Si trabajas en una empresa, ya sea ésta una startup o una gran corporación, seguramente no sea la primera vez que oyes la palabra ‘pitch’. Desde hace unos años, esta palabra parece haber reemplazado a la tradicional presentación de negocios.
¿Qué es un pitch?
El significado de pitch viene a ser: una presentación breve en la que describimos una empresa, sea cual sea su actividad, y sea cual sea el estado de desarrollo de la idea de negocio.
Antes de empezar a crear tu modelo de pitch de negocios, es necesario que tengas muy claro:
- A quién va dirigida tu presentación – ¿Quién va a ser mi audiencia?
- Cuáles son los objetivos de este pitch – ¿Qué quiero conseguir con esta presentación?
- Cómo se va a hacer esta presentación – ¿Voy a presentarla de forma oral, o la voy a enviar por email? ¿Voy a usar soporte audiovisual?
Plantearse estas tres preguntas es clave, dado que de ellas va a depender qué tipo de pitch vas a crear. No existe un único modelo de pitch, sino que tanto la estructura como el contenido del mismo van a depender fundamentalmente de qué respuesta des a estas tres preguntas.
Para irnos adentrando en el mundo de los pitch o presentaciones de negocios, vamos a empezar por describir qué tipos de pitch son los más comunes en la actualidad. ¡Vamos a verlos!
Tipos de Pitch:
Elevator Pitch
Se usa para presentar tu idea de negocio de forma breve ante un jurado especializado, o una serie de inversores, o incluso quién sabe, a tus FFF (Family, Friends and Fools).
Este tipo de pitch se caracteriza por tener una duración de entre 3 y 5 minutos. No siempre tendrás un soporte visual para realizarlo por lo que te aconsejamos que crees un guión y cuentes una historia capaz de empujar a la acción a tu audiencia. La estructura es simple y como diría Simon Sinek en su modelo Golden Circle:

- Empieza por lo que te inspira, por el por qué de lo que haces.
- Después, podrás hablar sobre cómo lo haces.
- Y finalmente, indica qué es lo que haces.
Pitch Deck o Pitch para inversores
Con el objetivo de presentar una idea de negocio para sumar inversores a tu proyecto como socios o captar inversión, encontrarás también lo que se denomina Pitch Deck. Este tipo de pitch no es más que una presentación de negocio que tendrá unas 15 a 20 slides.
En este caso, el soporte visual será crucial para que puedas transmitir tu idea de forma clara y motivadora. Pero sobre todo, porque seguramente enviarás esta presentación una y otra vez, a posibles clientes, potenciales inversores, aceleradoras o incubadoras, programas de innovación abierta etc.
Algunos consejos para preparar tu pitch deck son:
- Prepara bien el soporte que vas a usar,
- Recuerda de nuevo el Golden Circle de Simon Sinek,
- Demuestra que hay un propósito en lo que haces.
- No te olvides de presentar claramente quiénes son tus clientes potenciales, cuál es el problema que resuelves y cuál es la solución que propones.’
Pitch Comercial o Pitch de ventas
Si tu objetivo es vender tu producto o servicio a uno o varios clientes, seguramente sea el momento de crear tu pitch comercial.
Esta presentación debe tener en cuenta los objetivos de tu posible cliente, sus problemas y necesidades. Debes aportarle soluciones. Para ello, además de presentar tu negocio, no te olvides de:
- Apelar a las emociones.
- Contar una historia.
- Mostrar casos de éxito.
- Introducir Call-To-Actions que te permitan hacer un seguimiento.
En este caso, el soporte visual va a ser también fundamental, así lograrás captar la atención de tus leads.
Bonus: Tweet Pitch
Vivimos en la era de la comunicación concisa. Si ya se cuentan los caracteres, ¿por qué no medimos también la comunicación oral?
El Tweet Pitch es esa breve presentación que puede servirte a la hora de empezar cualquiera de los tipos de pitch anteriores, pero que debe ser autoexplicativa en sí misma. Prueba a decir en una o dos frases por qué haces lo que haces, cómo lo haces y qué es lo que haces. ¿Aceptas el reto?
¿Cómo hacer un pitch perfecto?
Es fundamental tener claro que lo que buscas con el pitch perfecto es atraer el interés de tu público y no aburrirles con todos y cada uno de los detalles que tienen que ver con tu empresa. Nos interesa que se queden con ganas de saber más y para ello debes condensar la información que les vas a ofrecer en un máximo de 10 diapositivas, así te centrarás en lo básico y más importante. Puedes realizarla con algún programa de presentaciones online.
En la infografía que ves a continuación encontrarás qué información debe contener cada slide para hacer un pitch con el que triunfarás delante de tus posibles inversores. Además del nombre de las diapositivas si exploras dentro de cada una encontrarás la información para completarlas a la perfección.
Desde la experiencia: 8 Errores a evitar en un pitch
Ahora que has hecho el esfuerzo de reunir la mejor información y plasmarla en una presentación espectacular, no querrás echarlo a perder, ¿verdad?
Luis García, CMO de Genially, enumera algunos errores a evitar. ¡Ojo! Tiene mucha experiencia creando y presentando pitch. Gracias a sus consejos, podrás conocer y evitar los errores más comunes si vas a presentar tu pitch:
- Escribir demasiado texto en los slides: Sintetiza tu mensaje, pon solo las palabras imprescindibles. De lo contrario, tu audiencia estará leyendo en lugar de escucharte. ¡Y tú tampoco debes leer los slides! Mucho mejor si consigues transmitir cada idea de forma visual.
- Incluir demasiada información, no saber poner el foco en un mensaje claro. No se puede decir todo sobre tu compañía, es clave jerarquizar la información e incluso se puede incidir repitiendo los mensajes más importantes.
- Dar por sobreentendida la información. Es decir, estar tan “dentro de la caja” que no seas capaz de explicar con claridad tu negocio porque crees que se dan por sentadas cosas no obvias.
- No ajustar el mensaje al canal o a la audiencia. No cometas el error de utilizar la misma presentación para todas las ocasiones: tu pitch deck no puede tener la misma estructura si vas a presentarlo que si vas a enviarlo por email. Y puedes necesitar presentar tu pitch deck ante audiencias dispares: no es lo mismo presentarlo a un concurso de emprendimiento que ante un grupo de inversores, ¡ajusta el mensaje para mejorar el resultado!
- No ser transparente y convincente con las métricas y explicaciones al acabar; esto puede destruir un gran pitch.
- Hacer un mal cierre. Hay quien acaba su pitch diciendo: “bueno, y ya está” y esto rompe toda la magia que se haya podido crear. En muchas ocasiones también se pone la slide de cierre antes de tiempo y el efecto es muy malo.
- No incluir una llamada a la acción clara: Este es un error muy común y suficiente para echar a perder todos tus esfuerzos. ¿Qué quieres conseguir de tu audiencia? Dejarlo claro es el primer paso para conseguirlo: asegúrate de no abandonar la reunión sin enviar la pelota a su tejado.
- No medir los tiempos: es muy común el error de centrarse mucho en las primeras slides y después tener que omitir información o pasar por alto puntos importantes. Casi todos los pitch deck tienen un tiempo determinado. Practica tanto como sea necesario hasta que tu discurso sea fluido, completo… y perfectamente ajustado al tiempo.
La clave está en empujar a la acción
En definitiva, existen diversos tipos de pitch, y seguro que poco a poco van surgiendo más. Si queremos resumir cuál es el objetivo general de un pitch, lo más aproximado sería: ‘empujar a la acción‘. Y eso solo lo conseguirás si consigues captar la atención de tu audiencia en los primeros segundos de tu pitch, y al crear un efecto WOW a lo largo de tu presentación.
Busca un buen principio, y un buen final y lleva tu pitch al próximo nivel.
Aprovecha todas las plantillas de pitch interactivos que tenemos para ti. Pon en práctica tus conocimientos y consigue una comunicación eficaz con tu audiencia. ¡Manos a la obra!
6 comentarios
Podrían ser pítchs más tropicalizamos menos globalizados,en corto cercanos
hola una consulta, El pitch de negocio debe ser manejado por los fundadores, gerentes, el equipo comercial o areas de soporte o todas las anteriores? ayuda ;(
Óptima y orientadoras ideas para desarrollar planes efectivos.
Nos encanta inspirarte, Jorge ? ¡Esperamos que triunfes con tu proyecto!
como hacer un pitch para un negocio
¡Hola, Yenis!
En tu panel de Genially encontrarás un montón de plantillas superinspiradoras para crear tu pitch, estructuradas para contener la información que necesitas incluir.
¿Es tu primera vez en Genially? Te recomiendo que empieces por aquí. Seguro que te queda genial.
Suerte, ¡y que las musas te acompañen!