El verdadero mapa del tesoro es el mapa interactivo, un formato de comunicación eficaz y versátil donde los haya. ¡Por eso los medios de comunicación digitales los utilizan tanto!
Siempre que tu tema lo permita, muestra tu información en un mapa interactivo personalizado: es la forma más visual y más potente que vas a encontrar para enganchar a tu público.
Cómo sabes, Genially es referente en comunicación visual e interactividad. En este post descubrirás cómo un mapa interactivo ayuda a comunicar mejor y hacer más comprensible la información a tu audiencia, además de cómo crear mapas interactivos personalizados gratis y de forma muy sencilla.
Un súperpoder para la comunicación
El mundo está saturado de información. No sé tú, pero yo hasta estoy saturada de leer que hay saturación.
¿Por qué nos satura la información? Hay demasiada, sí. Vivimos en la era de los datos y tenemos toneladas de información para dar y recibir. Además la información llega muchas veces desestructurada y fuera de contexto. La información puede saturar porque:
- No interesa,
- Llega en un momento inadecuado,
- Llega en el momento adecuado, pero es demasiado compleja. Y claro, cuando algo es complejo y no es imprescindible, lo que suele pasar es que no le dedicamos atención.
Actuar sobre el primer punto, cambiar lo que resulta interesante para tu público, no resulta tan sencillo, y desde luego, no es el objeto de este post. Pero sí tienes posibilidades de influir en los otros dos puntos. La buena noticia es que si utilizas la comunicación visual y la interactividad, puedes solucionar ambas cosas: lograr que la información llegue en el momento oportuno y que además sea fácil de entender.
¿Quién sabe cuándo es el mejor momento para recibir la información? Tu público. Tu público lo sabe mejor que nadie. Si utilizas un formato interactivo para hacer llegar la información, las personas la consumen cuando están preparadas para ello. Tú la compartes y tu público hace clic para saber más cuando es el momento perfecto, ni más ni menos.
La comunicación visual y la interactividad además ayudan a simplificar la información para que sea más fácil de digerir.
En un mundo en el que los formatos más consumidos son el vídeo y la imagen, la interactividad y la comunicación visual ayudan a eliminar las barreras de la comunicación escrita y contribuyen a que la audiencia esté mejor informada, a que las personas puedan sacar sus propias conclusiones.
El uso de elementos interactivos ayuda a los medios de comunicación a convertir la información compleja en una experiencia estimulante para la persona que la recibe. Además de los mapas, otros formatos muy útiles en este sentido son las infografías interactivas o las líneas de tiempo interactivas. Utiliza el que mejor se adapte a tus necesidades de comunicación.
Mejor la imagen que las 1000 palabras
Ese es el verdadero reto de la comunicación hoy en día: sintetizar la información, extraer la parte que interesa al público, y lograr transmitirla de forma que enganche.
Fíjate en este ejemplo de mapa interactivo, esta infografía que incluyó el diario Marca en su artículo con información sobre la temporada 2022 de MotoGP. Y piensa: ¿Cuántas palabras necesitarías para transmitir esta información tan detallada? Poco menos que una enciclopedia… ¿verdad?
¿Qué crees que prefiere tu público, una imagen o 1000 palabras? Un mapa interactivo te ayudará a conseguir tus objetivos de comunicación. Es la forma de dar a tu público la información simplificada en el momento adecuado.
Mapas interactivos para informar… y para educar
Además de ser una excelente herramienta de comunicación, los mapas interactivos se usan en educación, y son un recurso muy potente también en este ámbito. No me cansaré de decirlo: la educación es muchas cosas, pero sobre todo es comunicación.
Estudiar geografía es mucho más fácil con un mapa interactivo, un material que podrás utilizar durante años. Créeme, pronto habrás amortizado de sobra el esfuerzo de hacerlo.
Mira este ejemplo de mapa físico de Europa. Es reutilizable, ¡personalízalo a tu gusto!
Hazlo bonito, hazlo fácil, hazlo con Genially
El mapa es un formato visual por definición, que funciona desde que existe el mundo. ¿Sabías que hay registros de su uso desde el año 2300 a.C.? Los mapas han prestado servicio a través de todas las épocas de la historia como soporte para transmitir información en cualquier ámbito, de forma eficaz e instantánea.
Gracias a las nuevas tecnologías, ahora podemos añadir interactividad a los mapas y multiplicar su valor. Medios de comunicación de todo el mundo utilizan mapas interactivos para mostrar los resultados de unas elecciones, datos demográficos diversos o cualquier otra información que tenga un componente geográfico.
Con Genially es súper rápido y fácil crear mapas interactivos, además de ser gratis. ¡Y también es muy sencillo compartirlos! Puedes insertarlos en cualquier blog o web, o bien compartir el link a tu recurso. Y todo sin instalar software ni escribir una sola línea de código.
Entre las grandes ventajas de crear tu mapa interactivo con Genially es que puedes actualizar la información tantas veces como necesites, sin tener que volver a compartir el contenido.
Quien tenga el link, verá siempre la última versión con los cambios que hayas hecho. Incluso si has insertado tu mapa interactivo en un blog o web, (por ejemplo, un periódico digital), se actualizará de forma automática e instantánea. En un mundo donde los cambios se suceden a toda velocidad, esto puede ser una gran ventaja.
Aquí tienes otro ejemplo. ¿Verdad que es súper cómodo consumir la información?
Tres elementos, un millón de usos
Para crear un mapa interactivo necesitas tres cosas: el mapa, los marcadores interactivos y la información que quieras que se muestre cuando tu público interactúe con cada marcador.
Tienes un montón de todo esto en Genially. Puedes encontrar muchas plantillas para crear tu mapa interactivo, y también puedes subir tus propias imágenes o recursos. Si eliges una de las ilustraciones de la biblioteca de Genially, podrás personalizar el color del mapa. Será pan comido crear tu mapa interactivo con la paleta de colores de tu marca… o la que prefieras.
Además hay cantidad de pines. En la sección de ‘Elementos interactivos’ encontrarás gran variedad de botones y marcadores. Elige el que mejor se adapte a tu diseño y personaliza el color y el tamaño a tu gusto.
Otra ventaja de Genially: puedes incluir contenido en cualquier formato. ¿Qué quieres que pase cuando tu público interactúe con cada pin? ¿Que se muestre un texto? ¿Imágenes? ¿Un vídeo? ¿Que se reproduzca un audio?
Puedes integrar cualquier formato de contenido en tu genially, incluso publicaciones en redes sociales. ¡Así tu mapa será aún más expresivo!