Cómo (y por qué) crear un microsite no code

7 minutos
Índice

¿Sabías que puedes crear un microsite no code? Sin necesidad de hosting ni dominio y sin conocimientos de programación. ¡Todo son facilidades! Cuando termines de leer este post, sabrás cómo crear un microsite sin escribir una sola línea de código, de forma súper ágil y a menor coste.

¡Ya no dependes de alguien que sepa programar!

¿Te pasa que tienes ideas creativas a raudales pero el equipo de programación no sigue tu ritmo? ¿O no tienes equipo y necesitas subcontratar? ¡Buenas noticias! Ya no necesitas apoyo de un equipo técnico para dar rienda suelta a tu creatividad. La opción no code elimina cualquier barrera, y te permite crear microsites de forma súper ágil a menor coste.

Como sabes, el microsite es el formato ideal para acciones temporales y para experimentar con el diseño o el tono. Es un formato muy potente para conectar con tu público y conseguir un extra de engagement

Nos gustan por lo versátiles que son. Un microsite lo tiene todo para ser la estrella de tu próxima campaña de marketing, convertir cualquier contenido informativo o de entretenimiento en una experiencia divertida, o para alcanzar todos tus objetivos al promocionar un evento o productos, entre otros usos. 

Mira este ejemplo del evento Genially Games:

Puedes crear de forma independiente tantos microsites como quieras. No hay límites: crear un contenido interactivo que sea una experiencia para tu público está a tu alcance, en breve descubrirás cómo. Pero primero… ¿conoces todas las ventajas de este formato?

Mejora tus campañas de marketing

Los microsites te ayudan a potenciar tus acciones de marketing, y tienen la ventaja de estar al alcance de cualquier empresa, sea grande o pequeña. ¿Quieres romper las redes y llegar muy lejos con tu próxima campaña? No te hace falta mucho dinero, sólo necesitas buenas ideas y creatividad.

Beneficios de crear un microsite para marketing

  • Segmentación optimizada. Segmentar está implícito en la definición de microsite. Estamos hablando de una pieza de contenido creada para un objetivo específico muy concreto. En tu web tienen que aparecer todos tus productos y servicios, pero puedes crear un microsite para cada línea de productos, para cada evento o para cada acción temporal: rebajas, Black Friday, Navidad… Así será más fácil dirigirlo hacia tus diferentes públicos.
  • Información “al grano”: Las personas, por lo general, no están interesadas en todos y cada uno de tus productos al mismo tiempo: suele ser uno el que les interesa. En el microsite pueden encontrar la información detallada y completa sobre lo que les interesa más… y solamente sobre eso.
  • Flexibilidad: En tu microsite no tienes por qué seguir la guía de estilo de tu marca. Es algo así como experimentar la libertad de ir disfrazado de forma que nadie te reconozca. Un microsite es el espacio perfecto para probar nuevas fórmulas, para ofrecer contenido innovador, ¡muestra el lado más creativo de tu marca! Esto te permitirá sorprender, alcanzar nuevos nichos de mercado o incluso hacer tests A/B.
  • Analítica más sencilla:  Al tener un único objetivo y una estructura simple, es mucho más fácil analizar un microsite que un sitio web completo. 
  • Engagement maximizado: uno de los principales objetivos del microsite es hacer que quien lo visita pase un buen rato. Además de proporcionar una experiencia de navegación excelente, es interesante potenciar la interacción y facilitar que el contenido se comparta. Si consigues tu propósito de encantar a tu público, la propia comunidad difundirá tu microsite. ¡Incluso puede que se viralice! ¿Te imaginas?

Microsite en educación: 1000 aplicaciones

Las instituciones educativas necesitan estrategias de marketing igual que cualquier otro tipo de empresa. El  marketing educativo ayuda a los centros a alcanzar sus objetivos y sobrevivir en un mercado cada vez más competido. Los centros pueden sacar mucho partido del formato microsite para diversas acciones de marketing y comunicación.
Por ejemplo, esta plantilla permite presentar un máster o un curso utilizando un mínimo de recursos:

Una pregunta: ¿quién crees que lo tiene más difícil para llamar la atención sobre sus contenidos? ¿Quienes se dedican a la educación o quienes trabajan en marketing? Es difícil de determinar, ¿verdad? El profesorado también puede beneficiarse del enorme poder de los microsites para conseguir atención e interacción.  

Por ejemplo, si quieres crear una guía para el nuevo curso pero te preocupa que tu alumnado no le haga mucho caso, puedes convertirla en un atractivo microsite. 

Lo mismo funciona con otros contenidos como un módulo didáctico, una unidad didáctica, un planificador semanal e incluso tu CV. En Genially encontrarás plantillas muy inspiradoras para ponerte manos a la obra.

Cómo crear tu microsite en 6 pasos

Puede que abordar la tarea de crear un microsite te resulte abrumadora. ¡Vamos a resolverlo! Un truco de efectividad que siempre funciona consiste en dividir cualquier objetivo general en fases. Así puedes centrar tus esfuerzos, poniendo foco en los objetivos parciales. Sigue estos pasos:

  1. Identifica tu público: ¿a quién te diriges? Lo primero será retratar a tu buyer persona con la mayor precisión posible. ¡Es la clave para conectar! A partir de ahí, el resto de objetivos que definas tienen que tener a esta persona presente, con sus preocupaciones y sus motivaciones.
  2. Define tu objetivo: muchas veces, la vida de los microsites es limitada en el tiempo, es decir, tienes un plazo para conseguir tus objetivos. Tenlo en cuenta para que sean realistas.
  3. Define las palabras clave para potenciar los resultados de tu microsite si lo vas a utilizar en una acción de marketing. Será beneficioso también para tu estrategia de SEM si decides potenciar su visibilidad en buscadores.
  4. Inspírate: ¿Hay microsites de otras empresas de tu sector o de tus competidores directos? Si es así, echa un vistazo para ver cómo han enfocado sus mensajes y qué tal les ha funcionado.
  5. Define la estructura de tu microsite. La mejor forma de avanzar es centrarse en hacer primero un boceto, antes de pensar en la parte visual. Por ejemplo: ¿cuántas páginas va a tener? ¿Cómo va a ser la navegación entre páginas? ¿Cuántas llamadas a la acción tendrá? Recopila imágenes, vídeos y otros recursos, y crea un borrador del texto para tener las ideas claras antes de empezar con la parte visual.
  6. Diseña tu microsite. ¿Ya tienes claro el mensaje y el esquema? Entonces es hora de definir qué herramienta quieres utilizar, y tomar decisiones sobre el diseño. 

La herramienta ideal para crear tu microsite

Puedes crear tu microsite con cualquier CMS o plataforma, como WordPress o Wix. Pero estamos hablando de contenido interactivo, creativo y que enganche, es decir, ¡estamos hablando de Genially!

Con Genially puedes crear tu microsite de forma muy sencilla. No necesitarás registrar un dominio (a no ser que quieras), ni contratar hosting, ni comprar una plantilla. Ni siquiera tienes que añadir los datos de tu tarjeta de crédito para crear tu cuenta. Podrás montar tu microsite sin saber de PHP, HTML o Python, y sin contar con un administrador para gestionar el servidor.

Si utilizas Genially tardarás menos y puedes hacerlo gratis. Además, al crear tu cuenta, accederás a tooodas las plantillas y recursos que puedas imaginar para conseguir un resultado brillante con menos esfuerzo. 

Otra ventaja de utilizar Genially es la capacidad de integración con otras herramientas. Esto hace posible integrar todo tipo de contenidos. Podrás enriquecer tu microsite con formularios de Google Forms o de Typeform, ubicaciones con Google Maps, vídeos y cualquier recurso que se te ocurra. Genially se integra con cientos de herramientas que multiplican las funcionalidades a tu alcance. Y todo sin necesidad de saber programar y sin tener que escribir código.

Si quieres, también puedes añadir un audio a tu genially. Piensa en la música que mejor le va a tu creación o añade una grabación de tu voz para completar la experiencia.

Cuando tu genially esté listo, podrás compartirlo con un link, embeberlo en cualquier sitio web o difundirlo en redes sociales sin perder la interactividad ni la animación. ¡La audiencia puede interactuar con tu microsite sin salir de la red social! También puedes añadir enlaces a otras URLs que convengan a tus objetivos.

¿Quieres obtener datos sobre el comportamiento de tu audiencia en tu microsite? Utiliza el módulo de estadísticas de Genially para saber cómo interactúa tu público con tu creación.  

Cómo convertir tu genially en un microsite con un par de clics

Cualquier genially puede convertirse en un microsite de forma muy fácil. 

Para ello, necesitas utilizar dos características:

  • El tipo de interactividad ‘ir a página’, que te permite enlazar cualquier texto o elemento con otra página de tu genially.
  • La posibilidad de editar la transición entre páginas. Selecciona el modo ‘microsite’ para desactivar las flechas de navegación entre páginas. 

Más sobre esto: Navegación entre páginas

Utilizando estas características, lograrás que la experiencia de quienes visiten tu microsite sea muy parecida a la experiencia de navegación en cualquier web. Si además añades animaciones a los elementos y/o música, harás que esa experiencia sea aún más estimulante. ¿Has conseguido conectar con los gustos de tu público? ¡Lo vas a notar!

Plantillas Genially para crear microsites 

Guía empresa

Guía evento

Catálogo

Guía Galería

Guía asignatura

Unidad didáctica

Planificador semanal

Guía facultad

Guía ODS

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

7 comentarios

  1. Es una manera visual de ofrecer contenido, en el lenguaje de nuestros jóvenes – comprensible y atractivo.

  2. Es una manera visual de ofrecer contenido, en el lenguaje de nuestros jóvenes – comprensible y atractivo. Una buena opción para comunicarnos con los estudiantes.

    1. ¡Qué bien, Terek! Nos encanta inspirarte ? Que pases un día genial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.