Otra campaña, otra landing. Y otra, y otra… si trabajas en marketing y comunicación, ya sabes que hay que crear landing pages todo el tiempo. Landings como churros.
Lo que también pasa mucho es que no siempre el resto del equipo puede ir al ritmo que hay que seguir en marketing, ¿verdad? Las campañas se suceden a toda velocidad y los deadlines son cada vez más ajustados. Haces una petición para que te maqueten una landing para el Black Friday y te dan fecha para Navidad. No llegamos.
Y claro, una campaña sin landing page es como una peli sin palomitas.
¿Has pensado en hacer landings no code? La filosofía digital no code permite desarrollar landings y otras cosas como apps o microsites sin conocimientos de programación. ¿Cómo? Te lo cuento ya mismo.
Todo es fácil con la herramienta adecuada
Y esa herramienta es… ¡Genially!
Ya había hablado de crear landing pages no code en este post sobre trucos de Genially, y aquí encontrarás cómo hacerlo paso a paso, junto con algunos consejos muy útiles. Para cuando termines de leerlo sabrás cómo crear landings espectaculares sin tener ni idea de código. ¿Quieres ver un ejemplo? Mira esto:
La idea es simple:
- Crear un genially maravilloso con el editor super intuitivo y amigable de Genially.
- Embeberlo en tu CMS. ¡Listo!
Nadie va a notar la diferencia entre una página maquetada con tu CMS o un genially. Solo tú. Y notarás dos cosas más: un gran alivio a la hora de diseñar el contenido y también que te vas a sorprender de lo que eres capaz de crear.
Mira este otro ejemplo genial de nuestra comunidad:
Todo lo que necesitas para tu landing está aquí
Hay muchos tipos de landing page con objetivos diferentes pero, por lo general, incluyen un titular, un hero shot (vídeo o imagen espectacular) y una llamada a la acción. Esa llamada a la acción puede ser para contactar, una llamada a comprar tus productos o servicios, a descargar un contenido… Suele ser un botón con un enlace a otro sitio o bien un formulario.
Pues bien: todo eso lo puedes hacer con Genially. En un genially puedes insertar vídeos, formularios y contenido multimedia de todo tipo, crear imágenes espectaculares y añadir botones y enlaces donde quieras. Incluso puedes crear tus propios vídeos.
Te puede interesar: Marketing interactivo: nuevas reglas, mejores resultados
Utilizar Genially te da toooda la libertad a la hora de crear diseños espectaculares con interactividad y animación. No necesitas romperte la cabeza con tu CMS. No tienes que saber cómo crear columnas o botones, cómo animar elementos o cómo conseguir embeber vídeos para que queden bien. Y, por supuesto, adiós a la limitación de tener que utilizar los mismos iconos que utiliza todo el mundo.
En el editor de Genially tienes a mano un montón de recursos para enriquecer tus diseños. En un genially la interactividad y las animaciones se añaden con un par de clics. A base de arrastrar y soltar conseguirás resultados espectaculares mucho más rápido de lo que pensabas.

Aprende cómo usar Genially en menos de media hora
Cómo crear una landing page no code paso a paso
¿Qué quieres poner en la cabecera? Imagínate que quieres mostrar un vídeo. Puedes insertar en tu genially un vídeo que ya esté creado o bien crear uno para la ocasión. Solo tienes que crear una vídeo presentación con Genially, seleccionar el modo vídeo y la navegación en bucle.
¿Lo tienes listo? Ya solo falta embeberlo en tu web.
No te pierdas ningún dato
Otra cosa muy interesante de crear tu landing con Genially es que puedes monitorizar todas las visualizaciones y las interacciones que recibe. Gracias al módulo de estadísticas de Genially, podrás monitorizar en tu panel todos los datos de tu actividad. Además, al estar embebido en tu sitio web, puedes configurar la conversión del píxel de Facebook para esa página y utilizar otras herramientas que tengas en tu sitio.
Si tu CMS es responsive, tu landing será responsive
¿Qué CMS utilizas? He probado este truco en WordPress y el contenido se ve genial desde cualquier dispositivo. Los CMS más utilizados adaptarán tu genially a pantallas de todos los tamaños sin que tengas que hacer ningún ajuste.
Esto es muy importante, porque como ya sabrás, casi todo el mundo navega desde el móvil. Y seguro que también sabes que necesitas siempre visualizar tu landing en pantallas de diferentes tamaños antes de compartirla.
Si, por ejemplo, divides el espacio de tu genially en dos para poner el vídeo en una mitad y el formulario en la otra, es importante que te asegures de que todo el contenido se ve bien y es clicable en las pantallas más pequeñas.
Un consejo extra: haz que el fondo base del genially que vas a insertar en tu web sea del mismo color de fondo de tu sitio: así no se verán los bordes del genially por ninguna parte.
En el ejemplo vimos un genially con un vídeo, pero también puedes crear un microsite si quieres que tu audiencia navegue por tu landing, o una imagen interactiva. Incluso puedes crear una estructura de tu landing page con varios geniallys y maquetar la página entera sin despeinarte.
Saber cómo hacer una landing page no code es tu nuevo superpoder, ¡sácale todo el partido!