Cocina de autor, cine de autor y también herramientas de autor, ¡ya en sus pantallas! El tremendo auge del elearning ha puesto de moda las herramientas de autor o authoring tool, que son un gran invento.
Una authoring tool es una necesidad en el día a día de cualquier instructional designer o formador que quiera optimizar los resultados de sus formaciones. ¿Eres tú? Si estás buscando herramientas de autor para la creación de contenidos didácticos interactivos, ¡es aquí! Te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre las authoring tool y también todo lo que Genially tiene para ofrecerte en este sentido.
¿Qué es una herramienta de autor?
Una herramienta de autor o authoring tool es un software para crear contenido online visual e interactivo sin necesidad de conocimientos de programación. De forma más concreta, es muy frecuente que el término se relacione con la creación de contenido didáctico en organizaciones educativas de todo tipo y también para la formación en empresas.
Cada vez más empresas e instituciones utilizan una herramienta de autor para crear contenido didáctico interactivo, que muchas veces se consume después en un LMS (Learning Management System). Y no solo para training, sino también para onboardings, comunicación, marketing y más.
¿Por qué una authoring tool como Genially es un ‘must have’ para docentes, formadores e instructional designers? Porque es una herramienta no code muy versátil con la que lograrás crear recursos alucinantes que ni siquiera pensabas que podías crear.
Un escape room, un manual, una guía o un quiz se convierten en una experiencia interactiva alucinante. Con el mismo esfuerzo que harías una presentación sencillita, consigues resultados espectaculares, y tus creaciones parecen obra de un equipo de diseño profesional.

TE PUEDE INTERESAR
Me dedico a la formación en empresas, ¿para qué puedo usar Genially?
¿Te gustaría tener el superpoder de enganchar con tus formaciones?
Además, usar Genially como herramienta de autor mejora tu productividad, porque generas contenido de mucha calidad en menos tiempo. Ya sabes: cuanto menos tiempo, menos coste de producción. Esos contenidos los puedes reutilizar tantas veces como quieras. Puedes hacer miles de cursos con ellos, ¡no se gastan! Y lo mejor es que cualquier cambio que hagas se actualiza al instante.
Aprender a utilizar Genially está al alcance de cualquier persona de cualquier perfil profesional, sin depender de un equipo de diseño y sin necesidad de conocimientos de programación. Si a ti también te da alergia el HTML y lo de programar, this is the place to be!
Las authoring tool, como cualquier software y también como yo misma cualquier lunes, pueden estar en la nube (cloud base, como Genially) o ser de escritorio (desktop based).
¿Qué sistema prefieres? Para mí, la nube tiene muchísimas ventajas. Además de lo fácil que es compartir el contenido, la nube es muy práctica. Solo necesitas un navegador con conexión a internet, ¡y tira millas! No dependes del equipo de IT para que te autorice a instalar una aplicación, y tampoco necesitas descargar actualizaciones de la app. Abres el navegador, inicias sesión ¡y a producir! Ah, y si pierdes el PC o te lo dejas, no pasa nada: está todo en la nube.
¿Qué características tiene una herramienta de autor?
Estos son los requisitos que cumplen las mejores herramientas de autor:
- Permite crear contenido multimedia interactivo para fines formativos.
- Proporciona un sistema para estructurar y controlar la entrega de contenidos.
- Permite a las personas publicar el contenido en un LMS y otras herramientas similares.
- Ofrece opciones de monitorizar la interacción entre los contenidos y quienes aprenden para evaluar el resultado del aprendizaje.
- Suelen ser compatibles con el formato SCORM, el estándar estrella de los contenidos formativos que hace posible que el contenido sea compatible con varias plataformas de e-learning y ‘se comunique’ con ellas, es decir, recopilar información sobre el progreso de quienes aprenden.
Genially cumple todos estos requisitos y más. Por si aún no lo sabes: Genially es mucho más que una herramienta para crear presentaciones educativas. Es una authoring tool, una herramienta de autor súper completa con mucho que ofrecer a profesionales de la formación en empresas. Aparte de las características que acabamos de mencionar, Genially:
- Ofrece miles de plantillas para crear toda clase de contenido formativo: tutoriales y cursos, quizzes y breakouts, mapas mentales y conceptuales, infografías, imágenes interactivas, vídeos y más. ¡Hasta para hacer los certificados y diplomas de tus cursos!
- Es una herramienta all in one, que integra biblioteca de recursos, herramienta de analítica propia, facilidades para trabajar en equipo y más tipos de interactividad que ninguna otra.
- Ofrece un apartado de inspiración con contenidos reutilizables creados por miembros de la comunidad que, oye, te pueden sacar de un apuro.
- Te permite importar PPTX y editarlos en el editor de Genially. Es genial para convertir viejos contenidos en experiencias interactivas geniales. ¡Dale una segunda vida a tu contenido!
- Además nuestro equipo está trabajando en seguir las directrices ATAG (Authoring Tool Accesibility Guidelines). Estamos avanzando para que los contenidos creados con Genially sean cada vez más accesibles.
- Y también te ofrece espacio infinito de creación. Todos los cursos y recursos que tú quieras caben en tu cuenta de Genially. ¿A que es genial?
Cómo utilizar Genially como herramienta de autor
¿Quieres conocer las mejores características de Genially como herramienta de autor? Además de simplificar al máximo la creación de contenido visual y de los miles de recursos que te ofrece para ello, tienes muchas otras formas de sacarle partido. Por ejemplo:
- ¿Sabías que puedes elegir entre 3 modos de navegación entre páginas? Esto te va genial para controlar la entrega de contenidos. Si quieres establecer el orden en que tu audiencia recorrerá tu creación, utiliza la navegación microsite. También puedes proteger con contraseña las páginas o las creaciones que quieras.
- Genially es compatible con los principales LMS como Moodle, Canvas, 360 learning, EduFlow y otros entornos como Google Classroom o Microsoft Teams. En los dos últimos casos, puedes compartir tus creaciones con un simple clic. También puedes descargar tus geniallys como paquete SCORM para hacer el seguimiento del progreso de quienes aprenden desde tu LMS.
- ¿Más opciones para monitorizar la interacción con tus contenidos? ¡Marchando! Tienes a tu disposición Analytics, que te ofrece métricas sobre visitas e interacciones. Además, si activas el seguimiento de usuario, tendrás información pormenorizada sobre los avances de cada una de las personas que visitan tu contenido, y podrás descargar los datos en CSV para manejarlos con más comodidad.
Y podría seguir, porque hay muchas más características geniales… pero me muero por un café. ¿Tú también? Si has llegado hasta aquí leyendo, seguro que te pasa lo mismo. Vamos a por ese café, pero acuérdate de esto la próxima vez que vayas a crear contenido para tus formaciones: Genially es una herramienta de autor muy TOP.