Genially para sus campañas de concienciación.

1. Programa Zinkers de Fundación Repsol 

Un buen ejemplo de uso de Genially para campañas de concienciación es la plataforma Zinkers de Fundación Repsol. Se trata de una plataforma educativa que pone a disposición de los docentes multitud de contenidos: formaciones, píldoras de contenido, infografías…  Dentro de esta oferta, en Zinkers hay dos programas educativos: ‘Zinkers Primaria: Exploradores’ y ‘Zinkers Secundaria: eWorld’.

Nos lo cuenta Carmen Valdés-Hevia Temprano, gerente de Educación y Conocimiento de la Fundación Repsol: 

‘El programa educativo ‘Zinkers Primaria: Exploradores’ se dirige al alumnado de Primaria, de 1º a 6º curso, y aborda contenidos educativos sobre la energía, el cambio climático, la calidad del aire, la movilidad sostenible, la economía circular y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de forma rigurosa y adecuándose al curriculum educativo de cada ciclo de Primaria. 

Para ayudar a que el alumnado comprenda el mundo de la energía y sus retos de futuro, se utilizan nuevas metodologías de aprendizaje, centradas en el aprendizaje activo y la interactividad, con dinámicas de gamificación’. 

Genially es la herramienta ideal para poner en práctica este tipo de dinámicas de aprendizaje interactivo. Carmen nos cuenta que eligen los recursos que generan motivación extra, como los juegos: retos, acertijos, concursos de preguntas y respuestas… El uso de narrativas inmersivas y de personajes conductores que se repiten en los contenidos  motivan al alumnado a sumarse a cada aventura, y contribuyen a que asimilen todos los conceptos. 

Además, un genially puede incluir todo tipo de formatos de contenido: infografías, imágenes, vídeos, esquemas… Así, según nos dice Carmen, se facilita y consolida un aprendizaje amplio e inclusivo, y se puede aplicar el DUA (Diseño Universal de Aprendizaje).

2. Ecoavantis y Ferrovial

Ecoavantis es una agencia de comunicación especializada en sostenibilidad, RSE y medioambiente, así que han realizado un montón de campañas de concienciación. Un buen ejemplo es este trabajo para Ferrovial, la multinacional de infraestructuras y transportes.

Ferrovial es una empresa reconocida por sus avances en desarrollo sostenible. Para explicar su Estrategia de Sostenibilidad de 2030 y visibilizar su compromiso, necesitaban una pieza de comunicación innovadora y atractiva. Nada se ajusta mejor a esta descripción que un genially, y en Ecoavantis lo saben muy bien.  

En esta infografía multinivel se muestran de forma muy visual los principales retos, logros y oportunidades de Ferrovial, así como sus criterios ESG y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Otros ejemplos sobresalientes son esta infografía para comunicar el compromiso de ANFABRA con los ODS o este genial breakout para Educa Clima, la web de recursos educativos sobre cambio climático y sostenibilidad. 

3. Holcim 

En Holcim, empresa líder en suministro de cementos, hormigones y morteros, entre otros materiales de construcción, se realizan campañas de concienciación y sensibilización de forma continua. Utilizan Genially para crear los contenidos de estas campañas o como apoyo junto con otras herramientas.

Marta Vázquez, Responsable de comunicación interna de Holcim, nos habla de algunas de estas campañas. Nos cuenta cómo Genially potencia la difusión de los mensajes y cómo contribuye a los objetivos de comunicación.

Por ejemplo, en el momento de escribir estas líneas, se está gestando una iniciativa cuyo tema central es la gestión de los residuos plásticos y la necesidad de abordar este tema con urgencia y sensatez. 

‘Como parte de las actividades que vamos a proponer a nuestro equipo, estamos trabajando en un reto que tiene que ver con Reducir, Reutilizar y Reciclar los residuos plásticos. Hemos creado una infografía con Genially en la que les damos trucos sobre cómo dar una segunda vida a estos materiales, y estamos animando a las personas de nuestra comunidad a participar con sus propias ideas’.

Para Marta, una de las mayores ventajas de crear contenidos con Genially es que la animación potencia el engagement

‘La gran ventaja es poder animar cualquier elemento, y siempre que algo es animado, funciona mejor: las personas lo visitan más porque es mucho más llamativo. Otra ventaja es tener un soporte como Genially, que siempre está ahí. Si yo genero una presentación y comparto el enlace, cualquiera puede acceder siempre a ese contenido, siempre va a estar visible en la intranet o donde lo inserte, sin necesidad de estar buscando entre miles de carpetas para recuperar ese contenido’. 

Poder acceder con facilidad a los contenidos es fundamental, ya que, aunque se hayan creado para una campaña en concreto, algunos no caducan. ‘Por ejemplo, el año pasado creamos  unas píldoras de seguridad laboral para concienciar sobre los riesgos de salud y seguridad más comunes en verano, y este año hemos reciclado algunas de esas píldoras para aplicarlas a una campaña de conducción segura’. 

Que se pueda insertar contenido de otras plataformas y obtener métricas de engagement son también beneficios a tener en cuenta. Según Marta, los quizzes dan muy buenos resultados, ya que animan a la participación, y las métricas de Genially permiten saber qué tal funciona cada contenido. 

Un ejemplo de esto, es la campaña ‘Conéctate seguro’ que HOLCIM lanzó para sensibilizar a sus equipos sobre los ciberriesgos

‘Creamos una serie de infografías para recordar a nuestra gente, de forma sencilla y amena, los principios de actuación y precauciones que debemos aplicar, en nuestro día a día laboral o personal, para protegernos frente al phishing o el robo de información sensible, entre otros. 

‘Posteriormente, a través de unos quizzes específicos, les animamos a comprobar si habían interiorizado esos conocimientos. La campaña tuvo una acogida excelente, alta participación y conseguimos nuestro objetivo: tener a nuestra gente lo más preparada posible para luchar contra los ciberriesgos’.

4. Genially

En Genially nos encanta hacer geniallys (cómo no), porque sabemos que es la forma más efectiva de transmitir un mensaje. Por ejemplo, puedes echar un vistazo a los geniallys de este perfil sobre el medioambiente y la sostenibilidad  o este genially que creamos para el Día del Orgullo LGTBI+.

Otra cosa que nos encanta, y que es uno de los grandes valores de Genially, es nuestra comunidad plural y diversa. Sabemos que todas las personas tienen su dosis de genialidad, sea cual sea su género. ¡El mundo está lleno de genios y genias! 

Nos gustaría que el uso de la palabra ‘genia’ fuese cada vez más extendido, y por eso, hemos propuesto a la RAE que la incluya en el diccionario. Además hemos preparado el genially que ves a continuación, en el que las genias de nuestro equipo comparten contigo la historia de otras genias que las han inspirado y ayudado a llegar más lejos.

¿Tu empresa utiliza Genially para campañas de concienciación? Escribe un comentario y comparte ese genially con el mundo, ¡queremos verlo!

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.