Cómo mejorar los resultados de tus cursos a través del aprendizaje interactivo

7 minutos
Índice

¿Sabías que un curso típico de eLearning tiene una tasa de finalización de entre un 20 y un 30%?

El principal culpable es el contenido poco atractivo. Muchos cursos de capacitación todavía están diseñados en torno al principio del aprendizaje pasivo, la idea de que el alumnado debe absorber la información que se les presenta en un intercambio plano y unidireccional. Piensa en conferencias aburridas o en archivos PDF interminables.

El problema de este enfoque es que es mucho menos eficaz cuando el alumnado no está realmente involucrado en el proceso de aprendizaje. En otras palabras, el aprendizaje interactivo es más eficaz que el aprendizaje pasivo.

Este fue el tema de nuestro último webinar con 360Learning (una plataforma de aprendizaje basada en el Aprendizaje Colaborativo). Después de meses de sobrecarga con Zoom, exceso de trabajo remoto y una reunión interminable detrás de otra, nos dimos cuenta de que era el momento perfecto para  compartir las mejores prácticas para crear cursos que realmente lleven a la retención del alumnado.

Puedes consultar el vídeo del webinar aquí o leer los aspectos más destacados a continuación.

¿Qué es el aprendizaje interactivo?

Asegurémonos de que estamos en el mismo punto. ¿Qué es exactamente el aprendizaje interactivo?

Podemos definir el aprendizaje interactivo como el aprendizaje que requiere la participación del alumnado, ya sea a través de debates en grupo, interacción con algunos medios digitales u otros medios. En el aprendizaje interactivo, el alumnado desempeña un papel y se convierte en participante activo en el proceso de aprendizaje.

El aprendizaje interactivo se basa en la noción de que las personas aprenden mejor cuando se están involucrando directamente con el contenido. Es lo contrario del aprendizaje pasivo, en el que el alumnado  recibe información del profesorado y se limita a memorizarla tal cual, normalmente sin comentarios adicionales.

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo

Confucious

Cómo sabemos que el aprendizaje interactivo funciona

Hay mucha evidencia en el mundo académico de que las personas recuerdan mejor la información cuando interactúan con ella. Podemos mencionar el Cono de Experiencia de Edgar Dale, que indica que la gente recuerda aproximadamente el 10% de lo que oye, el 20% de lo que lee y el 80% de lo que ve y hace.

También puedes estar familiarizado con la regla 70-20-10 que sugiere que las personas adultas aprenden aproximadamente el 10% de los materiales de formación y capacitación, el 20% de los comentarios y ejemplos, y el 70% de experiencias laborales que les suponen un reto.

Además está este fascinante estudio realizado por académicos en las Universidades de Washington y Maine sobre si el aprendizaje interactivo era más efectivo que el basado en conferencias (pasivo) para estudiantes de universidad en las carreras de ciencias, matemáticas e ingeniería. 

No sólo encontraron que las calificaciones promedio de los exámenes mejoraron en cerca de un 6% en las secciones de aprendizaje activo, sino que cuando el alumnado recibía clases con conferencias tradicionales, tenía 1,5 veces más probabilidades de fallar que quienes participaban en  clases con aprendizaje activo.

Por lo tanto, es un hecho probado  de que los métodos de aprendizaje activo son más efectivos. Pero en la práctica, ¿qué queremos decir realmente cuando hablamos de cursos de capacitación que utilizan el ‘aprendizaje interactivo’?

¿Cómo es un programa de formación interactivo?

Hay tres formas principales de describir un programa de formación basado en el aprendizaje interactivo:

  • Está centrado en el alumnado
  • Es exploratorio (incluidos los métodos híbridos)
  • Es inmersivo

Por ejemplo, el curso de formación que ves a continuación  (creado con Genially) se basa en un  escenario de decisiones en el que el alumnado tiene que implicarse, moverse y tomar decisiones sobre qué hacer a continuación:

Te recuerda a aquellos libros de ‘elige tu  propia aventura’ que quizá leíste cuando eras  adolescente, ¿no? Esta metodología sitúa al alumnado al mando, lo que les obliga a explorar en un entorno inmersivo. ¡Definitivamente una experiencia de aprendizaje interactiva!

Hemos hablado del alumnado… pero, ¿qué pasa con el equipo docente? ¿Hay alguna manera de que tengan un enfoque más interactivo del aprendizaje y el desarrollo? Absolutamente sí, si adoptan el modelo de aprendizaje colaborativo.

Convertir el aprendizaje interactivo en un marco de aprendizaje colaborativo

Al igual que el aprendizaje interactivo se basa en hacer que el alumnado sea protagonista, el aprendizaje colaborativo se centra en la idea de que el aprendizaje debe ser un «deporte de equipo». 

En lugar de un enfoque descendente en el que la dirección establece las expectativas de aprendizaje, el aprendizaje colaborativo es ascendente, convirtiendo a cada persona individual que colabora en experta, formando parte de un equipo que crea, repite y difunde la materia de los cursos.

Fíjate en el esquema de la siguiente imagen. A continuación encontrarás la traducción:

esquema aprendizaje interactivo

Aprendizaje tradicional vs aprendizaje colaborativo

El aprendizaje tradicional es:

Centralizado

Los departamentos de capacitación obtienen los temas de los managers, y crean cursos sobre software especializado.

Genérico

Los cursos son creados por personas sin los conocimientos y experiencia necesarios para impactar.

Lento

Lleva meses producir los cursos y no suelen mejorarse.

Estático

Los cursos no suelen actualizarse ya que los departamentos de formación están demasiado dispersos.

Centrado en resultados

El éxito se mide por los resultados del curso, incluso si fracasan en el objetivo de contribuir al avance de los equipos.

El aprendizaje colaborativo es:

Democratizado

Los equipos piden formación al enfrentarse a los obstáculos del día a día.

Relevante

Los objetivos y contenidos de los cursos se definen y diseñan por personas con experiencia en la empresa.

Rápido

En pocas horas se puede diseñar y entregar cursos viables.

Iterativo

Los cursos se mejoran de forma continua a partir de datos, comentarios y sugerencias.

Centrado en el impacto

El éxito del aprendizaje se mide y se alinea con la consecución de los objetivos principales de la empresa.

Las ventajas del aprendizaje colaborativo

Con el aprendizaje colaborativo, los profesionales de formación pueden:

  • Fomentar la retroalimentación entre estudiantes y entre el equipo docente.
  • Habilitar la interacción entre alumnado y equipo instructor.
  • Crear cursos de Crowdsource
  • Incluir la gamificación en los cursos

Por ejemplo, en la siguiente captura de pantalla, puedes ver cómo  quienes crean los cursos pueden hacerlo iterando el contenido a medida que se va creando. Una plataforma de colaboración real permitirá actualizar el contenido rápidamente, de modo que se puedan tener en cuenta fácilmente los comentarios de quienes crean los cursos, que son las expertas en la materia, y el alumnado.

360learning

Los elementos de la gamificación, como la tabla de clasificación que aparece a continuación, también añaden un toque de diversión y comunidad a un programa de capacitación. Las insignias y los reconocimientos pueden dar ese empujón adicional necesario para motivar al alumnado para comenzar o terminar un curso.

Achievements

En 360Learning, hemos descubierto que el uso de un enfoque de aprendizaje colaborativo conduce a tasas de compromiso más altas. En concreto, cuando analizamos cómo las personas utilizaban nuestra plataforma, descubrimos que:

  • Los cursos que cuentan con colaboración interna durante el proceso de creación son el doble de útiles para el alumnado.
  • El alumnado encuentra que los cursos que se actualizan regularmente son un 27% más útiles.
  • Las preguntas provocan la mayor cantidad de reacciones positivas con una asombrosa conversión del 75,9%.

En pocas palabras: Cuanto más comunes, interactivos y relevantes son los cursos, mejores resultados obtienen. Y de eso se trata el aprendizaje colaborativo.

Cómo 360Learning y Genially trabajan juntos para facilitar el aprendizaje interactivo

Si deseas realizar cursos de capacitación interactivos y colaborativos, necesitarás las herramientas adecuadas. Lo bueno es que Genially y 360Learning se integran entre sí, por lo que puedes agregar una presentación interactiva de Genially en 360Learning copiando y pegando un código de incrustación. Así de sencillo.

Si quieres obtener más información sobre el aprendizaje interactivo, el aprendizaje colaborativo o cómo Genially y 360Learning facilitan la puesta en práctica de todos los consejos que acabamos de enumerar, te animamos a ver el vídeo del  del webinar, que incluye una demostración de las integraciones de nuestras plataformas.

Robin Nichols
Robin Nichols
Robin Nichols es Managing Editor en 360Learning. Robin está interesada en el cruce entre la tecnología y la cultura.

Artículos relacionados

2 comentarios

    1. Gracias por leernos, Saúl. ¡Que tengas un día genial!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.