Presentaciones interactivas: tips y recursos para sacarles todo el partido

10 minutos
Índice

A lo largo y ancho del mundo, centros de trabajo, escuelas y organizaciones han cambiado de marcha en los últimos años, pasando a modelos de trabajo y aprendizaje a distancia. Cada vez más personas enfrentan el reto de escuchar y ser escuchados a través de las pantallas de sus dispositivos, lo que significa que hay mucho espacio para la falta de comunicación.

Por eso ahora la comunicación tiene que ser más clara y eficaz que nunca. Y como las presentaciones son el formato más utilizado, vamos a hablar sobre cómo mejorarlas para que te ayuden a cumplir tus objetivos.

El éxito de tu próxima clase, ponencia o reunión depende en gran medida de organizar y presentar bien la información. Tener una idea clara de las opciones de exposición que tienes y de cómo sacar el máximo provecho de cada una de ellas te resultará de gran ayuda. 

En este post veremos el poder de las presentaciones interactivas y los principales tipos de presentaciones utilizados en la formación corporativa, los negocios y la educación. También te daremos ideas sobre cómo dar vida a tus creaciones a través de ejemplos prácticos. ¿Te apuntas? ¡Vamos!

Presentaciones Interactivas

Vivimos en una sociedad con una fuerte propensión a consumir contenidos visuales e interactivos. Nuestro cerebro está diseñado para ello, y por lo tanto, la clave esencial de una buena presentación será conseguir aumentar el compromiso de participación de tu público.

Importantes empresas como Apple llevan más de una década apostando por la interactividad como el camino a seguir para una comunicación efectiva, y otras empresas y profesionales están empezando a tomar nota.

Una buena presentación se define por su capacidad de captar la atención del público y mantenerla, dándoles la oportunidad de descubrir e interactuar con toda la información e ideas que muestras. 

No tiene nada que ver con las presentaciones estáticas de siempre, esas sucesiones de diapositivas con su título, su texto y su foto. ¡Así es muy difícil destacar!

Las presentaciones interactivas incluyen elementos clicables que permiten a las personas sentir que tienen protagonismo a través de la participación. Con una presentación interactiva no transmites información, sino que proporcionas una experiencia. 

¿Quieres saber cómo hacer una presentación interactiva de manera muy sencilla?

Evita que tus charlas sean predecibles. Con la interactividad siempre hay algo que no se ve esperando a ser descubierto.

6 tips para brillar con tus presentaciones interactivas

  1. Coloca tu información (texto, imágenes, videos, etc.) en diferentes capas
  2. Oculta la información secundaria en ventanas o tooltips que se abren al hacer clic en el elemento de tu presentación que elijas.
    • Si envías la presentación a cualquier cliente o a tus estudiantes, podrán explorar tu creación a su ritmo, en busca de información adicional
    • Si haces la presentación en persona, tendrás un mayor control sobre el ritmo de la información secundaria y podrás dar a tu audiencia tiempo para que se le ocurran sus propias ideas antes de dar las tuyas.
  3. Deja tus puntos clave visibles y fijos en la página para resaltar el mensaje principal. 
  4. Añade una actividad dinámica para profundizar. Las actividades en las que se pide a las personas de tu público que predigan los resultados antes de compartir los datos reales, o que clasifiquen los conceptos en categorías, pueden ayudar a que se involucren a fondo en tu dinámica.
  5. Inserta contenido de otras plataformas en tu presentación. Nunca subestimes el factor sorpresa, que se activará cuando muestres ante tu audiencia contenidos de sus plataformas preferidas como YouTube, Maps o tus redes sociales, todo dentro de tu creación.

Cualquier contenido incrustado en un genially funciona igual que en la plataforma original. Podrás insertar elementos como tu timeline de Twitter o tu perfil de Instagram, y siempre aparecerán actualizados.

  1. ¿Vas a enviar tu presentación? Añade audio para completar la experiencia, como una grabación con tu voz o  música de fondo.

Descubre qué tipo de presentación interactiva está hecha para ti

Según los objetivos que quieras lograr con tu presentación, puedes elegir entre varios tipos de creaciones:

  • ¿Quieres mostrar nuevos productos y proyectos? ¿Necesitas apoyo visual en un stand?  

Lo mejor es crear una videopresentación, porque el vídeo es el gran favorito de la audiencia. Más adelante en el post descubrirás cómo convertir tu creación en un vídeo con un par de clics.

  • ¿Quieres explicar en profundidad el funcionamiento de tu proyecto, tu producto o tu organización, mostrando sus diferentes etapas, equipos y otros elementos?

Necesitas un dossier, que es el tipo de presentación ideal para tratar la información en profundidad.

  • ¿Quieres mostrar tus resultados, datos o información vinculada a periodos temporales?

En este caso, tu formato es el informe. La interactividad y la animación te resultarán de gran ayuda para hacer que la información sea más fácil de digerir.

  • ¿Te dedicas a la educación o la formación?

Las presentaciones educativas están diseñadas para adaptarse a las necesidades de cualquier etapa, desde la formación básica hasta la universidad y el postgrado.

Vamos a ver en detalle estos tipos de presentaciones interactivas.

1. Videopresentación

Las videopresentaciones abren un nuevo mundo de posibilidades para cualquier profesional de hoy en día. 

En Genially puedes convertir tu presentación en un vídeo o slideshow con un par de clics.  Tienes dos formas de hacerlo: puedes crear un slideshow, que es una presentación en modo de navegación vídeo, o descargar tu creación en MP4

Elegir el modo de navegación vídeo te permite construir carruseles o sliders geniales que puedes utilizar como empresa o profesional independiente para mostrar nuevos productos, anunciar noticias o destacar tus proyectos. Prueba a insertar una videopresentación en la cabecera de tu sitio web y comprueba cómo aumenta la participación de la audiencia con tu contenido.

PLANTILLA

Videopresentación isométrica

Tip

Previsualiza tu presentación de vídeo antes de enviarla o presentarla para asegurarte de que has dejado suficiente tiempo entre las diapositivas. Así te aseguras de que tu audiencia tiene tiempo suficiente para procesar toda la información. 

¿Estás creando la presentación para lanzar tu proyecto? Destaca en tu discurso el problema que resuelve tu producto o idea, y explica quiénes son tus clientes potenciales para sentar las bases del resto de tu presentación.

Lo siguiente será profundizar sobre la solución que propones. Puede que quieras usar el modelo del Círculo de Oro de Simon Sinek como guía. En este post puedes obtener información más detallada sobre el modelo del círculo de oro, diferentes tipos de pitch y consejos sobre cómo hacer un lanzamiento inolvidable.

PLANTILLA

Presentación Pitch deck

2. Dossier

Un dossier es un documento que se crea para mostrar información organizada y en profundidad sobre una empresa, proyecto o producto.

A diferencia de las presentaciones, un dossier es una presentación informativa que suele ser más extensa. Su función es mostrar lo que un negocio hace y representa.

Suele ser necesario invertir mucho tiempo y un gran presupuesto para crear un dossier de empresa. ¡Genially al rescate! Con las plantillas de Genially podrás ahorrar mucho tiempo y esfuerzo en la creación de tu dossier, y podrás invertirlo en tu exposición. 

PLANTILLA

Dossier Media kit digital

3. Informe

Los informes son la culminación del esfuerzo invertido en un proyecto. Su función es mostrar los frutos de este trabajo, pero con demasiada frecuencia, los informes no tienen impacto. ¿Sabes por qué? Porque la gran mayoría de ellos no están bien estructurados, tienen demasiado contenido o demasiado poco, y no comunican los datos de una manera que impresione a la audiencia.

PLANTILLA

Informe Tech

Tips para crear un informe de impacto

Con una plantilla de Genially y con estos tips, te resultará mucho más fácil impactar con tu próximo informe:

  • Esboza una estructura y hazla revisar por alguien de confianza. 

Empieza con un índice y utilízalo como guía. Si es posible, muéstraselo a otra persona de tu equipo de trabajo para asegurarte de que lo que planeas mostrar parece importante y bien organizado. Tener otra perspectiva te ayudará a asegurarte de que estás comunicando lo que quieres.

  • Pídeles que respondan a estas tres preguntas. ¿Cuál es su mayor aporte? ¿Sienten que hay algún punto importante que no se está cubriendo? ¿Cortarían algo? Puedes decidir qué hacer con sus comentarios. 
  • Un gráfico bien utilizado puede ser un punto de partida y puede mostrar a tu jefe o cliente que logras resultados reales y medibles. 

Elige sólo las estadísticas más importantes al crear los gráficos. Asegúrate de que tu público no se pierda entre un mar de gráficos menos importantes.

  • Limpia tus diapositivas. Hazlas visualmente atractivas y elegantes.

Así como demasiados gráficos pueden ocultar tus grandes éxitos, demasiado texto o demasiados elementos visuales pueden distraer de lo que importa

  • Mantén tus puntos principales concisos y claros en cada diapositiva

Si necesitas añadir notas o información secundaria, hazlo, pero considera la posibilidad de insertarlas en los botones interactivos. Tu audiencia podrá descubrir la información con un simple clic.

Presentaciones para profesionales del sector de la formación y la educación.

En Genially también puedes encontrar cantidad de plantillas y ejemplos de inspiración creados para ser utilizados en el sector de la formación empresarial y la educación. ¿Te apetece verlos?

Presentaciones para formación empresarial

No, la formación corporativa no tiene que ser aburrida. Puedes derribar ese mito y, al mismo tiempo, avanzar mucho más deprisa al crear tus contenidos formativos si utilizas Genially. 

Si eliges una plantilla, tienes la mitad del trabajo hecho. Como resultado, conseguirás una pieza de contenido genial, que parecerá creada por un equipo de diseño.  

Tus dossiers, presentaciones de onboarding y demás contenidos formativos no volverán a ser lo mismo. Compruébalo: todo el mundo te preguntará cómo la has hecho.

Presentaciones educativas

Una presentación educativa es el formato que se utiliza para exponer el contenido académico ante el alumnado o la clase. 

Con Genially puedes crear presentaciones educativas interactivas y animadas. Tienes plantillas para cualquier temática y asignatura.

Además de texto e imágenes, puedes añadir audios, vídeos, GIFs… y convertir tu presentación en una experiencia multimedia con un tremendo potencial educativo. Una cosa es segura: no se van a aburrir.

PLANTILLA

Presentación pizarra animada

Cuando el aprendizaje es online o híbrido, lo más probable es que necesites complementar tus materiales con otros recursos interactivos. Así, tu alumnado podrá ampliar información y visualizarla de diferentes maneras: mapas mentales, conceptuales, infografías, imágenes interactivas…

Puedes generar todos esos recursos en varios geniallys, cada uno con su propio enlace. Pero si quieres mantenerlos dentro de la misma creación para tenerlos todos a mano, lo tienes fácil: insértalos en tu presentación o unidad didáctica. Así puedes compartirlos todos a la vez en un solo enlace.

Presentaciones para Educación Básica

¿Trabajas con estudiantes más jóvenes? ¿Buscas sorprender a tu clase con presentaciones divertidas? En cualquiera de estos casos, en Genially encontrarás muchos ejemplos y plantillas ideales para ti.

Ten en cuenta estas claves para aumentar más aún la originalidad de tus presentaciones:

  • Añade tus propios audios a una presentación de vídeo para narrarla. 
  • Prueba a utilizar una presentación gamificada como base para tu próximo examen. Puedes insertar herramientas externas como las opciones del paquete de Google y los juegos. Guía a tus estudiantes a través de los materiales de tu examen de manera que se mantengan ocupados y adivinen lo que viene después.

PLANTILLA

Presentación Pacman

Presentación para TFG o Tesis

Tanto si estás creando tu TFG o Tesis por tu cuenta, o con la ayuda de un tutor/a que te guía, una buena presentación final será la clave que puede ayudarte a conseguir esa nota que tanto deseas. ¿Y qué es una buena presentación? Aquella que logre mostrar de forma clara tu proceso de investigación y tus hallazgos. 

PLANTILLA

Proyecto final universitario

Ten en cuenta que cualquier docente que esté presente en tu defensa ha visto cientos de presentaciones antes. Un poco de originalidad puede llegar muy lejos.

Considera un enfoque por capas para revelar información. Puedes ocultar puntos adicionales dentro de las ventanas utilizando interactividad y animación, recursos que, bien utilizados, te ayudarán a transmitir tu mensaje.

Y ahora…¡Es tu turno!

Espero que hayas salido de este post conociendo mejor los tipos de presentación y cómo usar mejor cada uno. Y lo más importante, espero haberte inspirado para impresionar al mundo con tu próxima presentación interactiva.

Si quieres hacer presentaciones tan alucinantes como las que has visto en este post, es hora de desatar tu creatividad con Genially. ¡Manos a la obra!

Ah, y por si aún no lo sabes: nos encanta leer tus comentarios y pensamientos. Haznos llegar los tuyos a través de redes sociales o deja un comentario en este post.

Javi Rubio
Javi Rubio
"El mundo no es nuestro pero sí está en nuestras manos."

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.