Desbloqueando el visual storytelling: cómo aplicarlo a tu marca

5 minutos
Índice

Son tiempos difíciles para quienes creamos contenido. Captar y retener la atención del público es todo un desafío en los tiempos que corren. Menos mal que existe un pequeño oasis entre tanto mar de letras: el visual storytelling.

Ya sabemos qué es el storytelling pero, ¿en qué se diferencia de su primo, el visual storytelling? En este post te contamos todo lo que debes saber sobre el poder de la narración visual y cómo aplicarla en tu marca.

¿Qué es el visual storytelling?

Imágenes, gráficos, fotografía, video, interactividad, animación… no es la receta de una ensalada, son las palabras que mejor pueden definir qué es el visual storytelling, una técnica cuyo objetivo es meterse al público en el bolsillo gracias a una narrativa visualmente atractiva. 

De esta forma, la marca establece un vínculo con las personas más fuerte que el que mantienen el verano y el helado. Este vínculo surge al utilizar recursos que cautivan, conectan con las personas a un nivel profundo y crean una experiencia que se queda grabada en la retina. A veces, incluso en el corazón. 

Échale un ojo a esta campaña de ONU Mujeres, en la que trataban de impactar a su audiencia a través del visual storytelling.

Visual storytelling- Campaña ONU Mujeres
📷 Campaña de ONU Mujeres

Claves para  aprovechar el visual storytelling en tu marca

Conoce a tu audiencia: lee cerebros

¿A quién nos dirigimos? Conseguir contestar a esa pregunta es fundamental antes de empezar a crear contenido visual. Investiga y analiza a tu audiencia para comprender qué necesita, qué le interesa y cuáles son sus preferencias. Esto te echará un cable a la hora de crear historias visuales que les hagan vibrar.

Define el mensaje como definirías tu palabra favorita 

Conocer el mensaje central que queremos transmitir a través del visual storytelling es esencial. ¿Qué quieres que recuerde tu público tras consumir tu contenido? Ya sea darle difusión a un producto concreto, transmitir emociones o plasmar una serie de valores, asegúrate de que el objetivo que has planteado está definido y es claro antes de comenzar. 

El formato lo es todo

Imágenes estáticas, infografías, vídeos, animaciones… Los caminos para contar historias son infinitos. Por ello es muy importante saber elegir qué formato se adaptará mejor a tu mensaje y al público que lo consume. 

Un contenido atractivo, con mayúsculas

Elementos visuales como las imágenes de alta calidad, gráficos llamativos o colores cautivadores pueden ser clave para captar la atención de tu audiencia y dejarla con la boca abierta. Aviso a navegantes: presta atención y asegúrate de que tu contenido visual es coherente con tu identidad de marca además de, por supuesto, comunicar el mensaje que quieres transmitir de forma clara y concisa. 

Más canales que en Venecia

Tienes un mensaje, ¡dale difusión! Aprovecha los distintos canales para que todo el mundo vea tu contenido: blog, web, redes sociales… Cualquier formato que sea relevante para tu público objetivo. Eso sí, recuerda adoptar el contenido a cada plataforma: formato, tamaño, requisitos técnicos o de diseño, etcétera. Cada una es de su padre y de su madre.

Tips para aplicar a un visual storytelling que te lleve al estrellato

No lo decimos nosotros, lo dicen los estudios: los contenidos con imágenes se ven un 94% más. Te dejamos por aquí una serie de consejos y plantillas que te ayudarán a aplicar el visual storytelling de forma rápida, sencilla y, cómo no, exitosa. 

  1. Bebe de la cultura popular 

Cine, libros, memes, artistas… Toma prestado el lenguaje de la cultura popular para elaborar una estrategia con visual storytelling. La idea consiste en elegir una idea central y elegir la imagen correcta para representarla. De esta forma, tu audiencia conectará de forma emocional con tu creación en menos que canta una musa. 

Échale un ojo a esta imagen interactiva sobre arte, te inspirará a la velocidad de la luz:

PLANTILLA

Infografía Arte

2. Desarrolla metahistorias

Las subtramas siempre han formado parte de los contenidos que hemos consumido a lo largo de los años, ¿por qué no incluir historias dentro de historias, también en tu estrategia de visual storytelling? 

De esta forma, podrás crear una experiencia para tu audiencia que cumpla el objetivo inicial y al mismo tiempo capte su atención y se quede registrada en su memoria. Eso sí, no olvides nunca el posicionamiento de tu marca, su propósito, valores e ideas. 

Échale un ojo a esta plantilla y cuenta una historia dentro de este mundo tan mágico:

PLANTILLA

Juego timeline corp

3. No cuentes, muestra

Sencillez, concisión, claridad. Simplifica la información. En el ámbito del visual storytelling cuantas menos palabras, mejor. Sé un Mr. Bean del contenido digital. Hay mucho poder en mostrar cosas que se entiendan fácilmente sin palabras, a través de elementos que se puedan visualizar. 

Esta creación es ideal para contar muchas cosas con pocas palabras:

PLANTILLA

Vídeo 3D

Beneficios del visual storytelling para tu marca

¿Sabías que las personas recuerdan un 10% de lo que oyen, un 20% de lo que leen y un 80% de lo que ven o experimentan? La importancia del visual storytelling reside fundamentalmente en eso: en cómo funciona nuestro cerebro. 

Estos son los principales beneficios que sacarás de aplicar el visual storytelling en tu estrategia: 

  1. Facilita la vida del cliente o usuario. Las cosas como son: cuesta menos absorber contenidos si se transmiten de forma visual. Ponlo fácil, que el cerebro es capaz de procesar hasta 60.000 veces más rápido las imágenes que el texto. 
  1. Mejora las interacciones en redes sociales. El visual storytelling hace que lo que queremos transmitir se quede grabado en el cerebro de tu audiencia. Como dato: las fotos aumentan hasta en un 87% las interacciones del usuario en Facebook, y los vídeos lo hacen un 65% más que las imágenes. 
  1. Aumenta el recuerdo de tu marca. Una buena historia se te queda en el cerebro pero una que está gráficamente bien contada se queda grabada a fuego en el corazón. Recuerda: incluso a la hora de mostrar datos, lo más eficaz para seguir conquistando a tu audiencia es utilizar formatos visuales. 
  1. Te permite distinguirte de tu competencia. El contenido visual sobre  tu marca habla mucho de ella, te guste o no. Por ello, es fundamental cuidar el diseño y prestar atención a la parte gráfica de tu historia. 

¿Sabías de la importancia del visual storytelling? Cuéntanoslo.

Marina López
Marina López
La escritura funciona como una lucha contra el caos. Virginie Despentes

Artículos relacionados

Crear contenidos interactivos es fácil, muy fácil

Tu plan gratuito no caduca nunca, no somos como los yogures.