SCORM. Qué palabra más rara, ¿verdad? En todas las definiciones de SCORM te dicen que es un estándar pero eso no aclara mucho… Y lo de ‘Shareable Content Object Reference Model’ menos todavía. ¡Si es que eso no hay quién lo traduzca! Bueno, sí. Pero, admitámoslo: al leer ‘Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartible’ te quedas como estabas.
Lo cierto es que el formato SCORM se utiliza cada vez más, y, si te dedicas a la educación o la formación para empresas, te conviene ponerte al día. Si te preguntas qué será un estándar y se te pone cara de liebre mirando a la carretera cada vez que oyes hablar de SCORM, ha llegado la hora de resolver tus dudas.
Aunque la tecnología te dé alergia y los anglicismos te hagan fruncir el ceño, esta vez lo vas a entender todo. ¡Prometido!
Por partes: ¿qué rayos es un estándar?
Los estándares existen para hacernos la vida más fácil. El estándar es tu amigo. De verdad.
Te pongo algunos ejemplos.
- USB es un estándar. Los fabricantes de hardware se aseguran de que sus dispositivos sean compatibles fabricando puertos y clavijas de las mismas medidas y características.
- PDF, otro estándar. Tú puedes enviar tus documentos en este formato y sabes que todo el mundo lo verá igual, sea cual sea el tamaño de su pantalla o su sistema operativo.
- DVD también es un estándar. El formato de los DVDs y su sistema de almacenamiento de la información está estandarizado para que puedas utilizarlo en dispositivos de cualquier marca y modelo.
- Dar los buenos días por la mañana es otro estándar 😉
Va estando más claro, ¿verdad? Pues, de igual manera, SCORM es un estándar. Y los cursos en formato SCORM son operables en cualquier plataforma que cumpla el estándar, que son casi todas. O al menos en las plataformas LMS más importantes. Moodle, Canvas, Open LMS, 360 learning… y muchas más.
¿Qué es SCORM?
SCORM es el conjunto de reglas que definen cómo tiene que ser el archivo que contiene un curso para que se pueda mostrar su información en un LMS. Y un curso en formato SCORM es un archivo ZIP que funcionará en cualquier LMS compatible. Es tan fácil como subirlo y publicarlo con un par de clics.
Maravilloso, pensarás. ¿Y qué tengo que hacer para que mis cursos sean SCORM? Y, sobre todo, ¿para qué necesito un ‘formato compatible con mi LMS’ si puedo crear el curso directamente en el LMS?
Cierto. Puedes crear tus cursos utilizando los recursos de tu LMS peeeeeero… este tipo de plataformas no destaca precisamente por ofrecer grandes opciones de creación. Te perderías cantidad de oportunidades de crear contenido de aprendizaje con un buen diseño interactivo, un diseño que sorprenda, que impulse la participación de tu alumnado y sea fácil de recordar.
Por eso existen las herramientas de autor. Una buena herramienta de autor o authoring tool, como Genially, te permite descargar en formato SCORM los cursos que creas. Y además te ofrece un montón de plantillas y características que te facilitan la creación de contenido didáctico.
Esa es la fórmula para triunfar con tu elearning: crear contenido alucinante con una authoring tool, descargarlo en formato SCORM y mostrarlo a través de un LMS.
5 ventajas de utilizar SCORM
- Puedes llevar tu curso a cualquier otra plataforma, si cambias de LMS por cualquier razón, como por ejemplo, si tu LMS no funciona bien o si cambias de centro educativo o empresa.
- Se reduce el coste de la formación, ya que no necesitas adaptarla a cada sistema.
- Creas contenido de mejor calidad con herramientas que te ofrecen más opciones de creación y mostrarlos luego en tu plataforma. Las llamadas authoring tool.
- Tu contenido interactivo ofrece una mejor experiencia de aprendizaje y permite conseguir mejores resultados.
- Desde tu LMS, puedes realizar un seguimiento de los resultados de quienes aprenden, monitorizar sus avances y evaluar de forma más sencilla. El archivo SCORM ‘se habla’ con el LMS y le indica los datos que debe recopilar.
¿Y desventajas?
Si utilizas un LMS compatible con el formato SCORM, lo tienes fácil. Sólo necesitas crear tu contenido didáctico interactivo con una authoring tool que te permita descargarlo en este formato.
¿Significa que tienes que aprender a usar una herramienta complicada? ¿Que tienes que desechar tus contenidos actuales? ¿Que tienes que saber diseñar o contar con un equipo de profesionales del diseño para crear buenas experiencias de aprendizaje? Pues… depende de qué authoring tool elijas. Con Genially esto no te va a pasar. Te cuento por qué.
Genially y SCORM: una pareja feliz
¿Sabías que millones de docentes y formadores de empresas de todo el mundo utilizan Genially para crear sus contenidos formativos?
Eso es porque Genially ofrece miles de plantillas para crear contenidos interactivos alucinantes sin necesidad de conocimientos de diseño, y un montón de características muy útiles para enseñar y aprender. Es una herramienta muy intuitiva y fácil de utilizar, y además, puedes formarte gratis en Genially Academy para dominarla en muy poco tiempo.
Algunos planes de Genially permiten descargar las creaciones en paquete SCORM. Y además, quienes se dedican a la educación y la formación tienen la posibilidad de importar archivos Power Point para editarlos en Genially. Subir un powerpoint, añadirle interactividad y descargarlo como paquete SCORM es pan comido.
Así, tanto crear cursos nuevos como reciclar viejos materiales y convertirlos en geniales recursos interactivos en formato SCORM es cuestión de minutos.
Además, puedes generar la descarga en formato SCORM de diferentes formas, según la información que quieras recopilar. Puedes monitorizar el progreso de quienes aprenden, evaluar el rendimiento con un puntaje o analizar las respuestas a las preguntas interactivas que plantees.
Si has llegado hasta aquí, espero que no solo hayas entendido bien todo sobre SCORM, sino que incluso sientas que lo tienes todo para empezar a triunfar con este formato de contenidos para elearning. Y si no es así, ¡escribe un comentario para echarme la bronca!
6 comentarios
Soy profesora de primaria y en Genially echo de menos la interactividad de los alumnos en clase que programas como Nearpod, PearDeck y KahootEdu ofrecen. Cuándo vais a incorporar sus funciones? Me encantan las plantillas de Genially pero en clase a los alumnos les encanta el juego de Kahoot y Nearpod … Y a mí me encanta lo mucho que aprenden y se divierten compitiendo. y participando.
¡Hola, Araceli!
Si complementas Genially con otras herramientas tan motivadoras ¡normal que tus clases sean la bomba! Es genial cuando los profes combináis diferentes dinámicas y plataformas y sacáis lo mejor de cada una.
¿Has echado un vistazo a este post sobre los diferentes usos de Genially en el aula? Creemos que te puede dar ideas 🙂
https://blog.genial.ly/guia-genially-educacion/
¡Que pases un día genial!
Hola, he subido varios scorms a Moodle configurando páginas calificables y de finalización, pero siempre me devuelve 0 como puntuación y tampoco me da la actividad por completada. ¿Cómo se debe configurar la actividad en el LMS? Con otros scorms me devuelve correctamente los resultados.
Gracias!
¡Hola, Manoli!
¿Puedes enviarnos más detalles de tu LMS a support@genially.com? Si conocemos mejor tu caso, podremos darte una mejor solución.
Que tengas un día genial 🙂
¡Hola!
Estoy probando las opciones que hay para las evaluaciones, en los contenidos que manejamos en mi organización tenemos calificación reprobatorias y un mínimo de calificación, por ejemplo, que sobre el 100% obtengan mínimo 80% ya he revisando sus materiales y las configuraciones al exportar el SCORM pero no encuentro donde colocar un mínimo aprobatorio y que cuando se cargue a mi LMS mande esta calificación reprobatoria ¿me pueden ayudar informando de que manera lo pudiera realizar?
Hola, Andrea
Creo que este tutorial sobre el preset de Puntos de SCORM en Genially es lo que buscas. ¡Esperamos haberte ayudado!
Que tengas un día genial 🚀