Todas las personas tenemos una historia que contar. Pero, ¡que no cunda el pánico! No es momento de contar batallitas. Vamos a hablar de algo mucho más interesante: el storytelling digital, gracias al que cualquier persona puede dar rienda suelta a su creatividad y narrar su historia para que, aunque no sea perfecta, sea humana.
¿Qué es el storytelling digital?
Es la práctica de utilizar herramientas y medios digitales para contar historias. El storytelling digital puede combinar diferentes formatos como texto, imágenes, elementos interactivos, vídeo y audio.
El audio puede ser música, una narración de voz o la suma de ambas cosas. Y en cuanto a los elementos interactivos, son una de las aportaciones más importantes de cuantas hace la tecnología digital a la narrativa.
Al añadir interactividad, la acción de contar la historia deja de ser comunicación unidireccional para pasar a ser una experiencia activa, participativa y mucho más rica para quien consume el contenido. Para quien lo crea, se traduce en atención y engagement, es decir, en el logro de los objetivos de la comunicación.
El storytelling puede ser un elemento de cualquier contenido, aunque no sea un contenido narrativo.
La narrativa digital se transmite a través de medios digitales como las páginas web y blogs, los canales social media y las aplicaciones móviles. La magia del storytelling digital es que cualquier persona en cualquier momento y situación puede crear su contenido y narrar su historia.
La estructura del storytelling digital contiene más o menos los mismos elementos que la narrativa de toda la vida: hay una audiencia, un narrador y un argumento. El argumento girará en torno a un conflicto y tendrá uno o más protagonistas.
Las diferencias surgen al aplicar las nuevas tecnologías. En el medio digital se multiplican los canales de difusión y los formatos de contenido que se pueden incluir. Además hay otros matices propios del mundo digital, como veremos a continuación.
Los famosos 7 elementos del storytelling digital
Al hablar de storytelling digital se hace imprescindible mencionar a Joe Lambert, precursor de este arte y fundador de “The Digital Storytelling Workshop”, un proyecto para apoyar y difundir la transmisión de historias digitales. Es célebre su definición de los siete elementos del storytelling digital:
- Punto de vista
- Pregunta dramática
- Contenido emocional
- Grabación de tu voz
- Economía de recursos y elementos
- Ritmo
- Banda sonora
¿Qué tal si hablamos un poco de cada uno de ellos? Son los ingredientes para un storytelling creativo y exitoso.
1. Punto de vista
Según Lambert, todas las historias son personales: la narrativa digital nos permite experimentar con la expresión personal. Existen más medios y formatos de comunicación que nunca, y están al alcance de todo el mundo. Es frecuente que estas historias se narren en primera persona, y el punto de vista de quién cuenta la historia forme parte esencial de ella.
2. Pregunta dramática
La pregunta dramática es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final.
3. Contenido emocional
Emocionar al público es esencial para una narrativa efectiva, es el reclamo para llegar al corazón de la audiencia. La mejor forma de conectar con la audiencia es apelar a los sentimientos más humanos, como el amor, la pérdida, la vulnerabilidad… en los que todas las personas nos vemos reflejadas.
4. Grabación de tu voz
¿Cómo lograr que tu narración sea lo más personal posible? Grabando tu propia voz. Es importante practicar para un resultado lo más natural y atractivo posible. La paciencia es lo más importante aquí. Además existen algunos trucos como sonreír mientras nos grabamos para lograr un tono simpático, fingir que nos dirigimos a alguien cercano y hablar despacio asegurándonos de vocalizar bien.
5. Economía de recursos
Aquí no estamos hablando del precio de una pieza de contenido, sino de la importancia de utilizar bien los recursos. Y esta es una de las partes más artísticas, porque hay que conseguir que cada recurso que se incluya sea lo más expresivo posible, muy eficaz para contar la historia. La idea es utilizar el mínimo posible de textos, diálogos, imágenes y vídeos. Economía también es hacer historias cortas, reflejando solamente lo esencial.
6. Ritmo
Del ritmo depende algo tan importante como sostener el interés del público. Hay que trabajar esta parte cuestionando la necesidad de incluir cada fragmento, y saber utilizar los diferentes efectos para sugerir las emociones adecuadas en cada momento. La rapidez de las transiciones o de los efectos visuales o el uso de la luz, por ejemplo, pueden expresar partes del argumento mucho más allá de las imágenes.
7. Banda sonora
La banda sonora es otro elemento de expresión muy eficaz para provocar determinadas respuestas emocionales o sugerir otros matices. Solo tienes que probar a consumir tu storytelling sin música primero y con música después para notar hasta qué punto la música mejora el contenido.
Aplicaciones y beneficios del storytelling digital
El storytelling digital es útil siempre que exista el objetivo de transmitir una historia o presentar una idea, logrando captar la atención de la audiencia y emocionarla. Destaca su uso en el mundo de la educación y en el marketing.
Es importante entender que el storytelling no es un formato de contenido, sino un ingrediente que tiene la capacidad de transformarlo y hacer que sea mucho más eficaz para el propósito que ha sido creado. El storytelling puede ser un elemento de cualquier contenido, aunque no sea un contenido narrativo. Puede funcionar como hilo conductor de una unidad didáctica, de una infografía, de un vídeo educativo…
El storytelling enriquece cualquier contenido educativo o de marca convirtiéndolo en algo emocionante y memorable.
¿Cómo se aplica el storytelling digital en educación?
Hay dos enfoques a la hora de aplicar el storytelling digital en educación, cada uno aporta diferentes beneficios.
- Incluirlo al crear tus contenidos educativos: convierte cualquier contenido en una historia, y tendrás a tu alumnado motivado y pendiente de tus palabras. El storytelling digital engancha y permite crear un ambiente de aprendizaje que contribuye a potenciar la conexión entre el docente y el grupo.
- Animar al alumnado a crear sus propios contenidos y convertirse en protagonistas de sus historias. Este segundo enfoque puede ser aún más potente, ya que permite al alumnado ganar autoconfianza, aprender a comunicar, mejorar su escritura y adquirir habilidades en el manejo de herramientas digitales. Por si fuera poco, en el proceso se potencia la empatía entre el alumnado y también su capacidad de trabajar en equipo. Además el aprendizaje del tema sobre el que preparan el storytelling es mucho más profundo. Vale la pena probar, ¿no crees?
Usar storytelling digital en marketing y ejemplos emocionantes
¿Cuál es el secreto del storytelling? ¿Por qué funciona tan bien para el marketing? El storytelling activa una serie de áreas en nuestro cerebro que influyen en la manera en que percibimos a una marca, ya que potencian respuestas emocionales haciendo que la historia sea recordada. Emocionar a la audiencia y ser memorable es justo lo que busca cualquier marca. Y claro, el marketing no puede dejar pasar esa oportunidad.
Existen diferentes formas de utilizar el storytelling digital en el contenido de marca. Por ejemplo, cada vez es más habitual que las marcas cuenten su historia a través de diferentes canales, consiguiendo así mostrar su lado más personal y conectar con su público, despertando sus emociones.
En el vídeo a continuación puedes ver la historia de Lego. Este conmovedor corto de animación contiene muchos mensajes sobre los valores de la marca y el producto.
Otra forma de aplicar el storytelling es creando una historia en la que las personas que utilizan la marca se vean reflejadas o incluso se sientan inspiradas a mejorar.
Mira este ejemplo, ¿no te parece emocionante e inspirador?
Aún más interesante que transmitir la historia de la marca es promover que el público comparta sus propias historias. Se ha dicho muchas veces, pero voy a decirlo una vez más: no hay mejor contenido para una marca que el creado por su comunidad, el famoso UGC (user generated content).
Un ejemplo de UGC: bajo el slogan #ShotoniPhone y la premisa de que todo el mundo tiene algo que contar, Apple anima a su comunidad a crear contenido que forme parte del perfil de la marca en Instagram. De esta manera, la propia comunidad muestra la calidad de imágenes y vídeos que se puede conseguir con las cámaras cada vez más avanzadas de los dispositivos de Apple.
En las historias guardadas en el perfil de Instagram de Apple, hay una sección que se llama “Student Films”. Los vídeos que se muestran ahí son realizados por estudiantes , y cada uno de ellos es más elocuente para expresar la calidad de las cámaras de Apple que cualquier contenido que la marca pudiese crear. Los vídeos muestran los efectos alucinantes que se pueden conseguir simplemente con una cámara de móvil, sin equipos profesionales, y también el making off de los vídeos.
Como hacer storytelling digital con Genially
Buenas noticias: en Genially tienes (casi) todo lo que necesitas para crear tu storytelling digital. La herramienta incluye un montón de características pensadas para que puedas hacerlo de forma muy fácil. Recapitulemos:
- Por definición, el storytelling digital puede incluir muchos formatos diferentes dentro de una creación. Genially se integra con todas tus herramientas favoritas y con las principales plataformas de contenido para que puedas insertar fácilmente en tu creación todos los formatos de contenido que necesites para contar tu historia. Imágenes, vídeo, audio, mapas, publicaciones en redes sociales… ¡lo que se te ocurra!
- Los contenidos con storytelling digital se transmiten a través de webs, blogs, RRSS… Puedes insertar tu genially en cualquier página web y mostrarlo en publicaciones de redes sociales manteniendo todas sus características.
- La interactividad es una de las posibilidades más potentes del storytelling digital. Con Genially puedes crear contenidos interactivos fácil y rápido, sin saber programación. Puedes potenciar la participación de tu público de forma muy eficaz, creando piezas de contenido que inviten a explorar.
- Puedes grabar tu voz desde el panel de Genially o incluir como banda sonora de tu storytelling el archivo de audio que tú quieras subiéndolo desde tu equipo.
- En Genially encontrarás miles de plantillas preparadas para incluir tu storytelling, tanto para objetivos educativos como de marketing o vídeo marketing: infografías, gamificaciones, presentaciones…
- Y por último, Genially está al alcance de cualquier persona: es gratis y muy fácil de usar.
Como ves, en Genially tienes casi todo lo que necesitas. Solo falta tu historia, ¿tienes una? Elige una de estas plantillas y edítala para incluir tu storytelling digital. ¡Sorprende a tu audiencia!