Atención, fans y superhéroes del elearning! Esta pregunta os interesa: ¿Qué puede haber mejor que un genially divertido e interactivo?
Pues un genially divertido, interactivo y que además te permita medir el progreso de quien aprende. ¡Y eso ya existe! Porque enganchar con contenidos interactivos está muy bien, pero si además conseguimos que enseñar se vuelva más fácil y mejorar el rendimiento de la formación, ¡mejor que mejor!
Ya podemos decirlo: el formato SCORM ha venido para quedarse y darte el superpoder de convertir tus geniallys en algo todavía más genial.
Ahora tus contenidos con trazabilidad. ¡Gracias, SCORM!
Si el diseño de contenidos elearning es lo tuyo, entonces ya sabrás a qué nos referimos. Ni es un trabalenguas, ni la nueva vacuna, ni otro Pokémon. En verdad, SCORM es el responsable de facilitar la vida a docentes y creadores de contenidos. Gracias a él, es mucho más sencillo gestionar y hacer un seguimiento del aprendizaje online o a través del medio digital, ya que recoge la trazabilidad de lo que hacen los estudiantes con los contenidos de un curso.
Las siglas SCORM responden a Shareable Content Object Reference Model. Lo que viene a ser un conjunto de estándares para la producción y utilización de contenidos elearning. O en otras palabras: cualquier curso o contenido publicado en este formato, funcionará en cualquier plataforma o sistema de gestión del aprendizaje compatible con SCORM.
Así que puedes crear tus contenidos con toooda la tranquilidad del mundo, porque podrán consumirse en prácticamente todos los LMS (Learning Management System), como Moodle o Canvas.
Y esto es solo el principio.
Genially x SCORM. ¿Por qué te va a encantar?
Parece una nueva colaboración entre los dos cantantes hit del momento, pero es aún mejor.
Hasta ahora, podías diseñar geniallys chulísimos como parte de los contenidos de tus cursos. ¿Y qué pasaba después? Que cualquier persona que interactuaba con esos geniallys decía ‘¡WOW!’. Quizás era un breakout educativo, un quiz o cualquier otro recurso cargado de motivación y creatividad. A lo mejor los insertabas como parte del contenido del curso en el LMS, pero luego no podías saber si accedían a ellos o si llegaban a completarlos.
Hasta que el formato SCORM llegó a tu vida.
Seguirás diseñando tus geniallys como siempre, el panel de edición no cambia. Pero ahora también puedes descargar tu fabulosa creación en formato SCORM como más nos gusta: en unos pocos clics. La fórmula Genially + SCORM ha venido para darnos lo mejor de ambas tecnologías y ayudarnos a saber cómo se relacionan con el contenido quienes aprenden: si han entrado, el porcentaje de contenido que han visto o la puntuación obtenida tras interactuar con un genially (por ejemplo, un quiz). ¡Ah! Y toda la información llegará de forma automática a tu LMS.
¿Suena complicado? ¡Pues para nada! Vamos a darte algunas ideas para crear tus geniallys en formato SCORM, crear experiencias de aprendizaje más personalizadas y que deslumbres a cualquiera que vea tus materiales didácticos.
¿Cómo aprovechar la trazabilidad de SCORM al máximo en tus geniallys?
Definiendo futuras sesiones de aprendizaje híbrido o blended learning
Imagina que estás diseñando contenidos educativos para un modelo blended learning. Desde este enfoque, el alumnado ha de ser más activo, autónomo y responsable de su propio aprendizaje. Y para ello, necesitamos nuevas experiencias de aprendizaje más flexibles e innovadoras. Esto también aplica en la formación empresarial, donde la buena experiencia de aprendizaje contribuye a mejorar la predisposición de los equipos.
¿Y cómo podemos crear este tipo de experiencias? ¡Ahá! Con contenidos interactivos y dinámicos en forma de geniallys.
Una vez descargues tus geniallys como paquete SCORM y los subas al LMS, empieza la magia: podrás monitorizar el progreso de tu alumnado, y también sabrás qué contenidos interactivos funcionan mejor y gustan más. Así podrás tomar mejores decisiones para completar una experiencia de aprendizaje rica e innovadora. Win-Win para todos.
Por ejemplo, el alumnado puede repasar el contenido a través de un módulo didáctico como este y divertirse aprendiendo hasta que lo completen.
Si lo tuyo es el training corporativo o la formación universitaria, seguro que este te resulta más útil:
Ventaja extra: si en mitad de la sesión dejan el contenido a medias, no pasa nada porque cuando vuelvan podrán seguir desde donde lo dejaron. Antes o después, aprenderán a su ritmo y disfrutarán a partes iguales (y los docentes más aún, porque pueden consultar su progreso en un pis pas).
Módulos didácticos, quizzes, presentaciones dinámicas… Con Genially y SCORM, tus experiencias blended learning serán únicas y más vivas que nunca.
Evaluando los logros en experiencias de aprendizaje gamificadas
Aprender divirtiéndose siempre es una buena idea, por eso nos encanta la gamificación y tooodos los recursos que podemos crear con ella en mente. Además de llamar la atención de quien aprende y motivarle a superar retos y tareas, ayuda a que perciba el error de manera más relajada.
¿Y qué pinta SCORM en todo esto? Pues que gracias a que el progreso se registra en el LMS, puedes comprobar si el contenido se ha superado o cuántos puntos ha obtenido cada estudiante. ¿Lo mejor? Que las calificaciones llegarán de forma automática al LMS. De esta forma, podrás averiguar dónde están las dificultades y qué hace falta reforzar.
Es lo que pasa con los quizzes interactivos. Son geniales para refrescar conocimientos y comprobar lo aprendido en una formación de manera divertida. Y ahora será más fácil que nunca revisar si han podido resolver todas las preguntas.
Con quizzes como estos ¡no querrán parar hasta llegar al final!
Ahora que puedes realizar un seguimiento del contenido y tienes información relevante de los estudiantes, podrás personalizar tus clases y formaciones con más conocimiento de causa.
¿Cómo crear un genially en formato SCORM?
Da igual si ya llevas un tiempo con Genially o si acabas de aterrizar en la herramienta, el proceso para crear y descargar tus contenidos en formato SCORM no puede ser más sencillo.
Lo diseñas como cualquier otro genially y, cuando ya lo tengas a tu gusto, lo descargas como paquete SCORM y listo. Selecciona el tipo de seguimiento que más se ajuste a tus objetivos: progreso, acceso o puntos. Después, te pediremos que selecciones algunos ajustes para personalizarlo.
Et voilà! Ya tienes tu paquete SCORM recién salido del horno para exportarlo a tu LMS.
Y como ya decíamos antes, no te preocupes por la compatibilidad con tus contenidos creados en Genially, que a tu LMS también le van a gustar. ¿Moodle? ¿Canvas? ¿Blackboard? Créenos, la lista de LMS compatibles con tus próximos paquetes SCORM es larga, muuuuy larga. Tú solo ocúpate de desplegar tu creatividad.
¿Quieres saber más? Pues no te pierdas este tutorial para convertir tus geniallys a paquetes SCORM.
Interactividad + seguimiento. Suena bien, ¿no? Y esto solo puede mejorar, porque muy pronto podremos trazar más parámetros en nuestros geniallys. Así que si trabajas creando contenidos educativos y estás in love con Genially, ¡estás de enhorabuena! Tus creaciones serán tan interactivas y geniales como siempre, pero ahora permitirán observar el progreso y rendimiento de todas las personas que interactúen con ellas.