Por favor, ¿alguien sabe qué es la interactividad?

Vamos a ver qué es y para qué sirve la interactividad, todo explicado de forma muy fácil.
7 minutos
Índice

He buscado en Google qué significa ‘interactividad’ y me he acordado del primer diccionario que tuve cuando era pequeñita, en el que la definición de ‘berza’ era ‘col’, y la definición de ‘col’ era ‘berza’. 

  • Interactividad: cualidad de interactivo. 
  • Interactivo: que procede por interacción. 

Es como un callejón sin salida, ¿no te parece? 

Si quieres despejar tus dudas sobre el significado de esta palabra, es aquí. En Genially la utilizamos mucho, por eso sabemos muy bien qué es la interactividad y cómo funciona. ¿Sabías que es una de las características estrella de nuestra herramienta? Vamos a ver qué es y para qué sirve, todo explicado de forma muy fácil.

¿Qué es la interactividad?

La interactividad se refiere a la comunicación entre las personas y los dispositivos o los contenidos digitales. Es la capacidad de un ordenador, un programa o un contenido de responder a las acciones de la persona que lo está utilizando. En pocas palabras, es lo que te permite navegar por un sitio web, utilizar una red social o jugar con tu videojuego favorito.   

Gracias a la interactividad, la comunicación bidireccional entre personas y máquinas es posible. Es muy distinto de ver la televisión, escuchar la radio o leer el periódico, donde tu única opción es consumir o no el contenido que recibes.

Al hacer clic sobre un elemento interactivo, pasa algo a continuación: puede ser que aparezca otro sitio web, se abra una ventana o se descargue un contenido. Cuando interactúas con estos elementos, lo que se muestra depende de tus acciones. 

Imágenes, iconos, gráficos, enlaces, vídeos y audios forman parte de los medios interactivos, y se combinan con elementos animados que captan tu atención. Están programados para responder a tus acciones, sorprendiéndote y divirtiéndote. ¡Todo un arte! Es mucho más divertido y estimulante interactuar que leer párrafos y párrafos de texto o sentarte simplemente a escuchar. Al interactuar con un contenido, dejas de lado el papel de espectador o espectadora para adoptar el de participante.

Además, tú mandas. Tú eres quien controla qué contenidos quieres consumir y cómo quieres recorrerlos, quien decide en qué momento ver más información. ¡Por eso gusta tanto!

¿Quieres verla en acción? Mira qué fácil es subir esta escalera. 

PLANTILLA

10 pasos para una vida saludable

Más sobre interactividad

ARTÍCULO

Todo sobre contenidos interactivos

El modo en que nos comunicamos ha evolucionado con nosotros

Comunicación visual interactiva

ARTÍCULO

¿Qué es la comunicación interactiva?

¿Sabías que el 91% de personas prefieren contenidos interactivos? 

ARTÍCULO

Aprendizaje interactivo: mejores resultados

Descubre cómo mejorar los resultados de tus cursos con interactividad

¿Qué niveles de interactividad existen?

Existen diferentes teorías sobre los niveles de interactividad, que distinguen tres, cuatro y hasta cinco niveles. Para hacerlo fácil, (no vaya a ser que te aburras y te vayas al Instagram de tu prima), vamos a diferenciar tres niveles o grados de interactividad: bajo, medio y alto. 

Nivel bajo o nivel pasivo 

Es el que permite el funcionamiento del programa o el sitio web. El contenido es lineal, pero puedes navegar entre páginas, seleccionar opciones y realizar otras acciones sencillas. 

Nivel medio o limitado

Este nivel incluye las características del nivel pasivo y añade algunas extra, como la posibilidad de interactuar con otros elementos. Gráficos interactivos, vídeos, audios, elementos arrastrables y más.

Las teorías que definen cuatro tipos de interactividades hablan también de un nivel ‘moderado’, muy similar a este pero con un plus de personalización de los contenidos.

Nivel de simulación

Es el que exige un diseño más sofisticado y proporciona una experiencia inmersiva. A las interactividades de niveles anteriores se añaden diferentes tipos de contenido multimedia, simulaciones basadas en la realidad virtual, gamificación… Es el tipo de interactividad que más engancha. 

La interactividad y el e-learning

La interactividad es un ingrediente esencial en cualquier contexto educativo ya que impulsa el aprendizaje, de forma más especial en elearning. Los contenidos interactivos hacen que sea más sencillo captar la atención del alumnado, motivar e impulsar su participación.

La interacción no solo es entre estudiantes y contenidos, sino que se genera también con el medio y también entre alumnado y profesores.

Por eso se habla de 4 tipos de interacción en e-Learning:

Alumnado – interfaz

La relación del alumno con la interfaz es fundamental en e-Learning, ya que es la condición para que se produzca cualquier otro tipo de interacción, además de ayudarte a mejorar los resultados de tus clases.

Alumnado-contenidos

Este tipo de interacción hace posible la adquisición de los conocimientos y competencias, y, cuanto más interactivo el contenido, más engancha.

Además, que el contenido sea multimedia es esencial para que el alumnado pueda elegir la fuente de información y el formato de contenido que mejor se adapten a su forma de aprender (audio, texto, vídeo…). Por ello, organizar y estructurar bien los contenidos es fundamental para facilitar la navegación del alumnado e impulsar un aprendizaje interactivo y significativo.

Alumnado – profesorado

¿Que la interactividad, la animación y el contenido multimedia son importantes? Evidentemente. Pero no tanto o no más que la interacción entre alumnado y profesorado. 

La buena interacción en los procesos de e-learning hace posible al profesorado guiar y orientar a sus estudiantes a lo largo del curso, además de resolver las dudas y problemas que se presenten. 

Alumnado – alumnado

Para interactividad, la que se produce entre el alumnado que participa en una plantilla común o cualquier otro tipo de  formación. Esta interacción es clave en el proceso de e-learning, ya que, a través de los espacios comunes de la herramienta pueden realizar tareas colaborativas con los compañeros, y adquirir habilidades sociales de trabajo en equipo.

¿Qué hacemos con Genially? ¿Diseño de interacción o diseño interactivo?

Nos la jugamos mucho abriendo este melón, pero el diseño de interacción (IxD, para los amigos) y el diseño interactivo NO son lo mismo. 

El diseño de interacción es el área de la tecnología que se encarga de estudiar, planificar y aplicar puntos de interactividad en universos digitales y físicos, para mejorar la relación entre personas y productos, y que se vayan juntos a tomar algo alguna tarde tonta. 

Sin embargo, el objetivo principal del diseño interactivo es que las personas puedan interactuar con las publicaciones digitales a través de texto, sonidos o animaciones. Lo que tú puedes hacer con Genially a la hora de utilizar una plantilla o crear un contenido de cero, para que nos entendamos. 

Y después de la teoría… ¡Llega la práctica!

Los humanos somos seres visuales y curiosos por naturaleza y en Genially lo sabemos, de ahí que la interactividad y la animación sean dos de nuestros pilares fundamentales para comunicar de forma visual.  

Pero bueno, vamos al turrón: estas características humanas hacen que la interactividad sea muy útil para potenciar la comunicación y el aprendizaje. Por eso tiene tantas aplicaciones, desde la educación hasta los videojuegos, pasando por el marketing y otras actividades de las empresas. Y también es la base del funcionamiento de las redes sociales, grandes protagonistas hoy en día.

Otro ejemplo:

PLANTILLA

Invitación

Un elemento que se mueve en una pantalla como el botón que acabas de ver capta tu atención. Basta que sepas que es clicable para que tengas el impulso de hacer clic sobre él y ver qué pasa. Si sabes que detrás de un botón hay algo, tu naturaleza curiosa te lleva a interactuar para saber qué es ese algo que no está a la vista. 

En la herramienta puedes añadir animaciones haciendo clic en el propio elemento. Mira, mira, que te lo explican muy bien en este vídeo: 

🎥 Anima tu contenido con Genially. El movimiento capta la atención, sorprende y refuerza tu mensaje al aparecer justo en el momento perfecto.

Cuando necesitas comunicar una información, los resultados son muy diferentes si utilizas la interactividad. Piensa en cómo funciona contigo: no es lo mismo si te cuentan algo que si lo investigas por tu cuenta. 

Ahora piensa en las aplicaciones prácticas que tiene esto. Por ejemplo, si entregas una hoja de fórmulas matemáticas a un grupo de niñas y niños, lo más seguro es que no le hagan ni caso. Si les dices que tienen la misión de encontrar las fórmulas secretas y las escondes detrás de botones interactivos, conseguir la información se convertirá en algo divertido y estimulante, ¿verdad? ¡La interactividad engancha!

¿Te apetece jugar un poco con la interactividad?  Te dejamos por aquí este tutorial para que veas lo fácil (y rápido, por qué no decirlo) que es añadirla con Genially:

🎥 Con la interactividad verás como no pueden dejar de explorar tu genially.

Las personas que entienden de estas cosas dicen que practicando es como más se aprende. Así que… ¡Ha llegado el momento! En el siguiente breakout aparecen los tres tipos de interactividad:

PLANTILLA

Chaotic Kitchen

Ahora que ya sabes qué es la interactividad, ¿se te ocurre cómo utilizarla para conseguir tus objetivos? En Genially, crear tus propios contenidos interactivos es muy fácil: no necesitas conocimientos de programación. Profesionales de todos los sectores y perfiles usan herramientas como Genially en su día a día para enganchar a su público y mejorar su comunicación.

¿Quieres probar tú también?  Empieza con estos sencillos pasos para aprender a utilizar Genially.

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.