Infografías para medios: cómo informar mejor usando interactividad y animación

6 minutos
Índice

¡Hola! Soy Javi Martínez, Lead designer en Genially.  Estoy aquí para contarte todas las ventajas que Genially te ofrece para crear infografías. Pero ojo, no lo digo porque trabajo aquí, ¿eh? Antes trabajaba como infografista en la agencia de noticias Europa Press y, ¿a que no sabes qué herramienta utilizaba para hacer mis infografías? ¡Exacto! Genially. 

Ahí conocí y experimenté todas las ventajas de Genially para crear infografías. ¡Y eso que hablo del Genially de hace 6 años! Ahora ha evolucionado mucho como herramienta y es aún mejor.  

Genially y Photoshop eran mis herramientas de trabajo, con la combinación de ambas no necesitaba más. De hecho, esto sigue siendo así. En este post sobre programas de diseño ya hablamos sobre cómo utilizar estas herramientas de forma conjunta para hacer cosas geniales. 

Hoy vamos a descubrir algunas cosas interesantes sobre las infografías interactivas. Te cuento con ejemplos prácticos  cómo las utilizan los medios para enganchar a la audiencia y transmitir con éxito la información.

Interactividad: convierte la información en una experiencia

Las infografías se usan en los medios de comunicación desde los años 80. Ya triunfaban en soporte papel. Es un formato muy práctico, perfecto para transmitir datos o explicar conceptos complejos de forma visual. 

El medio online permite sacarle aún más partido a las infografías, igual que sucede con otros formatos de contenido. Desde que existe internet,  existen dos formas de comunicar: la comunicación tradicional, como la que llevamos usando años, en la que se utilizan contenidos estáticos, y la comunicación visual interactiva. Internet nos  da la posibilidad de hacer que los contenidos sean interactivos, algo muy eficaz para enganchar al público y conseguir conectar. 

¿Cómo no aprovechar todas las ventajas de la digitalización? No se trata solo de utilizar los nuevos canales online, sino de adaptar los contenidos a esta nueva realidad. 

Añadir interactividad te permite jerarquizar la información, y poner el contenido secundario en una segunda capa, visible solo para quienes tengan interés en profundizar. 

Como infografistas, podemos crear diseños muy visuales que capten la atención de la audiencia, y enriquecer el contenido con información en diferentes formatos. Y como público, podemos obtener información adicional a nuestro ritmo, ir al detalle que queramos cuando queramos. 

Así, la comunicación se convierte en una experiencia. La audiencia explora los contenidos de forma activa, y esa exploración es lo que gusta a nuestro cerebro.

Las personas estamos evolutivamente predispuestas a la comunicación visual e interactiva, fundamentada en la exploración. El contenido estático nos aburre. Necesitamos contenidos que nos sorprendan y susciten nuestra curiosidad, justo el tipo de contenido que puedes crear con Genially. Fíjate en los ejemplos a continuación.

6 beneficios de Genially para crear infografías para medios

Te cuento las ventajas prácticas que encontré al utilizar Genially para crear infografías: 

1. Profundizar datos

La primera de estas posibilidades es el poder profundizar datos dentro del propio contenido sin perder la apariencia visual del diseño.

Fíjate en la infografía a continuación, que salió en este artículo del periódico El País. En ella se muestra la alineación del equipo y se destacan algunos jugadores con colores que tienen un significado. Hasta aquí sería una infografía estática, y donde la información se capta de un solo vistazo. Pero además, si haces clic en los iconos interactivos, puedes ampliar la información sobre esos jugadores destacados.

De esta forma evitas sobrecargar el diseño. Solo las personas interesadas harán clic para profundizar en la información que se oculta tras los iconos interactivos.

Otro ejemplo que he utilizado muy a menudo en Europa Press: el típico calendario con información sobre eventos. Yo diseñaba mi calendario con Photoshop, lo volcaba en Genially y añadía pines interactivos en los días correspondientes. Así la audiencia podía consultar de manera sencilla qué eventos estaban programados para cada día. El que ves a continuación se publicó en este artículo de Notimérica:

Estos calendarios son muy prácticos para mostrar el inicio de las clases en las diferentes comunidades, las fechas de la campaña de la declaración de la renta, eventos políticos… Con Genially, puedes convertir un contenido plano en una experiencia interactiva con unos pocos clics.

A veces se tiende a pensar que Genially es una herramienta para personas que no saben diseñar, ¡y no! Genially te permite potenciar tus diseños porque puedes crear tus recursos (en este caso, tu calendario) y añadir interactividad y animaciones de forma muy sencilla. Como ya te conté en este post, Genially hace buenas migas con tus programas de diseño.

2. Efecto visita guiada

Este efecto es genial para los casos en los que necesitas meter mucho contenido en una infografía. En Genially puedes añadir tantos slides como necesites, y  componer una creación fácil de navegar, de forma que la audiencia no tiene que hacer scroll. 

Puedes añadir storytelling y convertir esta experiencia de navegación en una narración visual como en el ejemplo que ves a continuación. De esta manera la experiencia del público se vuelve mucho más entretenida, como en este genially espectacular que ilustra este artículo de La Tercera.

Te puede interesar: Visualización de datos: cómo convertir  datos en información sencilla y atractiva

3. Actualización al instante

Hay noticias que llegan muy rápido a las agencias pero al principio tenemos muy poca información. Por ejemplo, en el caso de un atentado o un accidente. Si utilizas Genially, puedes crear la infografía con la información que tengas en el momento que llega la noticia. La subes a la web y después, a medida que va llegando más información, la vas añadiendo poco a poco. Así se hizo en esta noticia del Heraldo de Aragón.

Una de las ventajas de Genially es que, una vez que embebes tu creación, puedes actualizarla tantas veces como necesites sin que cambie el código de embebido. 

Un genially también puede insertarse en una publicación de una red social, y siempre se mostrará la última versión. Si embebes tu creación en un tuit, por ejemplo, la interactividad y la animación seguirán funcionando, y la información se actualizará de forma automática.

Esta característica tiene otra aplicación práctica muy interesante: además de ampliar contenido, te permite corregir cualquier errata sin tener que molestar al equipo de edición o de gestión de redes. Modificas tu genially, ¡y listo! 

4. Animaciones y GIFs

Otro de los puntos fuertes de Genially es la animación. No necesitas ningún programa externo para hacer vídeos animados. ¡Claro que puedes crear tus propias animaciones con Photoshop o After Effects! Pero tardas más y te cuesta más trabajo. 

Fíjate en este ejemplo creado con el modo de reproducción automática de Genially. Puedes embeberlo en una web en bucle y que el público lo vea o lo pare cuando quiera, como este ejemplo publicado en el diario deportivo Marca.

He utilizado mucho este tipo de contenido para crear GIFs en casos como efemérides o resultados de partidos de fútbol importantes. Diseñaba los recursos en Photoshop, los subía a Genially por capas y los animaba por separado utilizando las animaciones de Genially. Después grababa la pantalla y ¡ya tenía un GIF! 

Y es que, como comprobé por experiencia muchísimas veces, cuando un tuit incluye un GIF, se retuitea y se comparte mucho más. 

5. Atribución, ¡sé que existes!

Imagina que una infografía tuya se hace viral. Lo que suele pasar cuando se comparte muchísimo por redes sociales es  que el enlace de origen se pierde porque lo tuitean personas ajenas a tu medio. 

Es verdad que las infografías deben ir siempre firmadas. En Genially, además de mostrar al público el medio al que pertenece la infografía, puedes añadir un enlace en el logo, de manera que al hacer clic lleve a la noticia original, al medio o a cualquiera de sus perfiles en redes sociales.

Esto ayuda a que se respete la atribución, a que tu periódico pueda marcarse el tanto y sobre todo, a conseguir visitas en la web y los perfiles sociales. 

6. Gamificación para enganchar

Si hablamos de contenido que despierte la curiosidad y enganche a la audiencia, la gamificación se lleva la palma. ¡Me encanta crear infografías gamificadas! Que el público pueda toquetear todo y jugar con la infografía da muchísimo juego. Es tu mejor baza cuando buscas interacción. ¿Qué te parece este ejemplo publicado en El Diario

¡Confiésalo! ¿A que no te has podido resistir a mirar los regalos? 

Si te dedicas a crear infografías para medios, la comunicación visual interactiva te permite comunicar más y mejor en menos espacio. Además, como has visto en los ejemplos, es mucho más fácil enganchar a la audiencia con  experiencias interactivas. ¡Sácale todo el partido a las infografías!

 

Javi Martínez
Javi Martínez
Soy porque somos

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.