Pierre y Marie Curie, Minnie y Mickey Mouse, don Quijote y Sancho Panza… Hay parejas que funcionan muy bien juntas y nos cuesta imaginarnos por separado, ¿verdad? Pues hoy vamos a presentarte una más: Genially y la pizarra interactiva.
Si ya usas Genially en tu aula a través de un dispositivo como un ordenador o tablet y te encanta por su interactividad, espera a probarlo en una pizarra digital interactiva. Te decimos lo mismo si ya usas una pizarra de este tipo y te preguntas cómo podrías aprovechar al máximo tus geniallys en ella.
Eso sí, puede que en función del modelo de tu pizarra interactiva, funcione y se comporte de manera diferente. Para una experiencia óptima con Genially, asegúrate de mantener actualizada con la última versión tu pizarra interactiva, así como el navegador de internet y soporte interactivo que utilices.
Bueno, pues no se diga más: en este post vamos a descubrir las ventajas de emparejar Genially con una pizarra interactiva y unas cuantas ideas para que tus clases sean la bomba.
¿Qué es una pizarra interactiva?
No nos confundamos entre pizarra digital y pizarra interactiva. La primera se trata de una pizarra blanca, pantalla o superficie de proyección donde se proyecta la imagen, a través de un videoproyector conectado a un ordenador. Eso sí, para interactuar con el contenido, debemos utilizar el ratón o el teclado.
La pizarra interactiva tiene varios puntos en común con la pizarra digital, ya que necesita de un proyector que transfiera el contenido desde nuestro ordenador, pero aquí viene lo bueno: ¡este tipo de pizarra es táctil! Podemos interactuar con el contenido directamente sobre la superficie de la propia pizarra.
¿Por qué usar una pizarra interactiva en nuestras clases con Genially?
Podemos pensar que una de sus principales ventajas es el tamaño, ¡y realmente así es! Trabajar sobre una superficie mucho más grande que una pantalla normal de ordenador permite acceder al contenido de una forma más inmersiva, pero esto es solo la punta del iceberg. Además, no necesitamos usar el ratón o el teclado. Podemos utilizar un lápiz, puntero o nuestros propios dedos.
Ya sea por el tamaño o por ese plus de interactividad táctil, desarrollar nuestras clases en pizarras digitales interactivas conlleva otros beneficios, por ejemplo:
- Clases más dinámicas
Imágenes, elementos animados, vídeos, retos, quizzes… Enseñar con un genially significa armar auténticas experiencias de aprendizaje aprovechando todo el poder de lo digital. Y la pizarra interactiva es el soporte perfecto para ello. Deja que tu clase explore cada genially y pulse cada elemento interactivo. ¿Quién sabe lo que viene después? ¿Un juego? ¿Quizás un mapa? ¡Todo puede ser!
- Estudiantes más motivados
Casi podría decirse que el alumnado de hoy en día ya ha nacido con una tablet debajo del brazo. Así que no te extrañe que les alucine todo lo que tenga que ver con las nuevas tecnologías. ¡Además, las dominan enseguida!
Piensa en una pizarra interactiva como en una tablet gigante… ¡exacto! Podrán ‘tocar’ e interactuar con un genially a gran escala. Y lo más seguro es que no tengan mucha dificultad para hacerlo. En otras palabras: ese ‘dominio’ previo les ayudará a aumentar su motivación y participación.
- Sesiones de aprendizaje más inclusivas
El mayor tamaño de las pizarras interactivas ayuda a que el contenido se visualice mejor. Pero además, aquí entran en juego las posibilidades de personalización de Genially: elementos más grandes, imágenes e ilustraciones que den contexto, audios y sonidos que apoyen el contenido… ¡Adelante, los geniallys son todo tuyos! Adáptalos para que se ajusten a tus necesidades y a las de tu clase.
- Dosis extra de atención
Al poder trabajar directamente con todos los contenidos y recursos multimedia en un mismo lugar, mantendremos mejor la atención de la clase, evitando que se desvíe hacia otros dispositivos o tareas. Así, nuestros geniallys se muestran para toda la clase en la pizarra interactiva, dando pie a actividades y dinámicas grupales en las que no dependemos tanto de otros accesorios o recursos.
¿Qué podemos hacer con Genially en una pizarra interactiva?
Ahora que ya hemos revisado algunas de las ventajas de usar Genially en pizarras interactivas, veamos qué recursos podemos trabajar en clase, en función del objetivo de la sesión.
Para jugar toda la clase o por equipos
Con un juego de preguntas y respuestas, llevarás toda la emoción de los concursos al aula y lograrás involucrar a tu clase entera. Tú, o incluso alguno de tus estudiantes si se presta de forma voluntaria, puede conducir y presentar el juego. Tan solo habrá que ir pulsando la respuesta correcta para avanzar. La dinámica es sencilla: toda la clase debe reflexionar en cada pregunta y llegar a un acuerdo común antes de proponer una respuesta.
Prueba esta plantilla tan divertida. ¡Pero cuidado! ¡Pensad muy bien la respuesta o caeréis por la trampilla!
Los juegos de breakout y escape digitales tienen el don de captar la atención desde el principio. En eso estamos de acuerdo. ¿Pero y si lo hacemos más espectacular llevando todas sus pruebas a un formato más grande?
Imagina: arrastrar elementos sobre la pizarra interactiva, inspeccionar zonas ocultas para encontrar pistas… Hacer todo esto en una pantalla más grande promoverá la colaboración y el trabajo en equipo, pues ahora será más fácil realizar estas pruebas con más estudiantes participando al mismo tiempo.
Mira este breakout tan misterioso. Lleno de acertijos, pistas ocultas y objetos por descubrir, es perfecto para jugarlo en una pizarra interactiva.
Y si lo que quieres es que toda la clase ponga a trabajar sus neuronas al máximo mientras se divierten, proponles jugar por equipos en un juego de tablero. Además, al jugarlo de forma colectiva con la clase completa, todos los equipos aprenderán a través de las respuestas y pruebas de los demás.
Este tablero ya tiene todo preparado para comenzar la partida y la dinámica en una pizarra interactiva es muy sencilla: pulsad en el dado directamente y arrastrad vuestra ficha a la casilla que os haya tocado.
Para crear geniallys en equipo
¿Hay mejor manera de aprovechar el poder de la pizarra interactiva táctil? Además de visualizar e interactuar con un genially ya terminado, deja que tu clase experimente todo lo que puede hacer con Genially de una forma aún más alucinante.
Proponles que sinteticen de forma visual la información acerca de un tema a través de una galería de imágenes como esta. En equipo, pueden aportar sus ideas y elegir a alguien del grupo para que busque las imágenes a través de los bancos de imágenes, ilustraciones y gifs que encontrarán en el propio editor. Solo tendrán que pulsar en el que más les guste, y arrastrarlo hasta el área donde lo quieran colocar. Unos pocos ajustes más, ¡y listo!
Para trabajar en equipos por proyectos, problemas o retos
¿Tu clase tiene que trabajar en equipos para realizar un proyecto o resolver un reto o problema? Deja preparado en la pizarra interactiva un genially con la información y los conocimientos necesarios para alcanzar la solución. Por ejemplo, puedes usar un mapa mental. Así, podrán consultarlo en el acto cuando lo necesiten y a su ritmo. Mientras tanto, pueden seguir trabajando en equipo en el aula de manera autónoma.
Estas son solo algunas opciones para combinar Genially con la pizarra interactiva en el aula, pero seguro que hay muchas más. ¡Ah! Y recuerda que tienes a tu disposición nuevas plantillas cada mes, no te olvides de ir a verlas para encontrar tu próxima experiencia de aprendizaje TOP 😉