[Guía] ¿Cómo mejorar tu imagen profesional en Twitter?

5 minutos
Índice

En la actualidad las redes sociales se han convertido en el escenario de un mundo paralelo virtual y es fundamental cuidar la imagen que se proyecta a través de ellas. Cada foto que se comparte o cada publicación que se crea ofrece información sobre el usuario. Por eso a la hora de buscar trabajo, encontrar nuevos clientes o simplemente reforzar la presencia personal en Internet hay que apostar por unas redes sociales de contenido impecable. En definitiva, hay que construirse una buena imagen profesional. 

Twitter es una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial. Ha conseguido convertirse en foco de los contenidos más virales y es fuente de información sobre la actualidad para los medios de comunicación tradicionales. Y sí, también es un buen aliado para conformar una buena imagen profesional si se siguen unas pautas muy sencillas. Recordemos cuatro  importantes características de esta red social: 

  • Limitación de caracteres: los mensajes en Twitter tienen un máximo de 280 caracteres, aunque a cambio pueden crearse ‘hilos’, que es una consecución de tuits enlazados a través de la respuesta de un usuario a sí mismo
  • Trending Topic o Tendencias: los temas de los que más se está hablando en ese momento en la red social. Puedes configurarlo para que aparezcan según tu ubicación o preferencias.
  • Hashtags: palabra o frase precedida por el símbolo #. Aglutina todos los tuits que lo utilicen. 
  • Inserción de enlaces, imágenes (hasta 4) y vídeos.

Pasos previos: ‘pon bonita’ tu cuenta

Como paso previo, ¡asegúrate que la cuenta está presentable! Elige un nombre de usuario de tono neutro o formal. Puedes jugar con adaptaciones o siglas de tu nombre y apellidos, incluir tu profesión o inspirarte en algún personaje cultural que te guste mucho. Pero los usuarios tipo @morenito69, @soytucrush o @atitelovoyadecir deben extinguirse ya si lo que se pretende es conseguir una sensación de seriedad. 

¿Sabes qué es un Pitch y cómo realizarlo correctamente?

Por otro lado, en la foto de perfil es preferible que se muestre la cara pero de una forma natural, como un retrato que alguien te haya hecho (seguro que alguna imagen guardas de las últimas vacaciones). También funcionan bien las fotos en las que aparezcas desarrollando tu tarea profesional, como por ejemplo en una conferencia o en un momento del proceso de tu trabajo. Siempre que sea posible, huyamos de los selfies en la foto de perfil. Y completamente a evitar también las fotos pixeladas, tomadas de noche o durante una fiesta.

En el campo de biografía hay variedad de opciones. Una muy habitual y también muy recomendable si se está buscando empleo es utilizar ese espacio para hacer un resumen de tu formación, experiencia o simplemente de lo que sabes hacer. Utiliza palabras clave e incluso menciona las empresas en las que hayas trabajado o centros donde hayas estudiado. También puede aprovecharse ese espacio para incluir una dirección de email a la que quieres que te contacten. Además, Twitter también cuenta con un campo específico para añadir un link, donde puedes incluir enlace a tu web, blog o a otras redes sociales profesionales como Linkedin. 

¿Qué publicar en Twitter para ofrecer una imagen profesional?

Cuando la cuenta ya está a punto: ¡toca mantenerla en activo! Las publicaciones que hagas definirán tu perfil y ‘personalidad’ en la red social, así que cuidarlas es importantísimo. Como el objetivo es ofrecer una imagen seria y profesional, algunas opciones de contenido para compartir en Twitter serían:

  • Lo primero, ¡tú! Si estás buscando trabajo, de forma recurrente puedes compartir tu currículum, incluso puedes crear un currículum infográfico con Genially y compartir por tus redes sociales. Y si trabajas en un proyecto o empresa, ¿has pensado en presentar al equipo? Ofrece un toque de humanización a la marca inigualable porque genera cercanía con el usuario. 
  • Anuncios del nuevo trabajo o del próximo, casos de éxito o trabajos finalizados: ¡muestra al mundo lo que eres capaz de hacer! Nada mejor que tu producto, arte o servicio explicado en primera persona. Si es un trabajo para un cliente, consúltale si puedes mencionarle. 
  • Noticias relacionadas con tu sector, posts de blogs y revistas especializadas: no solo hay que mantenerse al día, sino demostrarlo. Selecciona tus medios preferidos, lee y comparte aquello que te ha resultado más interesante. 
  • Inspiración: publica también sobre personas, artículos, imágenes e incluso material de otras empresas y otros profesionales que te motiven pero que, como siempre, estén relacionados con tu objetivo profesional. 
  • Trucos o ideas: comparte contenido relevante y de valor; proporciona información y elabora listas con consejos. Así demuestras que conoces bien tu profesión. En estos casos, puedes ayudarte del formato de infografía o imagen interactiva de Genially para hacer tu información aún más visual. 
  • Tu opinión sobre algún tema o noticia de actualidad, siempre bajo criterios técnicos y profesionales que te confirmen como excelente conocedor/a de un tema concreto. Mucho cuidado para evitar que los trolls dañen la imagen profesional que tanto trabajo cuesta crearse. 
  • Toques de humor o un tono más simpático: esta opción depende mucho de cada persona ya que al final, la personalidad que se ofrece en Twitter está estrechamente relacionada con el carácter de cada cual. En este sentido, la idea más sencilla es compartir posts o vídeos curiosos de tu sector cada cierto tiempo, para aportar un toque de humanización. Las mascotas también suelen funcionar bastante bien ? Incluye emojis para conseguir un tono aún más desenfadado.

Sobre cómo conseguir que mucha gente vea tu tuit, podrían escribirse más de cien artículos ya que es un tema algo complejo. Pero sí pueden tenerse en cuenta algunas claves inamovibles, como la utilización de hashtags, la opción de geolocalización (si te interesa usarla) o comprobar las horas en las que tus tuits reciben más reacciones. 

Pequeño truco: Utiliza la funcionalidad de guardar tuits para almacenarlos y compartirlos cuando creas conveniente. 

Interacción 

Alíate con tu sector profesional ¡e interacciona! Te sorprenderá la cantidad de perfiles profesionales que hay en Twitter. Da igual que tu área sea de salud, economía, tecnología, diseño, arte, educación, política, marketing… Hay una comunidad en Twitter para ti. ¿Cómo encontrarla? Puedes comenzar usando el buscador que proporciona la interfaz para encontrar tu marca o profesionales preferidos. 

¿Y cómo interaccionar con estas cuentas profesionales? Utiliza las funciones más conocidas de Twitter: Retuit y Me gusta. Para algunas personas, retuitear suele interpretarse con estar de acuerdo con ese contenido o en la visibilización de un tema. El Me gusta, como su nombre indica, es algo que simplemente te gusta. ¡Úsalos bien y con mesura porque aparecerán en tu perfil! También puedes establecer conversaciones con otros usuarios a través de los comentarios a un tuit. 

Para finalizar, un par de recordatorios: Uno, la red profesional por excelencia es Linkedin, aunque Twitter debido a su popularidad puede ayudarte a complementar tu trabajo de creación de imagen profesional. Y dos, que en la actualidad, los contenidos atractivos e interactivos atraen y llaman bastante la atención, así que Genially puede ser tu aliado para poner en marcha la estrategia de contenidos que te posicione en la Red como un/a experto/a. 

Cuéntanos, ¿con qué formato Genially empezarías? ¿Cuál es tu preferido para ofrecer información a tus usuarios desde la perspectiva profesional? 

Clara
Clara
"No quiero ser maestra de nada / Me conformaría con ser una lección de algo"(Gloria Fuertes)

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.