Cómo elegir la paleta de colores de tu genially

8 minutos
Índice

¿Sabías que un ordenador puede reconocer 16 millones de colores? Es alucinante, ¿verdad?

Como ya sabrás, utilizar bien los colores es clave para el éxito de tus diseños. Pero… ¿cómo se utilizan? ¿Cómo dar en el clavo con tanta diversidad? Quédate a leer el post: cuando termines, habrás aprendido todo lo que necesitas para utilizar con éxito los colores. Hasta he convocado a nuestro equipo de branding para que nos aporte consejos profesionales, ¡no te digo más! 

Quizá ya dominas la técnica del color, pero… ¿sabes cómo aplicarlo en Genially? Lo veremos en este post, junto con algunos trucos para ahorrar mucho tiempo utilizando las características de Genially para expresar lo que necesites de forma rápida y eficaz. ¿Vamos?

El significado de los colores

Los colores son un elemento de comunicación potente. Se perciben sin esfuerzo y son muy eficaces para transmitir cantidad de cosas: te ayudan a definir tu identidad, a conectar con tu audiencia y a reforzar tu mensaje. ¿Y cómo? 

Recibimos la información sobre el color a través de la vista y al procesarla, se genera la percepción con sus emociones asociadas. Cuando percibimos un color, hacemos involuntariamente una serie de asociaciones que nos llevan a sentirnos de una manera o de otra.

La psicología del color estudia las relaciones entre los colores y las emociones que nos provocan. Y, si bien es cierto que puede haber diferencias de una persona a otra, hay ciertas asociaciones que compartimos culturalmente. 

Muchas de estas asociaciones están relacionadas con la naturaleza. Por ejemplo, de forma muy general:

  • El amarillo es el color del sol, y se asocia con la luz y la energía. 
  • El rojo se asocia al fuego y a la sangre: transmite calor, fuerza y pasión. 
  • El color azul nos recuerda el cielo y el agua. Según el tono, puede transmitir emociones positivas o negativas.
  • El verde nos recuerda a la naturaleza, y nos hace pensar en lo fresco y lo saludable.

Estas asociaciones también se relacionan con la llamada temperatura de los colores, que los divide en cálidos (amarillo, naranja y rojo), y fríos (verde, azul y morado). Los colores fríos son los del mar, el bosque y el cielo, y se asocian con la serenidad, la lejanía y la melancolía. Los colores cálidos, por su parte, son estimulantes; se asocian con el fuego y con el sol, y nos sugieren alegría, fuerza y dinamismo.

Ilustración sobre branding

Tips de diseño para no diseñadores

Las relaciones entre los colores 

Las combinaciones de colores también transmiten diferentes sensaciones y emociones. Una buena combinación es imprescindible para llamar la atención de tu público y conseguir que se sienta cómodo explorando tu contenido. 

Para dominar el arte de combinarlos bien, es necesario distinguir entre colores primarios, secundarios y terciarios, y también conocer el círculo cromático

Conviene tener en cuenta que no es lo mismo hablar de colores luz que de colores pigmento. En este caso, nos referimos a los colores luz, que son los que se muestran a través de las pantallas. Es el llamado modelo RGB, que son las siglas de ‘red, green, blue’. Según este modelo, son esos los colores primarios: rojo, verde y azul

Los colores secundarios del modelo RGB son el amarillo, el azul cian y el magenta, y los terciarios el naranja, el amarillo lima, el verde cian, el azul intenso, el violeta y el fucsia. Los colores terciarios surgen de las combinaciones entre colores primarios y secundarios, o entre tres colores primarios.

¿Qué es el círculo cromático?

El círculo cromático es la representación de los colores ordenada en círculo. Es un elemento fundamental del diseño, que se utiliza desde hace siglos como herramienta para encontrar combinaciones de colores acertadas. Las diferentes formas de combinar los colores se relacionan con su posición en el círculo cromático. 

¿Qué combinaciones de colores existen?

Estas son algunas de las más básicas: 

  • Combinaciones monocromáticas: se crean combinando diferentes tonos de un mismo color.
  • Combinaciones complementarias: utilizan dos colores opuestos entre sí en el círculo cromático. Por ejemplo el amarillo y el azul.
  • Combinaciones análogas: se hacen empleando colores que se representan unos cerca de otros en el círculo cromático.  
  • Combinaciones adyacentes: se crean combinando un color primario con dos colores terciarios que sean adyacentes a su color complementario. Por ejemplo el rojo y dos tonos adyacentes al azul.

¿Qué vas a crear? 

A la hora de seleccionar los colores que vas a emplear en tu contenido hay tres cosas elementales a tener en cuenta:

  • ¿Cuál es el objetivo de tu comunicación? ¿Qué quieres lograr con tu contenido?
  • ¿Qué temática vas a tratar? ¿Cuál es el estilo más apropiado para lo que quieres transmitir?
  • Y casi lo más importante: ¿quién verá tu contenido? ¿A quién te diriges? Para comunicar cualquier mensaje de manera eficaz, necesitas conectar con tu audiencia. Por eso es imprescindible que pienses en ella al crear tu contenido. 

Por ejemplo, lo habitual es utilizar colores más brillantes para dirigirse al público infantil y más sobrios para contenidos que se destinan a adultos. Esto no significa que tenga que ser siempre así. Puedes (¡y debes!) salir de lo establecido y probar combinaciones diferentes. Al fin y al cabo, la originalidad es un valor en diseño.

Vamos a poner en práctica todo lo que hemos visto hasta ahora. Primero veremos como crear una paleta de color y después cómo aplicarla de forma muy rápida y sencilla en tu genially.

Cómo crear tu paleta de colores 

La paleta es el conjunto de colores que se emplea en un contenido determinado, ya sea una página web, una presentación, una infografía…

Si te fijas, todas las marcas tienen unos colores protagonistas: si te digo Coca Cola, piensas en el color rojo, ¿verdad? Facebook es azul, o BP de color verde. Estos colores no se han seleccionado al azar, sino teniendo en cuenta la psicología del color y los arquetipos de marca

Recuerda las asociaciones de los colores para elegir los de tu marca o tu presentación, y sigue estos consejos sobre las mejores prácticas:

  • Cuantos menos colores tenga tu paleta, mejor: en este caso menos es más.
  • Elige dos o tres colores que definan tu marca o identidad visual y compleméntalos con tonos neutros como negros, grises o blancos.
  • ¿Estás creando contenido para tu marca? ¡Entonces utiliza tus colores corporativos! Así aprovechas para reforzar tu branding y la coherencia de tu comunicación.
  • Revisa tu paleta utilizando el círculo cromático para asegurarte de que es armónica, de que los colores no chocan entre sí. ¡Ojo! Contrastar no es lo mismo que chocar. Por ejemplo, el negro y el blanco contrastan entre sí; dos tonos saturados de rojo y rosa chocan, ¿verdad? 
  • Es importante que tu paleta contenga tanto colores claros como oscuros, para que no quede demasiado clara ni demasiado sombría. Si, por ejemplo, vas a utilizar cinco colores, al menos uno o dos deberían contrastar con los demás. 
  • El contraste entre las letras y el fondo también debe ser lo bastante destacado como para garantizar la legibilidad, y que el texto sea accesible a cualquier persona.

Cómo aplicar los colores en tu genially en un pispás:

Color picker de Genially 

Utiliza el ‘color picker’ de Genially, ¡avanzarás mucho más deprisa! En la pestaña ‘avanzado’ que encuentras al editar el color de cualquier elemento, puedes seleccionar el color que más te guste con un solo clic. Si ya sabes los colores que quieres utilizar, encontrarás lo que buscas al primer vistazo. 

Colores de documento

Con cualquiera de los planes premium de Genially puedes personalizar los colores de tu creación de forma muy sencilla. Cuando hayas elegido los 3 colores principales de tu paleta (primario, secundario y terciario), añádelos a tu genially. Puedes hacerlo clicando sobre el icono de la paleta que ves en la parte inferior del editor o bien al editar el color de cualquier elemento.

Una vez que los hayas añadido, puedes cambiar el color de los elementos de tu genially, editando uno a uno o todos los elementos del mismo tipo a la vez. 

Por ejemplo, puedes colorear todos los botones con el color primario, todos los títulos con el secundario y todos los textos con el terciario. ¡Fíjate la de tiempo que te vas a ahorrar! Con unos pocos clics, habrás aplicado tu paleta de color en todas las páginas de tu genially. 

Más sobre colores de documento en Genially

Trucos geniales 

  • Inspírate. En Behance, Instagram, Dribbble o Pinterest puedes encontrar un montón de paletas. 
  • Usa paletas ya creadas. ¿Dónde encontrarlas? Genially, sin ir más lejos, te propone hasta 12 paletas al utilizar la función ‘colores de documento’, que van de lo más sobrio a lo más colorido. 
  • O utiliza herramientas para crear combinaciones: por ejemplo, Kuler de Adobe, que incluye un buscador para encontrar paletas relacionadas con una palabra. ColorHunt te ofrece un montón de plantillas y te permite crear las tuyas propias; además tiene una extensión que, si la añades a tu navegador, puedes obtener la paleta de colores de cualquier sitio web. Y Color Adobe, que es quizá una de las más completas. Esta última muestra un tutorial cuando la utilizas por primera vez, lo que hace que su uso sea muy sencillo.

Diseños que destacan en Genially

Quiz día de la mujer: se han utilizado tonos de rosa y rojo, contrastándolos con acierto. El resultado transmite suavidad y fuerza al mismo tiempo, con el toque elegante del negro.

CV Círculos: Utilizando una paleta monocromática se consiguen contrastes significativos, transmitiendo al mismo tiempo mucha luz y armonía.  

Tangram para niños: El contraste de colores de este genially educativo atraerá fácilmente la atención del alumnado, y están lo bastante matizados como para no resultar excesivamente brillantes.

Sigue aprendiendo en Genially Academy

¡Me alegra que hayas llegado hasta aquí! Por lo que veo, te interesa bastante el diseño. ¿Te gustaría seguir aprendiendo sobre esto gratis y sin horarios? Te recomiendo Genially Academy. Allí encontrarás píldoras y cursos tan interesantes como estos: 

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.