Antes de la llegada de internet, lo más interactivo que podían ofrecer las empresas eran los buzones de sugerencias y las tarjetas ‘rasca y gana’ que te daban en las gasolineras.
En el mundo online se multiplican las formas de hacer marketing interactivo, lo que aporta beneficios tanto para las marcas como para las personas. Y es que, cuanto más fluya la comunicación, mejor. Esto vale para todo en la vida, también para el marketing. ¿Quieres saber más sobre este tipo de marketing? ¡Vamos a verlo!
¿Qué es el marketing interactivo?
Es la estrategia del marketing que se basa en la comunicación bidireccional entre las marcas y su audiencia. Consiste en llevar a cabo acciones encaminadas a recoger las opiniones y preferencias del público y utilizarlas para tomar decisiones que potencien la relación y mejoren la efectividad del marketing.
Cuando una marca hace marketing interactivo, deja de perseguir a la audiencia tratando de impactar con su mensaje, para pasar a escuchar a su público, abriendo vías de comunicación directa y prestando atención a lo que dicen. La Famosa ‘escucha activa’.
Estas acciones, impensables hace algunos años, son ahora posibles gracias a internet y las herramientas online. Nunca las marcas tuvieron a su disposición tanta información sobre la audiencia.
El marketing de interacción permite a las empresas monitorizar las reacciones de su público, registrarlas en una base de datos, tomar decisiones a partir de este comportamiento y ejecutarlas en tiempo real a través de sus campañas. Incluso es posible automatizar el proceso y registrar cada resultado para tener posibilidad de evaluar el éxito de la campaña y poder optimizarla.
Marketing interactivo VS marketing tradicional
En el marketing tradicional, la audiencia recibe el impacto de la marca sin buscarlo, sin hacer nada para que eso suceda. El ejemplo más típico son los anuncios de televisión, o las llamadas telefónicas que recibimos de empresas desconocidas.
Este tipo de publicidad resulta a veces bastante intrusiva. Muchas acciones de marketing tradicional interrumpen nuestras vidas con información que no hemos solicitado, que no nos parece relevante. Y esto cada vez funciona peor, porque el público ya no quiere que le convenzan de comprar un producto o servicio determinado: quiere informarse, decidir y opinar sobre lo que ha consumido.
El marketing interactivo se activa en respuesta a las acciones del público, a nuestras acciones. Cualquier estrategia de marketing pensada para activarse a partir de una acción del público, es marketing interactivo. Quizá la estrategia más conocida de este tipo de marketing es el marketing en buscadores.
Por ejemplo, entras en Google y buscas: ‘comprar marisco gallego’. Y Google te devuelve una serie de resultados. Esos resultados, sean orgánicos o anuncios pagados, forman parte de una estrategia de marketing de interacción. ¿Quieres ver marisco gallego? Okey, aquí tienes doscientos mil resultados que las empresas que venden marisco han preparado para ti.
Y entonces entras en una página web que te atrae, y empiezas a interactuar con el sitio, clicando para encontrar más productos y ofertas que te interesen. ¡Anda, mariscadas gallegas a domicilio! Maravilloso. ¡Y regalan una botella de vino! Total, que encargas tu mariscada.
¿Cómo has llegado ahí? ¿Por qué has encontrado esa página? Porque has buscado. Has llegado ahí como resultado de tus acciones. No te sientas culpable: yo también habría caído en lo de la mariscada (pobre VISA).
Pero vayamos más allá: que estés ahí es resultado de la estrategia de marketing de interacción que ha llevado a cabo la empresa a la que acabas de comprar el marisco. En este caso, han preparado una estrategia de creación de contenido para dar respuesta a búsquedas como la tuya y una estrategia de SEO para posicionar su página por delante de la competencia. Han creado un sitio web con el que puedes interactuar, revisando la información que te ofrecen y realizando una compra.
Una forma de completar la estrategia de marketing interactivo podría ser darte la opción de compartir tu experiencia en redes sociales o de opinar sobre ella, monitorizando tu reacción para sacar conclusiones que les permitan conocerte y mejorar sus ofertas.
Mucho, pero mucho más eficaz
Ahora imagina que la empresa del marisco pone un anuncio en una marquesina del autobús de tu ciudad.
La mayoría de personas que pasen por allí, ni siquiera verá el anuncio. Algunas personas sí lo verán, pero no le prestarán atención, porque en ese momento irán con prisa o pensando en otra cosa.
¿Qué porcentaje de personas que ven el anuncio en la marquesina crees que comprarán marisco? Claramente, un porcentaje mucho menor al de personas que ven el contenido de la marca porque lo buscan. Y es que estamos tan saturados de información que ya no reaccionamos a la mayoría de los estímulos. Es tan simple como que no queremos que nos bombardeen: queremos elegir.
En esencia, el marketing interactivo funciona justo al revés que el marketing tradicional: no es la marca quien habla, sino el público. La marca necesita escuchar a su público para aprender la mejor forma de responder a sus necesidades, y debe invitar a su audiencia a participar con su opinión y su feedback siempre que sea posible. De esta forma se consigue que el público sienta que forma parte de la marca.
El público pregunta, pide o propone, y la marca responde. Pura comunicación bidireccional. Esta comunicación no solo permite personalizar los contenidos y las campañas. Además, se mejora la relación entre la marca y el público, potenciando el engagement y la fidelidad a la marca. Y esto se traduce en mejores resultados.
¿Qué tipos de marketing de interacción existen?
Suena maravilloso, ¿verdad? Pero te estarás preguntando, ¿y esto cómo se hace? Vamos a ver algunas acciones o formas de hacer marketing interactivo:
Utilizar contenido interactivo
¡Claro! ¿Qué mejor que el contenido interactivo para hacer marketing interactivo?
Este tipo de contenido es muy potente a la hora de captar la atención del público, conseguir engagement y mejorar su experiencia. El mejor contenido interactivo incluye diferentes formatos como vídeo, audio, GIFs, etc. y es súper atractivo para el público al que se dirige.
Con Genially puedes crear contenidos interactivos de forma muy fácil sin tener conocimientos de programación. En un genially puedes integrar cualquier formato de contenido y, además, puedes añadir diferentes tipos de animaciones para hacerlo más dinámico y aún más sugerente.
A la hora de recoger el feedback de tu audiencia, lo mejor es utilizar una encuesta o cuestionario. Una herramienta fantástica para esto es Typeform, que permite crear formularios muy atractivos. Typeform se integra con Genially, lo que te permitirá sumar las cualidades de ambas herramientas y llevar tus cuestionarios a otro nivel: conseguirás engagement sí o sí.
Existen muchos otros formatos de contenido interactivo que pueden enganchar a tu audiencia. Por ejemplo, una infografía interactiva potenciará el atractivo de cualquier post de tu blog, dando a tu audiencia la opción de divertirse interactuando, lo que mejorará tu marketing de contenidos.
La interactividad permite además ofrecer información en capas, que aparecerán como respuesta al interés del público. Fíjate en esta infografía.
Aquí la interactividad permite a cada persona que ve la infografía obtener información tan detallada como quiera. Gracias a la interactividad, es posible conseguir que el contenido detallado aparezca solamente ante la audiencia interesada.
Mediante el feedback de las personas que consumen nuestros productos o servicios
Esto puede hacerse de diferentes maneras, como por ejemplo preparar encuestas y cuestionarios, de forma conversacional en redes sociales o incluso mediante el contacto directo en los puntos de venta.
Ojo: pedir feedback no es hacer marketing interactivo. Es interactivo cuando se genera una retroalimentación y se utiliza ese feedback para tomar decisiones empresariales.
El programa ‘Lego Ideas’ es un ejemplo y un caso de éxito de esta práctica. ¿Sabías que cualquier persona puede aportar sus ideas para crear nuevos modelos de juguetes de Lego? La propia comunidad ayuda a seleccionar estas ideas con sus votos. Lego valora poner en marcha las ideas que reciben más de 10.000 votos de la comunidad.
Gracias a esta iniciativa, Lego empodera a su público, dándoles voz y voto en decisiones importantes sobre sus productos. Esta acción permite a la compañía conocer los gustos y preferencias de su público potencial sin tener que invertir en costosos estudios de mercado.
Ofrecer contenido personalizado
En este caso, cuando la audiencia expresa unos gustos o preferencias, la marca reacciona ofreciendo contenido en función de esos gustos. Los ejemplos más conocidos de este tipo de marketing de interacción son los emails personalizados o las sugerencias personalizadas en un ecommerce.
Por ejemplo, teniendo en cuenta el historial de compra o de navegación de una persona, es posible enviarle un email con una oferta que resulte irresistible para ella. Incluso es posible automatizar esas acciones.
Buscar la interacción bidireccional, el máximo exponente del marketing interactivo
Se trata de conseguir que el flujo de la comunicación entre las marcas y el público no se interrumpa, sino que siga retroalimentándose de forma continua.
Un buen lugar para conversar con el público son las redes sociales. Estos canales permiten que cualquier persona pueda expresar sus opiniones o sus quejas sobre una marca, bien sea de forma directa o indirecta. Esta información es oro puro para una marca, por lo que es muy importante escuchar y dar respuesta a estas conversaciones.
Otro ejemplo de interacción bidireccional son los chatbots, que cada vez son más sofisticados. Gracias a ellos es posible ofrecer experiencias conversacionales altamente personalizadas a cualquier persona que visite nuestro sitio web a coste muy reducido. ¿Sabías que se pueden crear chatbots de respuesta automática sin saber nada de código? Puedes hacerlo con Landbot, una herramienta que te sorprenderá por su facilidad de uso.
¿Cómo hacer un plan de marketing interactivo?
El marketing interactivo es un enfoque, algo a integrar en el marketing. Más que hablar de un plan de marketing interactivo, la idea es enriquecer la función del marketing incorporando acciones de este tipo, es decir, hacer que el marketing sea interactivo. Los beneficios llegarán al cambiar el enfoque para que cada vez las acciones y las decisiones de la empresa tengan más en cuenta a la audiencia.
La clave está en esta secuencia, que puede integrarse en el esquema de cualquier plan de marketing:
- Conocer al público objetivo
- Ofrecer opciones de interactuar
- Monitorizar sus comportamientos
La base de todo está en conseguir toda la información posible sobre el público objetivo, no solo información demográfica sino todo sobre sus preferencias y su relación con la marca.
Integrando la información del comportamiento de las personas en la web de la empresa con los datos de otras plataformas como el CRM o la base de datos de email, es posible hacer segmentaciones muy precisas de la audiencia, que es lo que necesitamos para ofrecer experiencias personalizadas.
Desde el conocimiento de la audiencia, la marca podrá segmentarla y aplicar los tipos de marketing de interacción que mejor encajen con sus propósitos y con cada situación. Por ejemplo, si una empresa está utilizando los contenidos del blog para captar público, una opción puede ser incluir contenidos interactivos para mejorar el engagement.
En una fase más avanzada del embudo de compra, cuando la persona visita el ecommerce, lo ideal es que pueda interactuar con un chatbot que responda a sus preguntas y le haga ofertas de productos personalizados.
Es importante utilizar herramientas de analítica para monitorizar el comportamiento de las personas que visitan el sitio web, así como ser capaces de medir el resultado de las acciones de marketing interactivo, analizando tanto las interacciones que se reciben como su procedencia.
Utilizar toda esa información que obtenemos para ajustar los productos, servicios y ofertas a las necesidades y gustos de la audiencia es lo que hará funcionar el marketing interactivo. Ya sabes, ¡que fluya la comunicación y los mensajes personalizados!
O como dice mi compañera Meri Millán: ‘No dediques tiempo a hacer los contenidos que nos interrumpen cuando estamos viendo algo interesante. Haz lo interesante’.
3 comentarios
ta genial
es muy bueno para hacer trabajos del cole y para así hacerlas mas bonitas
¡Genial, Yeison! Seguro que haces unos trabajos fantásticos ?