10 trucos de Genially del equipo de Genially: ¡vas a alucinar!

9 minutos
Índice

Igual ya te lo imaginas, pero por si acaso: en Genially utilizamos Genially tooodo el tiempo. 

Para hacer publicaciones en nuestras redes sociales, para crear los contenidos formativos de Genially Academy, para hacer reporting, para presentar proyectos o eventos… Hasta el organigrama de la empresa o nuestro press kit son geniallys. 

Hay gente en el equipo que sabe algunos trucos de Genially alucinantes. Así que hemos preguntado y hemos recopilado los 10 mejores para compartirlos contigo. Ojo, que han salido algunos trucos buenísimos… Si quieres que tus contenidos sean aún más increíbles, este es tu post. ¡Disfrútalo! 

10 trucos de Genially nunca vistos

1. Contenido interactivo oculto

¿Qué te parece este truco para sorprender a cualquiera que interactúe con tu creación?

Este truco es genial para ocultar respuestas de preguntas, de adivinanzas o plantear otros juegos. Te resultará muy útil para gamificar tus contenidos.

Sigue estos pasos para replicar este efecto:

  1. Coloca todos los elementos en tu lienzo: las letras visibles, las que quieres ocultar, las líneas de debajo y también el botón.
  2. Duplica el botón y ponlo justo encima del primero.
  3. Ahora agrupa el nuevo botón con los elementos que quieres que aparezcan al interactuar con tu genially. Aquí puedes aprender más sobre la función ‘Agrupar’.
  4. Aplica animación de tipo ‘Ratón encima – Aparecer’ a ese grupo de elementos.
  5. Ya solo falta tapar todos los elementos que no quieres que sean interactivos con un área invisible. Es decir, todos menos el botón. ¡Listo! 

Imagen de perfil de Laura Tennyson, truco de Genially nº 1

Consejo de Laura Tennyson,
Copywriter & Content Creator English

2. Edita tu genially sin que nadie se de cuenta

Una de las funciones más interesantes de Genially es que puedes actualizarlo tantas veces como quieras: el enlace es siempre el mismo, y quienes lo tengan, accederán siempre a la última versión. Pero, ¿qué pasa mientras lo estás actualizando? ¿El contenido sigue siendo visible? ¿O hay que ponerlo otra vez en borrador? 

Lo mejor es utilizar la función ocultar página

Por ejemplo, imagina que la página que quieres editar es la página 3: la duplicas, ocultas la copia y la editas todo lo que quieras. Tu audiencia seguirá viendo el genially completo. Cuando termines de editar, pones la copia visible, eliminas la vieja, ¡y aquí no ha pasado nada!

Echa un vistazo a este tutorial para saber cómo ocultar una página de tu genially. 

Ilaria Angelo, autora del truco de Genially n 2

Consejo de Ilaria Angelo,
Italian Market Growth

3. Crea un botón para descargar en PDF archivos almacenados en Drive

¿Quieres compartir cantidad de información en PDF? ¡Hazlo bonito! Puedes pegar los enlaces de descarga en los elementos de un genially para lograr que tu contenido, además de útil, sea súper visual.

  1. Sube a tu Google Drive el documento que quieres compartir.
  2. Ábrelo, haz clic en ‘Compartir’ y selecciona la opción ‘Cualquiera con el enlace puede ver’.
  3. Haz clic sobre ‘Copiar enlace’.
  4. Pega el enlace en cualquier sitio para poder verlo y editarlo. El enlace termina con /edit o con /view. Borra todo lo que hay a partir de la última / y sustitúyelo por export?format=pdf

¡Ya lo tienes! Ese es el enlace de descarga del documento.

  1. Solo te falta crear una interactividad de tipo ‘Enlace’ en el botón desde el que quieras que tu audiencia se descargue el documento y pegar ahí el enlace que has creado. 

Algo genial de este truco es que también se aprovechan las ventajas de la nube, es decir: aunque cambies los contenidos de tu documento en Drive, el enlace seguirá siendo el mismo. Tu audiencia verá siempre la última versión. 

Es un truco genial para todos los casos en los que necesites compartir documentos, y mejor todavía si se trata de documentos que hay que ir actualizando

Christian Kladzyk, North America Education Account Manager, autor del Truco de Genially 3

Consejo de Christian Kladzyk,
North America Education Account Manager

4. Embebe una página web dentro de tu genially

Sí, sí, has leído bien. Seguro que ya sabes que puedes embeber un genially en cualquier sitio web, pero quizá no sabrías cómo hacerlo al revés. El truco está en utilizar esta herramienta que genera códigos iframe de forma muy sencilla.

Se tarda pocos segundos en tener el código listo. Después solo tienes que pegarlo en el apartado ‘Insertar’ de tu genially.

Este truco resulta muy útil cuando quieres que tu audiencia vea varios sitios web sin necesidad de abrir más de una pestaña. Así tienen todo en el mismo sitio y se evitan distracciones.

 Aili Olichney, USA Market and English content, autora del truco 4 de Genially

Truco de Aili Olichney,
USA Market and English content

5. Pide feedback… discretito

Si utilizas Typeform, seguro que ya sabes que puedes insertar tus formularios en Genially, ¿verdad? ¿Has probado este formato alguna vez?

insertar tus formularios en Genially

Cuando quieres pedir feedback de forma menos intrusiva, este formato es la mejor opción. ¿Y cómo se hace? Elige la opción panel lateral en el apartado ‘Compartir’ de tu Typeform y copia el código que aparece. Cuando lo pegues en tu genially, se verá como la pestaña del ejemplo. Incluso puedes modificar el código para ajustarlo a las dimensiones que quieras. 

Tom Jellings, Community Success Sales Billing y autor del truco 5 de Genially

Consejo de Tom Jellings,
Community Success Sales Billing

6. Crea ‘falsas’ landing pages de forma rápida

¿Te suenan los slides que aparecen en las cabeceras de las páginas web? Como este ejemplo. Pues los puedes hacer con Genially sin saber nada, pero nada de programación. Sí, sí, no necesitas conocimientos de programación ni a nadie que los tenga. 

Puedes hacer una presentación interactiva activando el modo de navegación vídeo y la reproducción en bucle. Solo tienes que editar el tiempo que quieres que cada página permanezca en pantalla, e insertarla en la cabecera de tu landing. ¡Listo! Nadie sabrá si está viendo un genially o un slider chulísimo. 

Y si no quieres que los controles del vídeo aparezcan debajo, puedes descargar tu genially en MP4. Después la subes a tu sitio web, ¡y a presumir de contenido! ¿A que no pensabas que era tan fácil crear tus propios vídeos?

Juan Carlos Frías,  Programador Full Stack y autor del truco 6 de Genially

Truco de Juan Carlos Frías,
Programador Full Stack

7. Crea una linterna o una lupa para que alucinen con tus gamificaciones

¡Explorar es divertido! Por eso el truco de la linterna tiene siempre tanto éxito. Puedes utilizarlo en la creación de contenidos de gamificación para esconder una clave secreta o cualquier cosa que encaje con tu storytelling. Este recurso hará que tu escape game enganche aún más.

Para crear este efecto:

  1. Pon el fondo del lienzo de color negro, o del color que quieras.
  2. Añade a tu lienzo algún objeto como una linterna, una lupa o una bombilla. Puedes utilizar el buscador de ‘Recursos’ para encontrarlo. 
  3. Añade también una forma que haga las veces de haz de luz, agrúpalo con la linterna y hazlo arrastrable. Dale un color que destaque sobre el fondo. 
  4. Ahora añade los cuadros de texto y los objetos que quieras que estén ocultos y ponlos del mismo color que el fondo.

¡Listo! Al deslizar la linterna por tu lienzo, los objetos escondidos destacarán sobre el fondo, como en este ejemplo:

Pruébalo antes de compartirlo con el mundo. Para que este truco funcione, la linterna tiene que estar entre el fondo del lienzo y los objetos ocultos. 

Hay que añadir primero el fondo del lienzo, luego la linterna y luego los objetos. Si no lo has hecho en este orden, utiliza el botón ‘Ordenar’ para recolocarlos.

Foto de perfil de Florina Jelescu, autora del truco de Genially nº 7

Truco de Florina Jelescu,
International Markets Growth Manager

Encuentra este y otros trucos alucinantes en el curso

Animaciones avanzadas para Storytelling

8. Usa el área invisible para crear contenido interactivo aún más sorprendente

Seguro que ya sabes cómo hacer imágenes interactivas alucinantes: eliges una foto espectacular, colocas algunos pines, y les añades interactividad. Una imagen interactiva siempre triunfa y es súper fácil de crear. 

¿Y si en vez de utilizar iconos o pines añades un área invisible con interactividad? ¡Crearás experiencias interactivas aún más sorprendentes! Puedes utilizar este truco para añadir información sobre cada personaje de una foto o cada parte de la imagen sin romper la estética. Tu audiencia verá la información adicional interactuando directamente con la imagen. 

Truco de Marine Houeix,
French Translator 

9. Eventos virtuales que perduran en el tiempo

Si comunicas tus eventos virtuales utilizando  Genially, tu audiencia podrá disfrutarlos como y cuando quiera.

Cuando creas un evento virtual en YouTube, al programarlo ya obtienes el enlace. Puedes embeber este contenido en tu genially y conseguirás que:

  • Quienes accedan a tu genially antes del evento vean la portada
  • Quienes se conecten en el momento en el que el evento se está celebrando, lo vean en directo
  • Y quienes se conecten pasado el evento, vean el vídeo de YouTube del evento

Fíjate en este ejemplo:

Ahora piensa en la aplicación práctica de este truco: puedes crear una agenda con todos los eventos del mes o del curso, y compartirlo con toda tu comunidad. El contenido estará siempre actualizado y disponible. Aquí puedes leer más sobre cómo crear un evento virtual.

Imagen de perfil de Nicolas Ceyrat, autor del truco de Genially nº 9

Consejo de Nicolas Ceyrat,
Customer Development Manager

10. Plantilla reutilizable: sumando trucos y características

El genially que ves a continuación es el resultado de aplicar varios trucos geniales. Lo hemos hecho reutilizable como plantilla para que tú también puedas sacarle partido. Ya lo ves: solo necesitas un genially para organizar tutorías, mentorías o citas con tus clientes.

  1. Para crear un botón de ‘reserva tu cita’ solo necesitas añadir un evento de horas disponibles en tu Google Calendar y colocar un botón con el link a tu calendario. Aquí se explica cómo usar las horas disponibles de Google Calendar. 
  2. ¿Cómo quieres que tu audiencia se conecte a tu sesión? Añade la información haciendo interactivo el botón de este apartado. Puedes pegar un enlace de YouTube si vas a emitir el evento en este canal o bien las instrucciones para acceder a Zoom, Meet o la plataforma que quieras utilizar.
  3. ¡Consigue feedback! Muchas personas que no se deciden a enviar sus comentarios, lo harán si se lo pones muy fácil. Solo tienes que crear un botón de ‘enviar email’. Sigue este tutorial para saber cómo hacerlo. 
Juan Cervantes,  Functional Analyst

Truco de Juan Cervantes,
Functional Analyst

¿Qué te parecen estos trucos de Genially? ¿Cuántos conocías? Si te parecen útiles, comparte este post con tu comunidad para que todo el mundo pueda sacar partido. Ah, y por supuesto, si tienes tú también un truco, nos encantará que lo compartas en los comentarios del post, ¡que se vea lo genial que eres! 

Natalia De la Peña Frade
Natalia De la Peña Frade
Content creator: intento escribir cosas que te guste leer

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.