¿Por qué debes crear una infografía currículum? [+ 5 plantillas gratis]

5 minutos
Índice

El currículum infográfico es el formato preferido de quienes se dedican a la selección de personal, ¿lo sabías? Ser capaz de concretar la información clave y de mostrarla en un formato lo más visual posible es lo que marcará la diferencia entre pasar o no pasar la primera criba. ¡Te contamos cómo conseguirlo con Genially!

¿Qué es un currículum infográfico?

Es la representación de tu currículum de forma gráfica y visual. Un currículum vitae infográfico te permite destacar fácilmente tus puntos fuertes y la información más importante para que resalte al primer golpe de vista.

Por si el término no te resulta familiar, una infografía es una herramienta de comunicación que combina iconos, imágenes y textos breves. Son fantásticas para esquematizar y resumir la información que se desea transmitir de manera que resulte mucho más sencillo comprenderla. 

En un CV infográfico se muestra más o menos la misma información que en un CV tradicional, pero organizándola mejor para adaptarla  a este formato. ¿No te imaginas cómo? No te preocupes, más adelante compartimos recursos e inspiración para hacerlo.   

¿Son las infografías una buena opción para un currículum?

¡Rotundamente sí! El modelo infográfico de currículum conecta con la condición visual del ser humano. 

Se dice que las personas procesamos una imagen hasta 60.000 veces más rápido que un texto. Y, como te imaginarás, quienes realizan selecciones de personal son especialmente sensibles a la rapidez. Ponte en su lugar: si tuvieses poco tiempo para revisar muchísimos currículums, ¿qué preferirías? ¿El típico CV en un documento con demasiada información desorganizada? ¿O algo así? 

La capacidad de organizar la información y mostrarla de un modo tan atractivo como en el ejemplo te ayudará a destacar con tu candidatura. ¿Y si además puedes darle vida a tu CV? Destacarás más aún. Con Genially es posible animar los elementos de tu diseño, añadirles interactividad o incluir diferentes tipos de contenido al modelo infográfico de currículum. 

Por ejemplo, insertando un audio tendrás un currículum “que hable”. También puedes insertar vídeos y otros  formatos de contenido, como los GIFs. ¿Por qué no? A no ser que persigas un puesto en una empresa muy tradicional o que sepas a ciencia cierta que la persona a cargo de la selección detesta las nuevas tecnologías, es muy posible que un currículum innovador y desenfadado sea tu carta ganadora.

La interactividad, la animación y las diferentes integraciones que permite Genially son armas súper poderosas para destacar: ¡seguro que consigues que tu CV no pase desapercibido!

¿Por qué son tan efectivas las infografías para crear un currículum?

Hemos hablado con Cristina García, orientadora laboral y coordinadora académica de WindUp School. Nos cuenta que un reclutador tarda aproximadamente un minuto en decidir si descartar o no un CV en la primera criba. “Si está muy cargado de texto,  no nos paramos a leerlo”, comenta.

Muchas personas cometen el error de querer poner absolutamente todo, e incluyen cada detalle de su formación y su experiencia laboral. ¡Ese no es el objetivo del currículum! La idea es que la persona que tiene que revisarlo encuentre fácilmente la información que busca. Si le interesa, podrá ampliarla, por ejemplo en una segunda entrevista.

Según explica Cristina, un  currículum infográfico permite ver fácilmente los puntos fuertes, y si encajan o no con la oferta.  Es recomendable combinarlo con otros formatos como el vídeo currículum o un QR para ampliar la información. También puedes añadir el enlace a tu web o portfolio. 

¿Quieres ver una plantilla creada por el equipo de RRHH de WindUp School? > 

Genially es la herramienta perfecta para crear un CV, ya que permite ofrecer la información en dos capas: la primera, con la información visible al acceder al Genially y la segunda, disponible haciendo clic sobre el elemento o elementos que se configuren como interactivos.

Tener toda la información tan a mano es muy práctico para quien ve el currículum, pero también para su creador. El currículum va creciendo a lo largo de tu vida y, como sabes, hay que ir actualizándolo de vez en cuando. Con Genially tardarás pocos minutos en hacer estas actualizaciones y tendrás la información principal en un recurso vivo, todo en el mismo sitio. Como además está en la nube, siempre tendrás disponible la última versión.

¿Cómo hacerlas? Te ayudamos con algunas ideas

En las plantillas de la sección de personal branding de Genially encontrarás plantillas gratuitas para crear tu CV infográfico, con diseños frescos, profesionales y muy atractivos, preparados para contener toda la información que necesitas mostrar. 

Crear cualquier contenido a partir de una plantilla de Genially es muy fácil, pero por si aún no conoces a fondo la herramienta, aquí te dejamos un vídeo-tutorial para crear infografías. Es muy completo y será realmente fácil seguirlo. Una vez resuelta la parte del “continente”, veamos algunos consejos sobre cómo añadir el contenido para que consigas un currículum infográfico genial.

  1. Elige una plantilla con un estilo que se adecue bien a tu actividad y observa los espacios disponibles para textos e imágenes. Así te resultará más sencillo adaptar el contenido al espacio disponible.  
  2. Un consejo de productividad: antes de empezar a editar la plantilla, prepara un esquema de currículum con los textos, las imágenes y los recursos que quieres añadir. Si sabes lo que quieres poner, en pocos minutos lo tendrás listo para mostrarlo al mundo. 
  3. Prepara el mensaje que quieres transmitir centrándote en lo que la empresa necesita. Interesa que la información sea breve y vaya al grano, a lo que puedes aportar con tus conocimientos y tu experiencia.
  4. Como (casi) siempre, menos es más: utiliza los recursos, sí, pero con mesura para no saturar a quien lo ve. Si tienes dudas, una buena forma de poner a prueba tu diseño es mostrarlo a varios de tus contactos. Así te asegurarás de que tu diseño funciona. 
  5. Organiza la información teniendo en cuenta cómo va a consumirse para que, quien lo lea, encuentre rápidamente lo que busca. ¿Sabías que el apartado más importante para quien hace la selección es el de las competencias? Después se revisan los apartados de formación y experiencia para saber cómo se han adquirido esas competencias. Otros apartados como los datos de contacto, por ejemplo, no son necesarios hasta que el proceso de selección esté bastante avanzado, así que hay que asignarles la parte de la página que solemos revisar al final. ¿No sabes cuál es? Mira esta imagen:
Estructura de currículum infográfico

Ahora que ya sabes en qué zona de la pantalla fijamos la vista primero, reserva esa parte para la información sobre competencias. Así te asegurarás de facilitar el trabajo a quien vea tu CV. 

  1. ¡Busca inspiración! Puedes ver algunos ejemplos en la página de inspiración de Genially o en Pinterest

¿Quieres empezar a crear ya tu currículum más diferenciador? Elige una de las 5 plantillas que te proponemos a continuación. Créenos, te resultará muy fácil y tendrás grandes resultados. 

5 plantillas para crear tu currículum en 10 min

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.