Cómo trabajar los ODS en clase con Genially

6 minutos
Índice

Empecemos con un pequeño reto: ¿serías capaz de pensar en 3 canciones que traten sobre temas de igualdad, sostenibilidad, paz y tolerancia?

Venga, empiezo yo: 

¿Te suenan? A lo mejor has coincidido en alguna conmigo, o no… es normal, pues un gran número de artistas han plasmado su preocupación por el mundo que nos rodea en sus letras. Pero no estamos aquí para hablar de música.

Lo que vengo a decirte es que el deseo por un mundo mejor y más justo es algo que compartimos la mayor parte de la población mundial. Lo repetimos como un mantra y se convierte en uno de nuestros deseos cada Año Nuevo. Y desde hace un tiempo resuena con más fuerza, gracias en parte al impulso de las Naciones Unidas con la creación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entonces, ¿qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? ¿Por qué son tan importantes en la educación? En este artículo te lo explicamos y, además, compartimos algunas ideas para que animes a trabajarlos en tus clases con Genially. 

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) simbolizan los principales desafíos a los que nos enfrentamos hoy en día por un futuro mejor. Ponen en relieve cuestiones como la igualdad, el cuidado del medio ambiente y el fin de la pobreza. Pero hay muchas más, hasta un total de 17 objetivos.

Se eligieron a través de una encuesta que la Asamblea General de las Naciones Unidas lanzó a la ciudadanía, pero ahí no quedó la cosa. Con los objetivos en mano, en 2015 se creó la Agenda 2030 y se firmó nada más y nada menos que por 193 países. Ya solo queda echar cuentas: disponíamos de un plazo de 15 años para cumplir los objetivos. ¿Serían suficientes? 

Antes de responder a esa pregunta, veamos cuáles son los 17 objetivos.

¿Cuáles son los ODS?

Para explicarte cuáles son los 17 ODS y en qué consiste cada uno, nada mejor que una guía interactiva como esta. Haz clic en cada uno y descubre más detalles acerca de cada objetivo y su impacto en nuestra sociedad

¿Por qué son tan importantes los ODS en educación?

Como docentes, tenemos una gran responsabilidad: intentar mejorar el mundo que nos rodea y hacer que sea un lugar mejor para futuras generaciones. ¿Cómo? Impulsando a nuestro alumnado para analizar y comprender la importancia de actuar de manera justa y sostenible. Solemos preguntarnos qué mundo le vamos a dejar a las nuevas generaciones, pero quizá la pregunta sea qué personas le vamos a dejar a nuestro mundo.

Hacer de este mundo un lugar mejor está en sus manos. Ese es el mensaje que debemos transmitirles y el que les motivará a actuar. 

Además, trabajar con los ODS nos permite abordar nuestras clases de manera diferente. Por ejemplo, nos permite centrarnos más en las competencias del alumnado. El foco de aprender sobre los ODS no está en memorizar estadísticas o conceptos, sino en reflexionar y pensar de forma crítica

Así mismo, el currículo se vuelve más transversal. Podremos trabajar diferentes temas de forma interdisciplinar y conectarlos con otras áreas de estudio del currículo. Por ejemplo, al trabajar el ODS 12: Producción y consumo responsables, podemos plantear un proyecto por el cual el alumnado deba llevar a cabo diferentes actividades como:

  • analizar y comparar el impacto de diversos productos a través del análisis de su ciclo de vida, 
  • calcular la huella ecológica individual y de la escuela,
  • organizar y diseñar una campaña de concienciación, creando material promocional digital o físico que distribuirán en la escuela.

De esta manera, trabajarán conocimientos y competencias de diferentes materias. Podremos implementar metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Así, creamos situaciones de aprendizaje que inviten a reflexionar, interactuar y llegar a soluciones que den respuesta a problemas reales. Y a la vez, estaremos potenciando otros conocimientos no solo relativos a los ODS, sino de otras áreas o materias. 

Al final, se trata de poner nuestro aprendizaje a trabajar para lograr cambios positivos en nuestro entorno. Porque el sentido de aprender acerca de los ODS y de su impacto va más allá de conceptos e ideas. Se trata de activar actitudes colaborativas y solidarias. Así es como el alumnado desarrolla valiosas competencias para su desarrollo personal y profesional, al mismo tiempo que aporta su granito de arena por un mundo mejor. 

Ideas e inspiración para trabajar los ODS en clase con Genially

A la hora de aprender sobre los ODS en nuestras clases, lo más eficaz es trabajarlos a través de situaciones auténticas y reales. Para lograrlo, te damos algunas pautas para despertar su motivación y conseguir que se impliquen desde el primer minuto. 

Empezar cada sesión a partir de nuestras emociones

¿Quieres que tu clase se implique de verdad con los ODS? Empieza con contenido que despierte sus emociones, les conmueva y ponga de manifiesto la importancia de actuar ahora. ¿Cómo? Una de las maneras más eficaces para emocionar a las personas es a través del storytelling.

Escoge primero el ODS que quieras trabajar, define una breve historia y unos personajes y dales vida. Déjales que cuenten su historia y los problemas a los que se enfrentan. Para ello, puedes utilizar un breakout como este, nos parece genial para trabajar el ODS 15: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y frenar la pérdida de la diversidad biológica. 

¡Quiero crear uno igual!

Si quieres comenzar con algo más sencillo y que muestre de un vistazo el impacto de la mano humana sobre la sociedad y el planeta, utiliza una flashcard como esta. Por ejemplo, puedes usarla para trabajar el ODS 9: Construir infraestructura flexible, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Escoge dos imágenes del mismo lugar: una que ilustre cómo era ese lugar en el pasado, y otra que muestre cómo es ese lugar ahora, tras ser industrializado. Deja que tu clase observe y analice las imágenes: ¿muestra de verdad una infraestructura sostenible y respetuosa con el medioambiente y con las personas? Si no es así, ¿qué otras alternativas existen? El debate está servido. 

Usa esta plantilla

Aprender investigando

Como ya hemos comentado antes, los ODS son una temática ideal para trabajarla por proyectos. Así, el alumnado es protagonista de su propio aprendizaje, trabaja de manera cooperativa y toma decisiones hasta dar con la mejor solución.

¿Quieres presentarles de forma clara los conocimientos necesarios para su proyecto y guiarles hacia la resolución? Utiliza un recurso tan visual como una timeline. Esta es perfecta para trabajar el ODS 13: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Podrán consultar la información las veces que necesiten.

¡Quiero esta plantilla!

Ningún proyecto está completo si el alumnado no genera un producto y lo presenta a la clase. Potencia la cultura maker y anímalos a crear una presentación para que comuniquen el proceso que han seguido, sus conclusiones y la solución que proponen. En Genially encontrarás plantillas para cada ODS. Por ejemplo, esta plantilla es genial para trabajar el ODS 14: Conservar y utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.

¡Pruébala en tu clase!

Crear materiales reales

¡Que esto no pare aquí! Después del esfuerzo por parte de tu clase, es momento de enseñar su trabajo al mundo. Podéis crear materiales de comunicación y difusión que lleven sus hallazgos y soluciones más allá del aula, para toda la escuela, ¡o incluso para su comunidad! Crear y publicar su propio periódico es una forma estupenda de involucrar y de concienciar a mucha más gente.

Empieza a crear

Y por último… repasar al estilo Genially

¿Ya has trabajado los ODS con tu clase? Entonces es buen momento para asentar todo lo aprendido con un quiz temático como este. Con 17 preguntas (una por cada objetivo), el alumnado podrá debatir cada respuesta en grupo y pondrá a prueba sus conocimientos mientras se divierte.

Juega en tu aula

Como ves, trabajar los ODS con Genially en el aula da para mucho. El alumnado descubrirá de forma divertida que una vida más sostenible es posible. Y tú, como docente, le darás a cada estudiante la voz y las herramientas para convertirse en la persona que quiera ser. 

Seguiremos anunciando iniciativas y materiales para que puedas formar sobre los ODS desde cualquier parte del planeta. El mundo necesita docentes tan geniales como tú.

Ruth Martín
Ruth Martín
Si no te equivocas de vez en cuando, es que no estás aprendiendo lo suficiente

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.