Lleva tus materiales didácticos de lo tangible a lo digital

12 minutos
Escrito por: Margarita González del Hierro

La nueva realidad de las aulas nos invita a hacer profundos cambios. No solo en nuestra manera de enseñar y de interaccionar con el alumnado, sino también en cosas más terrenales, aunque de gran relevancia, como son nuestros materiales de aula.

¿Quieres descubrir las claves para adaptar tu aula a las necesidades actuales? Estás de enhorabuena, porque en este post, en colaboración con Kumubox, vamos a hablar de los retos que conquistaremos en las aulas este curso escolar, por qué es interesante digitalizar nuestros materiales de aula y cómo podemos transformar nuestros materiales de aula tangibles en contenidos digitales perfectos para esta nueva realidad en la que nos encontramos. 

Conquistando nuevos retos

Si hay algo que caracteriza al mundo de la docencia es la disponibilidad. Las personas que trabajamos en la docencia siempre estamos dispuestas a dedicar tiempo a nuestro alumnado, a buscar formas eficaces de transmitir conocimiento, a ayudar a otras docentes, en definitiva, a dar lo mejor de nosotras mismas. Esto es maravilloso, porque es entonces cuando la innovación y las buenas prácticas surgen en el aula, cuando nos acercamos a la excelencia. 

Sin embargo, la docencia es una vocación que puede llegar a absorbernos y, en ocasiones, a abrumarnos cuando sentimos que estamos invirtiendo una gran cantidad de tiempo para lograr nuestros objetivos. 

Es, en este punto, donde la tecnología viene a echarnos una mano. La tecnología es, cada vez más, un pilar fundamental de nuestro día a día en el aula, sin importar la etapa educativa en la que nos encontremos. Bien empleada, nos ayudará a ser más óptimos en nuestra labor. Por ello, es indispensable que los docentes estemos al día en el manejo y la gestión de herramientas digitales. 

Lograrlo pasa por formarnos en su manejo. Así, podremos potenciar nuestra competencia digital docente, a la vez que ayudamos a nuestro alumnado a potenciar la suya. De hecho, un correcto equilibrio entre nuestra competencia digital y la de nuestros alumnos y alumnas nos reportará grandes beneficios, comenzando por servir de ejemplo para nuestro alumnado. Si empleamos la tecnología como una herramienta más, normalizando su uso, aplicándola con criterio, sentaremos las bases para que nuestro alumnado desarrolle su capacidad crítica ante la misma. 

¿Aún no has visto nuestro centro de recursos para el remote learning?

Ayudémosles a ser mucho más que nativos digitales, hagamos que sean capacitados digitales, que empleen la tecnología con criterio y de un modo competente. En definitiva, aprovechemos la nueva normalidad, abracemos la tecnología como un recurso que nos facilitará nuestra tarea docente tanto en el mundo virtual como en el presencial. 

¿Esto significa que tenemos que convertirnos en grandes informáticos o en programadoras de alto nivel? Ni mucho menos. 

Vamos a abrir una puerta a la innovación, veamos las claves para, con unos sencillos pasos y gracias a herramientas intuitivas y de fácil manejo como Genially y también a plataformas como Kumubox, poner la tecnología al servicio de nuestra metodología.  ¿Queréis saber por dónde empezar? Un buen comienzo puede ser llevar nuestros materiales de lo tangible a lo digital.  

¿Por qué digitalizar los materiales educativos?

Veamos cinco motivos para dar el salto y comenzar, ya, a digitalizar nuestros materiales de aula: 

Versatilidad

En múltiples ocasiones, buscamos motivar y atraer la atención de nuestro alumnado empleando ciertos materiales y recursos en un formato físico. Éstos pueden ser piezas, dados, puzzles… incluso libros compartidos. Sin embargo, esto no es siempre posible, ya sea por las condiciones del aula o bien por la modalidad de enseñanza remota o mixta. Cuando lo material queda relegado a un segundo plano, ¿qué hacemos?, ¿cómo podemos lograr los mismos e, incluso, mejores resultados? Aquí nace la digitalización de materiales de aula. Llevemos nuestros materiales físicos al mundo digital para continuar la experiencia. Además, la tecnología nos ayuda a enriquecer aún más nuestras creaciones incluyendo nuevas funcionalidades. ¿Os imagináis un tablero, al que podamos jugar aun estando separados miles de kilómetros, con geniales efectos, vídeos o contenidos extra?  o ¿qué os parecería tener toda una unidad didáctica en un mítico tablero?

Motivación

La era digital en la que estamos inmersos facilita la creación de entornos geniales de aprendizaje con contenidos interactivos que llevan a nuestro alumnado a sumergirse en universos narrativos en los que se entremezclan las actividades,  la evaluación, los personajes y los roles, creando un marco de referencia y delimitación para el conocimiento que les encanta y les motiva a aprender más y mejor.

Personalización

¿Cuántas veces nos ha ocurrido que, al consultar un libro o recurso que queremos emplear en el aula, vemos que necesita un complemento para ser perfecto? Las herramientas digitales nos permiten crear nuestros propios recursos y personalizarlos, adaptarlos a la realidad de nuestra aula, incluyendo la creación de recursos orientados a las diferentes Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) para, de esta forma, trabajar los conceptos de forma transversal o multidisciplinar, facilitando el pensamiento crítico y la retención de información, y consiguiendo una formación más completa y significativa que prepara al alumnado para la vida real. Además, la flexibilidad de la tecnología permite que cada estudiante pueda hacer uso de los contenidos en función de su manera personal de aprender.

Optimización

Si buscamos no solo educar en base a las necesidades reales de nuestro alumnado sino también optimizar nuestros tiempos y resultados, digitalicemos nuestros materiales. Las herramientas digitales nos permiten organizar nuestros contenidos de un modo mucho más eficaz y aprovechar y mejorar los recursos que ya hemos creado con anterioridad. No hace falta digitalizar todo a la vez, sino que podemos trabajar en el tiempo para ir enriqueciendo cada vez más nuestras creaciones. Además, siempre podemos trabajar de modo colaborativo con más docentes. Así, estaremos más cerca del equilibrio y ganaremos en tiempo para nosotros y nuestra vida personal.

Resultados

Gracias a la digitalización de nuestros materiales podemos ir más allá y aplicar nuevas estrategias en el aula como la gamificación o metodologías como flipped classroom que, combinadas con metodologías activas, maximizan el aprendizaje. La tecnología nos ayuda a hacer las lecciones más motivantes y significativas al potenciar la emoción y, por tanto, la emoción por aprender. Cuando nuestro cerebro disfruta, asimila mejor los conceptos. Además, al crear un ambiente distendido, se reduce el estrés del aula, y se incrementa el aprendizaje. Así, con la digitalización de nuestros materiales, no solo ganaremos en tiempo, sino que conseguiremos mejorar nuestro día a día y el de nuestro alumnado.

Academia Genially ilustracion

Mejora la experiencia de aprendizaje en el aula

Al final, con estos procesos, estaremos acercándonos cada vez más a una sociedad en la que exista una transformación digital sostenible, igualitaria y accesible para todo el mundo.

¿Qué tipo de materiales o recursos didácticos podemos digitalizar?

La generación que se encuentra en las aulas prefiere experimentar y descubrir el conocimiento. Nuestro alumnado disfruta probando nuevos métodos y explorando la información; Aprenden haciendo. Aprovechemos la versatilidad de las herramientas digitales para potenciar este tipo de aprendizaje.

Desde calendarios hasta juegos completos, pasando por infografías, unidades didácticas, vídeos, recursos para alumnado NEAE, fichas, tarjetas, diplomas o cuentos. Cualquier material que se nos ocurra tiene cabida en el universo digital donde la interactividad y la animación nos ayudarán a crear las experiencias interactivas de aprendizaje necesarias para la educación de la nueva generación. Veamos algunos ejemplos:

¿Y si aprendemos con imágenes? Puedes utilizar un ejemplo como este antes de un tema, para ver conocimientos previos, o al finalizar, como autoevaluación. Aquí, vemos como la animación enriquece las actividad y transforma los contenidos estáticos en fantásticas creaciones animadas que desatan el aprendizaje. 

Y si lo que buscamos es llevar la motivación y enganchar como nunca antes lo hemos hecho, sin duda, la gamificación es nuestra gran aliada. Fijaos cómo podemos pasar de un material tangible a un concepto digital, con todas las ventajas que esto conlleva.

recursos didácticos

Podemos personalizar una actividad gamificada como este genial juego de cartas para practicar vocabulario y llevarlo al mundo digital. En este ejemplo, desarrollado por Kumubox, vemos el resultado del mismo juego en formato interactivo.

También, podemos hacer otras gamificaciones que nos ayudarán a conectar aprendizaje y emoción como este juego tipo memory, uno de los más empleados en el aula en su versión física.

materiales didácticos
digitalizar recursos didácticos

En su versión digital, creada por Kumubox, vemos cómo la interactividad se torna nuestra aliada para crear contenidos únicos con capas, generando entornos explorables, adaptables y flexibles.

¿Qué os parecen estos ejemplos? ¿queréis aprender a realizar cosas tan geniales? Veamos cómo.

¿Cómo llevamos los materiales de lo tangible a lo digital?

El proceso de transformación de nuestros materiales de lo tangible a lo digital pasa por la elección y el manejo de herramientas digitales que nos permitan cubrir nuestros objetivos didácticos de un modo rápido y sencillo. En internet, podemos encontrar un océano de opciones: herramientas para hacer infografías, para hacer tests, presentaciones o juegos. Podemos tener nuestras favoritas, registrándonos en más sitios webs que nadie en nuestro claustro. O bien podemos seleccionar una única herramienta, ágil y versátil, que nos ayudará con nuestra labor.

En el vídeo del webinar puedes ver cómo hacemos uso de Genially, la herramienta web para crear todo tipo de contenidos interactivos y animados de otro nivel con la que, en minutos, tendremos resultados asombrosos y geniales para el aula. Christian y Laura, de Kumubox, nos hicieron una demostración de su uso. 

Si es vuestro primer contacto con la herramienta o queréis refrescar los básicos, os recomendamos que echéis un vistazo a nuestros cursos gratuitos sobre interactividad y animación disponibles en Genially Academy, además de tener disponible, como siempre, el Centro de Ayuda de Genially.

¿Qué más os gustaría aprender?

Laura y Christian nos han enseñado en el webinar tan solo una pequeña muestra de lo que podéis crear con Genially. ¿Qué más os gustaría aprender? Quizá ¿cómo crear contenidos y actividades con tableros, juegos, fichas o laberintos? O, tal vez ¿nuevas dinámicas para tu aula como Diplomas, medallas o cuentacuentos? y ¿qué tal actividades que te permitan conectar con tu alumnado con diferentes Necesidades Específicas de Apoyo Educativo? 

¿Por qué no todo? Podéis aprender cómo digitalizar muchos más juegos y recursos en el completo curso sobre Genially: De lo Tangible a lo Digital: Transformación de Materiales Tradicionales a Interactivos con Genially, de 50 horas de duración, que hemos creado en colaboración con Kumubox. El anterior link tiene doble ventaja, ya que con él obtendréis un 15% de descuento en el curso y, además, al matricularos, recibiréis un código del 30% descuento sobre vuestro nuevo plan Edu PRO de Genially. El descuento estará activo unas semanas, solo hasta el 30 de octubre de 2020. No os perdáis esta oportunidad tan genial.

Además, si en vuestro ser aspiráis a cambiar el mundo, a destacar, y a liderar la nueva generación de contenidos es el momento de que seáis parte de Genially Academy, nuestra plataforma oficial y gratuita para seguir formándoos en el genial arte de la docencia. 

Nuestros cursos, organizados por categorías y niveles, os permitirán aprender las claves de la comunicación eficaz, del diseño cautivador, de la formación más innovadora y de la creación de experiencias geniales. ¿Cuál queréis que sea vuestro próximo gran éxito educativo? En Genially Academy aprenderéis a crear contenidos memorables gracias al storytelling, a lograr que vuestra audiencia vibre con actividades gamificadas y a que vuestro alumnado se enganche a la lección, sin necesidad de conocimientos de programación o diseño.

Os animamos a navegar por el catálogo gratuito y elegir vuestro curso ideal incluyendo dos cursos maravillosos sobre juegos en el aula, elaborados por nuestros geniales colaboradores de Kumubox

Además, hemos recopilado un conjunto de recursos gratuitos para el aula que os ayudarán con vuestra labor docente. Puedes consultarlos aquí.

Genially y Kumubox, juntos para llevar tu Competencia Digital Docente a un nuevo nivel.

Conseguir tus objetivos docentes y aplicar la tecnología en el aula como siempre has querido es una realidad cada vez más cercana gracias a esta nueva colaboración establecida entre Kumubox y Genially.

Las dos plataformas declaran, una vez más, su compromiso con docentes de todas las etapas educativas para facilitar su labor diaria y mejorar el modo en que trabajamos con la tecnología en nuestras lecciones, facilitando los conocimientos para lograr una mayor motivación en nuestro alumnado, mejorando, así, los resultados académicos.

¿En qué consiste la colaboración?

Las dos herramientas han colaborado estrechamente para traerte un conjunto de acciones formativas encaminadas a mejorar tu destreza con el manejo de las herramientas digitales. Puedes descubrir las claves del proceso de transformación de materiales de aula, de lo tangible a lo digital, en el webinar, además de formarte en el manejo de Genially y la creación de contenidos interactivos y animados para el aula en el curso que han desarrollado juntos en Kumubox y en Genially Academy.

Conoce Kumubox y Genially

Kumubox

Después de unos años en las redes y tras realizar bastantes formaciones online, Christian Andrades Benítez y Laura Caldas González decidieron crear Kumubox, una plataforma que incluye todo lo que necesitan quienes se dedican a la educación: Materiales, planificador de sesiones, vídeos y cursos. 

Laura es Graduada en Magisterio Bilingüe (Inglés) de Ed. Primaria. Ha enseñado idiomas a alumnos de todas las edades, desde los 3 a los 74 años. Desde 2014 es profesora de secundaria en Inglaterra. Creó El tarro de los idiomas un espacio para compartir recursos más visuales y didácticos.

Por su parte, Christian es Diplomado en Magisterio de inglés, poseedor de 3 cursos de metodología de enseñanza ELE y un máster Universitario en Estudios Hispánicos, creó en 2015 el blog abcdeEle enfocado en la creación de materiales más visuales para las clases de español.

Genially

Genially es la herramienta web líder en creación de contenidos interactivos. Con Genially, cualquier persona puede crear contenidos espectaculares, interactivos y animados en minutos y sin necesidad de tener conocimientos de diseño ni de programación. 

Genially es una herramienta ‘todo en uno’ para la comunidad educativa, ya que facilita la labor docente al permitir crear todo tipo de contenidos interactivos (presentaciones, paisajes de aprendizaje, infografías o imágenes interactivas, entre otros) a la vez que logra motivar al alumnado haciendo el aprendizaje más significativo, interactivo y memorable. 

Una plataforma gratuita en la que se pueden integrar otras muchas herramientas online, como Wooclap, y que, a su vez, se puede integrar en otras como Canvas o Moodle, facilitando una experiencia comunicativa en cualquier entorno (presencial, online o mixto) para que no existan barreras de aprendizaje. 

La comunidad educativa de Genially no para de crecer. Miles de centros educativos y personas geniales ya forman parte de los 7 millones de usuarios que crean contenidos interactivos en todo el mundo. 

Esperamos que os haya gustado este post, en el que hemos visto cómo digitalizar nuestros materiales de aula para alcanzar los objetivos didácticos de una forma fácil y sencilla, dejando a nuestro alumnado con ganas de más conocimientos.

No dudéis en compartir con nosotros en redes sociales vuestra experiencia digitalizando materiales. Si tienes cualquier pregunta o sugerencia no dudes en contactarnos por redes sociales haciendo uso del hashtag #AskGenially o comentando en este post.

Un saludo de todo el equipo de Genially. ¡Hasta pronto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *