¿Cuántas veces has oído eso de que una buena planificación y organización es la clave del éxito? Seguro que muchas, y con razón. Más aún en entornos tan cambiantes como el aula o en sistemas de aprendizaje online.
Quien sea docente lo sabe: cada día es una aventura y más vale tener de antemano todos los recursos, pautas y actividades bien planificadas para que luego no se nos escape ni una. Y para ello nada mejor que una secuencia didáctica.
¿Sabías que puedes crear una secuencia didáctica sobre la que trabajar con tu alumnado? Veamos de qué se trata y cómo podemos aprovechar todas sus ventajas. Te aseguramos que en cuanto le cojas el truco, hará tu día a día mucho más fácil.
¿Qué es una secuencia didáctica interactiva?
Una secuencia didáctica es un conjunto ordenado de contenidos y actividades que responden a unos objetivos didácticos previamente establecidos. Además, incluye todos los datos necesarios para planificar con éxito las sesiones de aprendizaje respecto a un tema o tópico.
En ella se recogerá el número de sesiones de aprendizaje, su duración y los objetivos didácticos a conseguir, así como los criterios y evidencias de evaluación que determinarán el nivel de logro de los estudiantes. La secuencia didáctica se divide en tres fases: de inicio, desarrollo y cierre. Cada una con sus características, objetivos y tipos de tareas que se proponen al alumnado.
No hay dudas: una secuencia didáctica bien hecha es una gran herramienta para los docentes. Pero, ¿y si además le añadimos interactividad? Con las secuencias didácticas interactivas de Genially, aprovecharemos el potencial de lo digital para crear auténticas experiencias de aprendizaje en las que el alumnado podrá explorar, ampliar y profundizar el conocimiento.
Tiene buena pinta, ¿verdad? Pues sigue leyendo, que te contamos más.
Las 5 ventajas de crear una secuencia didáctica
- Tendrás todos tus recursos didácticos de un tópico, concepto o tema en un mismo lugar
Tan solo imagina los quebraderos de cabeza que evitarás al tener bien ubicados todos los recursos e información necesaria para desarrollar la secuencia didáctica: juegos, imágenes interactivas, escape rooms, breakouts educativos, quizzes… aquí lo tienes todo.
- Ahorrarás mucho tiempo en la planificación de tus clases
En cuanto tengas tu secuencia didáctica interactiva, ten por seguro que planearás tus sesiones de aprendizaje de forma más rápida. Gracias al manejo intuitivo de Genially, crearás contenidos didácticos en menos tiempo del que crees.
- Tu alumnado se involucrará más en su propio aprendizaje
Si compartes tu secuencia didáctica con tus estudiantes, podrán comprender mejor cuáles son los objetivos a alcanzar y cómo les evaluarás. Y no solo los objetivos, sino toda la información y los nuevos conocimientos, en general. ¿La razón? Una secuencia didáctica permite estructurar la información de una forma más organizada y visual, lo que la hará más fácil de comprender y recordar.
Además, fomentarás su autonomía, ya que podrán trabajar el contenido y los recursos didácticos a su propio ritmo.
- Podrás modificarla y adaptarla a futuras necesidades
¿Has descubierto una nueva actividad que sería perfecta para tu alumnado? Añádela sin problema. ¿Te has dado cuenta de que los tiempos o los objetivos no son realistas y necesitas adaptarlos para futuras ocasiones? Adelante, modifícalos. Crea una secuencia didáctica ahora y reutilízala, cámbiala tanto como necesites.
- Facilita la evaluación
Con una secuencia didáctica podrás evaluar el progreso de tus estudiantes de forma efectiva. Ten en cuenta que, con la secuencia didáctica delante, ya sabrás qué es lo que se espera que aprenda el alumnado. Así, será más sencillo medir el alcance de esos objetivos y comprobar cómo han avanzado a lo largo del tiempo.
Y además, si cuentas con una secuencia didáctica, te será más fácil planificar evaluaciones a través de exámenes o tareas y ubicarlas en el momento que tengan más sentido: al principio para medir conocimientos previos, al terminar cada sesión de aprendizaje o al concluir el tema de la secuencia didáctica.
¿Cómo crear la secuencia didáctica perfecta?
Es momento de crear una secuencia didáctica. Veamos cómo podemos aprovechar todos sus elementos para que sea motivadora, sencilla de utilizar y nos ofrezca una experiencia de aprendizaje innovadora y eficaz.
Ya sabes que crear una secuencia didáctica con Genially es pan comido porque puedes personalizarla tanto como quieras. Ahora solo debes elegir la plantilla que más se ajuste a tus necesidades.
No te pierdas esta plantilla. ¡No le falta de nada! Solo tienes que completarla con los datos y recursos propuestos para tus estudiantes.
¿Eres profe de Educación Primaria? Aquí tienes otra plantilla de secuencia didáctica perfecta para tus clases.
¡Ah! ¿Que eres profe de Educación Secundaria y necesitas un diseño acorde a la edad de tus estudiantes? Con esta plantilla ya lo tienes.
Antes de empezar a crear nuestra secuencia, lo primero será definir los objetivos de aprendizaje: claros, concretos, medibles y observables. Una vez tengas los objetivos, tendrás más claro qué contenidos enseñar, y cómo enseñarlos y evaluarlos de acuerdo a unos criterios adecuados. Para ello, tendrás que conocer muy bien a tu alumnado y crear la secuencia didáctica de acuerdo a su contexto y necesidades.
Ahora que ya conoces las mejores plantillas para crear secuencias didácticas geniales, veamos cada una de las fases de la secuencia: inicio, desarrollo y cierre.
Etapa 1: inicio
Igual que cuando nos preparamos para hacer ejercicio, para ejercitar nuestro cerebro también necesitamos un ‘calentamiento’. Por eso, y para favorecer su aprendizaje, es fundamental preparar emocionalmente al alumnado al comienzo de la secuencia didáctica. ¿Cómo hacerlo? Aquí van algunas propuestas:
- Atrévete a desatar la curiosidad de tus estudiantes
Llama su atención y estimula su imaginación planteándoles aspectos o anécdotas que desconocen. Utiliza el storytelling para conectar con sus intereses y acercarles a situaciones del mundo real. Y si además quieres que se impliquen, proponles una pregunta problematizadora en la que den su punto de vista.
- Usa todo el potencial del multimedia para crear detonadores que les enganchen
Vídeo, galería de imágenes, podcast… Por ejemplo, si la temática de la secuencia es la protección del medioambiente, ¿qué tal si les invitas a visualizar un vídeo sobre la cantidad de plástico que cubre nuestros mares y océanos? Después, puedes plantearles las siguientes preguntas:
- ¿Qué creen que sucede con las botellas de refrescos o de agua que tiramos en cualquier sitio?
- ¿Cómo podemos evitar que lleguen al mar?
- Tras recapitular las ideas clave, haz que tu alumnado compruebe lo que sabe a través de un quiz
La superación de un pequeño quiz informal les ayudará a afrontar las futuras sesiones de aprendizaje con confianza. Si tienen dificultades para responder a alguna pregunta, sabrán en qué deben incidir antes de seguir. Si además añades un pequeño feedback al terminar el quiz, mejor que mejor.
Al reflexionar sobre sus conocimientos previos y comprobar si lo tienen todo preparado para continuar, serán más responsables y dueños de su propio aprendizaje. Ahora a por la siguiente etapa.
Etapa 2: desarrollo
¡Por fin! Ahora diseñaremos nuestras sesiones de aprendizaje para cumplir con los objetivos que hemos fijado al principio. ¿Cuántas sesiones serán necesarias? Tendremos en cuenta los contenidos, tiempos y metas a alcanzar. En nuestra plantilla de secuencia didáctica hay tres sesiones, pero puedes personalizarla añadiendo o eliminando las que quieras.
- Empieza con un mapa mental. Relaciona los diversos contenidos que se van a presentar y muestra su jerarquía. Hazlo interactivo y conviértelo en un recurso de estudio para tu alumnado. Les ayudará a recordar mucho mejor la interrelación entre los distintos conceptos.

- En las distintas sesiones de aprendizaje, destaca los aprendizajes prioritarios y estructura el contenido de lo más sencillo a lo más complejo. Para organizar la información de manera clara utiliza una línea de tiempo, una infografía o un listado. Ayudarás a tus estudiantes a entenderlo mejor, podrán profundizar en la información a su ritmo y crearás estructuras mentales que podrán replicar en su estudio.

- Emplea recursos visuales e interactivos que les motiven, como una galería de imágenes o vídeos, imágenes interactivas, tarjetas didácticas… que les permitan comprender y retener la información.
¿Te imaginas plantearles un reto que tengan que resolver en una de las sesiones? Siguiendo con el tema de protección del medioambiente, usemos una imagen interactiva donde se muestran diferentes tipos de residuos y plásticos en el mar. Coloca diferentes puntos de interactividad sobre cada tipo de residuo que revele datos o acertijos acerca de cuánto tiempo tarda en descomponerse.
También puedes insertar una tarjeta interactiva o flashcard para mostrar el antes y después del estado de nuestros mares y océanos. A partir de ahí, el alumnado puede debatir acerca del origen de dichos residuos y los peligros que ocasionan, así como proponer soluciones a nivel individual y colectivo para solucionar el problema.
Mucho más divertido aprender así que a través de un PDF sin vida, ¿no te parece?
- Seguro que tus estudiantes terminan cada sesión con un montón de ideas interesantes, ¿por qué no les propones un juego de tablero para que las puedan exponer según caen en las casillas señaladas? Incluso les puedes invitar a que sean ellos los que creen un genially resumen con una presentación, una infografía o una comparativa interactiva. Será el colofón perfecto para poner todas las ideas en común, llegar a un consenso o abrir nuevos caminos para futuras sesiones.
- Comprueba que han interiorizado bien los nuevos conocimientos con un quiz al terminar cada sesión. Los quizzes pequeños a lo largo de la secuencia didáctica ayudan a fijar mejor los contenidos y les permiten autoevaluarse y tomar decisiones para redirigir su aprendizaje. ¡Ah! Y no resultan tan intimidantes como un test largo.

Etapa 3: cierre
¡Llegamos al final! En este punto, siempre es buena idea repasar lo aprendido, veamos cómo.
- Incluye un resumen con las ideas clave. Tú decides la extensión. Dale a cada idea un titular llamativo y fácil de memorizar por tus estudiantes, añade interactividad y déjalos explorar.
- Incorpora un último quiz que evalúe el aprendizaje del contenido de todas las sesiones. Esta vez, y por tratarse de la evaluación final, incluye feedback tras cada respuesta (acertada o errónea). Especialmente si no aciertan, puedes introducir alguna pista o pieza de información que les ayude a reflexionar hasta encontrar la respuesta correcta.

Plantillas de secuencia didáctica para todas las asignaturas
¿Te quedas con ganas de más? ¡Pues aquí tienes más! Echa un vistazo a todas estas plantillas para crear tu secuencia didáctica. Da igual si enseñas lengua, matemáticas, historia… Cada una de ellas está diseñada especialmente para tu asignatura. Tú ahorrarás tiempo (y sudores) en la planificación de tu contenido y a tu clase le encantará aprender con ellas. ¿Qué más se puede pedir?
Plantilla de secuencia didáctica para lengua
Plantilla de secuencia didáctica para matemáticas
Plantilla de secuencia didáctica para historia
Y esto es solo una pequeña muestra del uso que puedes hacer de Genially en tu día a día como docente.
¿Posibilidades? Muchas. ¿Dificultad? ¡Ninguna! Las plantillas de Genially ya están estructuradas y prediseñadas para que tú puedas enfocarte en lo que de verdad te interesa: el contenido para tus estudiantes. Empieza sustituyendo los textos, imágenes y elementos de las plantillas de unidad o secuencia didáctica. Es tan sencillo que muy pronto crearás secuencias didácticas cada vez más personalizadas y espectaculares.
¿Se te ocurren más formas de utilizar los recursos interactivos de Genially en tus clases? ¡Dinos cuáles, te leemos!
9 comentarios
¡Hola, José! ¿Qué tal?
¿Hemos superado la prueba? ? Nos encanta verte por aquí…
¡Que tengas un día genial!
Excelente
¡Hola, Juan Carlos!
Hay que ver para todo lo que nos ayuda Genially, ¿verdad? 🙂
¿Ya has probado a crear tu secuencia didáctica interactiva?
¡Que pases un día estupendo!
Hola,
¿Cuando los alumnos hacen un quiz le llega el resultado al profesor? ¿Hay forma de saber las respuestas?
¡Hola!
Quizá te interese leer este post sobre SCORM y todo lo que permite cuando lo combinamos con Genially 😉
¡Que pases un día genial!
Me parece muy interesante y una forma de trabajar muy motivadora.
¡Qué bien, Mariana!
¿Has visto ya las nuevas plantillas de secuencia didáctica? Te van a encantar 🙂
¡Que tengas un día genial!
¿Os imagináis tener así todas las UDIs? Sería mucho más real y atractivo que el modelo actual. No sé yo que me diría el inspector…..
Seguro que se queda con la boca abierta, Consuelo. Y que hasta te felicita. Prueba, prueba…
¡Que tengas un día genial! 🚀