Los gurús del marketing lo repiten hasta la saciedad: ‘cada vez hay más marcas’, ‘las marcas están en un constante cambio’, ‘cada vez es más complicado conocer las necesidades y preferencias del público’. ¿Te suena?
No podemos evadirnos del momento en el que estamos viviendo, pero hay una cosa que sí podemos hacer: recurrir a las encuestas para conseguir la información que necesitamos. Como lo lees, llevar a cabo algo tan sencillo, rápido y, por qué no decirlo, con recorrido histórico.
En este post te contamos tooodo lo que necesitas saber sobre cómo incluir preguntas para encuestas en tus contenidos puede ayudarte a darle un push extra a tu marca. ¡Sigue leyendo!
Preguntas para encuestas, un medio para conseguir muuucho valor
Si aún no te hemos convencido para que utilices las preguntas para encuestas, estas razones seguro que lo hacen:
- Tu público objetivo ya no será un misterio
Si estabas buscando una oportunidad única para entender a tu audiencia a un nivel más profundo, con las preguntas para encuestas tienes la oportunidad. Preguntar cosas específicas sobre sus preferencias, intereses, gustos, etcétera, te permite hacer un retrato robot de sus gustos y así saber cómo personalizar tus contenidos para cubrir sus necesidades (en la medida de lo posible, claro está).
- Valida ideas y contenidos
Una encuesta puede tener un papel fundamental a la hora de validar ideas. Puedes presentar borradores, conceptos, prototipos… ¡Lo que tú quieras! Y recopilar feedback. La retroalimentación siempre ayuda a modificar y ajustar lo que sea necesario antes de invertir tiempo y esfuerzo en una idea. Así el riesgo disminuye y las probabilidades de éxito aumentan. ¡Menudo combo!
- Identifica oportunidades de mejora
Sí, las encuestas también pueden ayudarte a conseguir este superpoder. Preguntar a tu audiencia puede ayudarte a detectar áreas en las que puedas mejorar. Aquí puedes incluir cualquier tipo de aspecto: accesibilidad de la web, centro de ayuda, usabilidad… Lo que necesites. Gracias a una encuesta puedes realizar cambios proactivos y fortalecer tu marca tanto como las espinacas a Popeye.
- Satisfacción del cliente/a, tu nueva unidad de medida
Crucial para crecer como marca. Una encuesta de satisfacción te permite medir y evaluar la visión de tu público hacia la marca y las experiencias que vive con ella, el servicio de atención al cliente de toda la vida, vaya. Además, con las preguntas para encuestas adecuadas podrás hacer un seguimiento de la evolución y tomar medidas correctivas, en caso de que lo necesites.
- La segmentación de mercado será eficiente o no será
Las encuestas te ayudan a obtener información demográfica y psicográfica de tu audiencia, y dividirla en grupos homogéneos con características y necesidades similares. Esto hace que puedas adaptar el contenido y los mensajes para dirigirte al público adecuado a la hora de, por ejemplo, lanzar una campaña de marketing.
- Un análisis de la competencia fácil. Muy fácil
Así es: puedes incluir preguntas en tu encuesta sobre qué marcas, herramientas o incluso productos prefiere tu audiencia, qué aspectos valoran más y cuáles menos, etcétera. Podrás extraer información valiosísima para enfocar tu estrategia de marketing y conseguir diferenciarte, como si fueses un suricato en el Polo Norte.
- Identifica tendencias con un chasquido
Tooodo está en constante cambio. Por ello, las encuestas te permiten ir tomando el pulso sobre los últimos cambios y modas del mercado. Si estás al tanto de las preferencias puedes adaptar tu producto o servicio a lo que tu audiencia necesita, a la velocidad de la luz.
- Transparencia para posicionarte como líder
Crear encuestas también puede ser de utilidad para compartir la percepción que tiene la audiencia sobre tu marca o un tema clave alrededor de ella, destacar datos relevantes y darle difusión y peso a la opinión de tu público. Por ejemplo, imagina una marca de comida vegana que comparte los resultados de una encuesta sobre hábitos alimenticios e impacto medioambiental.
Tipos de preguntas para encuestas
Siempre hubo clases y clases y con las encuestas no iba a ser menos. Pss pss, con Genially también puedes crearlas con la preguntas interactivas tipo Encuesta
Pregunta multiopción
Este tipo de pregunta es la más usada en las encuestas. Permiten que la audiencia seleccione una o más opciones de entre el listado que el creador propone. ¡Lo tienen todo! Son intuitivas, reveladoras, rápidas de responder y, además, ayudan a generar datos muy fáciles de analizar.

Preguntas de ranking
Este tipo de pregunta requiere que los encuestados/as ordenen las opciones de respuesta. Las preguntas de ranking no solo permiten comprender cómo se siente la audiencia sobre cada opción de respuesta, sino que también te ayuda a conocer la popularidad relativa de cada una.

Preguntas con imágenes
Te permite utilizar imágenes como opciones de respuesta. Es muy útil si necesitas que tu público evalúe algo de forma visual, como un logo. Es genial para darles un descanso en caso de que hayas incluido mucho texto en otras preguntas.

Preguntas con respuesta abierta
Este tipo de pregunta requiere que quien contesta a la encuesta redacten sus propias respuestas, ¡que pongan lo que quieran! Ten en cuenta que este tipo de respuesta es más difícil de analizar a la hora de obtener datos cuantitativos, aunque permiten obtener información valiosísima.

Preguntas de menú desplegable
Rápido, sencillo y para toda la familia. Las preguntas de menú desplegable son una manera sencilla de mostrar una lista de múltiples opciones, sin que a tu público le entren calores.

Escala Likert
Las típicas preguntas de tipo ‘estás de acuerdo o en desacuerdo’, que las has visto mil veces. Se suelen utilizar para evaluar las opiniones y los sentimientos de quienes responden a la encuesta. Son muy útiles para evaluar las opiniones y los sentimientos de los encuestados y para comprender opiniones específicas.

Mapa de clics
Si quieres feedback sobre una imagen concreta, esta pregunta tiene que ir sí o sí en tu encuesta. Agrega una imagen y pide a los encuestados/as que hagan clic en la parte que más les llama la atención, la que menos les gusta, etcétera.

📷 Fuente: Mailchimp
Preguntas de control deslizante
Es contenido interactivo, ergo, divertido. Ofrece a la audiencia la oportunidad de evaluar algo en una escala numérica y cuantificar su sentimiento.

📷 Fuente: Survey Monkey
5 tips para crear encuestas infalibles
Ahora que ya lo sabes (casi) todo sobre cómo las encuestas pueden ayudarte a impulsar tu marca, vamos a darte una serie de tips infalibles para que empieces a incluirlas en tus campañas de marketing y, cómo no, en tus creaciones.
- Preguntas cerradas con preguntas abiertas, dupla galáctica. Combina estos dos tipos de preguntas. Te ayudará a comprender y procesar mejor los datos cuantitativos. Eso sí, procura no hacer más de 2 preguntas abiertas por encuesta y, si es posible, ponlas en una página separada al final para que tu audiencia no abandone la encuesta a la velocidad de la luz.
- Preguntas directas y neutrales forever. Si das tu opinión, influirá en la respuesta de los encuestados/as y su respuesta no reflejará lo que piensan realmente.
- NO preguntes dos cosas a la vez. Evita las preguntas compuestas como si fuesen tu ex. Generan confusión y pueden elegir una respuesta que no refleje su preferencia real.
- Que cada pregunta sea única. Como una estrella fugaz. Si tu audiencia siente que les preguntas lo mismo todo el tiempo es probable que abandonen la encuesta o que contesten sin pensar demasiado.
- Preguntas opcionales: la clave del éxito. Procura que responder no sea un imperativo. Es posible que tu audiencia no sepa las respuestas a todas las preguntas. No son el oráculo y quizás algunas les provoquen cierta incomodidad.
- El tiempo es esencial. Está demostrado que la calidad de la respuesta disminuye a partir de los 20 minutos. Intenta que tus encuestas sean concisas y breves y, en caso de que necesites una mayor extensión, segmenta los usuarios a los que quieres hacérsela llegar, utiliza contenidos interactivos y multimedia o piensa en ofrecer un incentivo por finalizar la encuesta como, por ejemplo, un descuento.
Fin de la teoría, ¡enhorabuena por llegar hasta aquí! Ya tienes en tu mano un montón de opciones e ideas de encuestas para enganchar a tu público. ¿Cómo vas a utilizarlas? ¡Cuéntanos!