8 trucos de diseño para lanzar tus creaciones al estrellatop

6 minutos
Índice

A veces, con las prisas del día a día no nos damos cuenta de los cambios sencillos que podrían hacer nuestra vida mucho más fácil.  

A mí me ha pasado muchas veces. Por ejemplo, cuando empecé a aprender marketing, lo hacía en un portátil sentada en una silla cualquiera del comedor de mi casa. No tenía ni ratón, utilizaba el ratón táctil de mi laptop. Y no se me ocurrió pararme a mejorar mis condiciones hasta que la tendinitis me impidió seguir trabajando…

¿Te dedicas al diseño? Hemos escrito este post para que descubras nuevas formas de hacer las cosas que hagan tu día a día más fácil. Vamos a compartir 8 trucos de diseño para que ahorres trabajo, tiempo y quebraderos de cabeza.

¡Ojo! Que no lo digo yo. La que sabe de diseño en este post es Pau, Brand Designer de Genially. Así que son trucos profesionales de diseño.

Pau nos cuenta cuáles son las características de Genially que más te ayudan si te dedicas al diseño, las que más potencian tu trabajo creativo. Estas son algunas de las cosas que puedes conseguir con Genially:

1. Crear contenidos interactivos sin saber NADA de programación

La capacidad de crear contenido interactivo sin conocimientos de programación te abre todo un mundo de posibilidades. Podrás convertir cualquier diseño en una experiencia de comunicación con unos pocos clics, ¡y sin depender de nadie!

Un genially interactivo es casi como una puerta astral, el punto de contacto entre diferentes contenidos, que pueden estar o no en la misma plataforma y mostrarse en cualquier formato. Puedes hacer que cualquier elemento de tu genially sea clicable y dé paso a una ventana donde se muestra más información, a otra página de la creatividad o a un sitio web. 

¿Y esto para qué se utiliza? La interactividad te permite presentar información de forma innovadora y súper visual. ¿Para qué crear una imagen plana si puedes crear una experiencia alucinante? Añadirás un gran valor a tu trabajo sin invertir apenas tiempo. ¡Seguro que tus clientes lo van a notar! El ejemplo a continuación te dará una idea de lo que puedes conseguir:

2. Crear efectos de animación sin despeinarte

¿Te imaginas crear un diseño estático y conseguir que se mueva en solo un par de clics? No es que vayas a hacer animaciones como para una película, pero sí que puedes conseguir resultados sorprendentes con el mínimo esfuerzo. 

Si te detienes en la sección de animación, en pocos minutos lo tendrás controlado. Podrás elegir entre un montón de efectos y ajustar su velocidad y duración. ¿Qué te parece este ejemplo?

También puedes jugar con las capas y editar el momento en que aparecen en pantalla para simular profundidad y movimiento. Mira, mira. 

Hay muchas más posibilidades. Con un poquito de tu creatividad seguro que consigues resultados impresionantes. 

3. Hacer propuestas alucinantes que se venden solas

Cuando vayas a responder a un encargo de  cualquier cliente, presenta tu propuesta en un genially. Así consigues que sea interactiva, mucho más atractiva y visual que en cualquier otro formato. El contenido interactivo sorprende y engancha, y tu proyecto se venderá mucho mejor. ¡Prueba, prueba!

4. Hacer microsites y que sea tan fácil como pelar un plátano

Un genially puede funcionar como un microsite, es una de las opciones de navegación entre páginas. Esto significa que puedes crear una presentación y que parezca casi como una web pero mucho, mucho más fácil y sin tener que contratar hosting ni dominio. Se hace editando el modo de navegación… con un solo clic.

Imagina que te piden diseños para una promoción temporal o para presentar un producto o un evento, por ejemplo. Creas un microsite en Genially, envías el link y listo. Nadie sabrá si es un genially o es una nueva web.

Incluso si ya tienes una web pero es muy sencilla o quieres completar más el contenido sin complicarte mucho la vida, puedes embeber el microsite creado en Genially. Fácil y rápido. Tu microsite interactivo con efectos de animación lo tiene todo para triunfar. ¡Otro éxito!

Te puede interesar: Design Thinking, la metodología para tener éxito aplicando innovación

5. Multiplicar tu visibilidad con la integración Genially + Behance

¿Sabías que puedes insertar tus geniallys en Behance? Todo lo que creas en Genially lo podrás mostrar en esta plataforma, potenciando tu visibilidad al máximo. 

Con un poquito de  creatividad e imaginación puedes crear geniallys espectaculares en pocos minutos y mostrarlos en tu proyecto, incluso vídeos animados. Conseguirás inspirar a tu comunidad y también potenciar la visibilidad de tu proyecto. 

Si quieres sacar todo el partido de la integración entre Genially y Behance, ten en cuenta que también puedes insertar tus proyectos de Behance en un genially. Imagínate, un solo genially puede contener tus proyectos en Behance y en otras plataformas. Y esto nos lleva al siguiente punto… 

6. Crear un portfolio interactivo alucinante

Como te decía, Un genially puede englobar contenido de varias plataformas, de manera que la persona que lo visita no tiene que abandonar tu creación para consumir el contenido. 

Otra ventaja es que puedes compartirlo con un simple link. ¿Y sabes lo mejor? Que el enlace a tu genially nunca cambia. Aunque actualices tu portfolio una y otra vez, el enlace siempre mostrará la última versión. ¡Súper práctico! Porque, como sabes, el portfolio es algo que tienes que actualizar continuamente (aunque te dé pereza). Si cada vez que lo editas tienes  que mandar el archivo actualizado a todo el mundo, ¡menudo show!

Este ejemplo te dará una idea de lo que puedes crear con Genially, ¿te parece inspirador?

Otra forma de crear un portfolio alucinante es el perfil social de Genially, la característica que te permite crear una página propia donde mostrar todos tus geniallys en el mismo sitio ¡sin límite de espacio! 

Puedes añadir tu foto, tu descripción y los enlaces a tus perfiles en redes sociales. Y cuando incluyas tooodos tus diseños interactivos geniales, tendrás un portfolio espectacular.

7. Ir al grano al crear contenido para redes sociales

Genially también es muy útil a la hora de crear contenidos para redes sociales. Cuando vas a crear contenido desde cero, en el apartado ‘Creación en blanco’ encuentras los tamaños perfectos para tus imágenes en diferentes redes. Eliges el formato que necesitas, haces clic y empiezas a crear.  No tienes que pensar en las dimensiones ideales ni preparar nada, solo dar rienda suelta a tu creatividad. 

Además, los geniallys se integran genial en tus publicaciones en muchas redes sociales. Si insertas un genially en Twitter o Facebook, verás que mantiene la interactividad y la animación. ¡Te quedarán las publicaciones chulísimas!

8. Disfrutar de las ventajas de la nube… ¡que no son pocas!

Entre las ventajas de la nube está poder compartir tu creación con un simple link, que los cambios se guarden automáticamente… ¡y olvidarte de los archivos pesados

Ni tú ni las personas a las que muestras tus creaciones necesitarán descargar nada. No necesitarás estar mirando a ver si descargan o no el Wetransfer que les has enviado antes de que caduque. Tampoco tendrás que comprimir archivos, ni hacer nuevos envíos cada vez que edites algo. ¿Te das cuenta de la cantidad de tiempo y quebraderos de cabeza que te vas a ahorrar? ¡Si ya te lo dije al principio! Esta Pau es una genia ❤️

¿Qué, te animas a probar gratis estos trucos de diseño?

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.