‘¡Qué bien! Me voy a una reunión a ver 800 gráficos durante tres horas’, dijo nadie nunca. O: ‘Voy a devorar este artículo con tres páginas de tablas de datos estadísticos’. Tampoco.
Si comunicar datos y transmitir información forma parte de tu día a día, necesitas cosechar habilidades de visualización de datos.
Sí, lo sé: suena como algo que lleva una ingente cantidad de tiempo que a ti no te sobra, precisamente. Pero no sufras, porque con Genially puedes inspirarte desde cero o crear infografías, gráficos, diagramas y lo que te rondaré morena a la velocidad de la luz.
Psss, Psss… A los periodistas les interesa esto: Genially se integra con Infogram y Datawrapper. En este genially te dejamos unas cuantas ideas con las que crear visualizaciones de datos será más rápido que hacer un brownie al microondas.
Qué es la visualización de datos
Pero antes que nada definamos la visualización de datos. Se trata de una técnica, habilidad, arte… llámalo X, que permite representar de forma gráfica los datos para que la información que nos ofrecen sea más elocuente, más fácil de comprender.
Para ello se utilizan gráficos de todo tipo, infografías, mapas, diagramas o líneas de tiempo, entre otros elementos. Así, la información se transmite de forma visual y se asimila de forma más natural. Como ocurre , por ejemplo, en este genially:
Por qué es importante la visualización de datos
La visualización de datos tiene como objetivo transformar los datos en información útil y fácil de consumir. Para las empresas, su utilidad es extraer conclusiones que permitan tomar decisiones, pero su utilidad va mucho más allá: puedes utilizar datos en cualquier situación para explicar lo que quieras aportando contexto y detalles que te ayuden a transmitir la información.
Es útil a infografistas para medios, analistas de datos, project managers y otros perfiles relacionados con la comunicación en cualquiera de sus formas.
Hoy en día, las habilidades de visualización de datos son súper necesarias. Seguro que has oído eso de que se han generado más datos en los últimos dos años que en toda la historia de la humanidad, ¿verdad? Internet y las nuevas tecnologías permiten extraer una tonelada de datos de cualquier operación, por sencilla que sea. La visualización de datos es lo que ayuda a darles sentido, a convertirlos en información útil.
¿Cómo es una buena visualización de datos?
Para cumplir con su función, la visualización de datos debe ser:
- Simple: su función principal es hacer que la información sea fácilmente comprensible, reducir el esfuerzo necesario para interpretar los datos.
- Elocuente, es decir, eficaz para transmitir información. Debe permitir a la audiencia:
- obtener un contexto general de la información,
- profundizar en los aspectos más interesantes,
- filtrar la información irrelevante,
- permitir relacionar y comparar la información y, en resumen,
- extraer conclusiones interesantes.
- Atractiva: para lograr transmitir información en nuestros días, es necesario agudizar el ingenio. La saturación de información hace que muchas veces sea difícil llegar a la audiencia, que solo presta atención a los estímulos visuales más llamativos. Un buen recurso es el uso de metáforas visuales.
- Coherente: debe haber constancia en los elementos que se utilizan en la visualización de datos. Por ejemplo, utilizar las mismas abreviaturas siempre, gráficos del mismo tamaño, los mismos colores a través de toda la visualización… La coherencia contribuye a que la visualización sea más fácil de interpretar.
Visualización de datos interactiva: ¡mejor todavía!
Internet ha permitido que la visualización de datos estática evolucione. Antes las representaciones eran ilustraciones simples, más o menos atractivas pero planas e invariables. La interactividad transforma totalmente la experiencia de la visualización. El contenido interactivo facilita la comprensión y hace que la comunicación visual sea más eficaz de varias formas distintas.
Para empezar, la interactividad permite priorizar la información más relevante o de más impacto mostrándola en primer lugar y añadir más detalles en capas que aparecen al interactuar con el contenido.
Esto hace posible compartir mucha más información en menos espacio, y mantener al mismo tiempo el diseño visual. Es el primer paso para que el público llegue a interactuar con la información: que le entre por los ojos.
¿Quieres ver un ejemplo? Fíjate en este gráfico con información sobre cine español:

Si añades interactividad y ajustas el diseño, puedes conseguir algo así:
La audiencia puede ir haciendo clic en los círculos para descubrir la información que más le interese, y filtrar por géneros con un simple clic.
Además de contribuir a que el diseño sea más visual y más eficaz para atraer la mirada de tu público, la interactividad le da a ese público la oportunidad de participar de forma activa en la experiencia de consumir la información. Y la participación multiplica de forma exponencial la atención que prestan al contenido.
Hay algo mágico en la interactividad: permite que las personas decidan cuándo y cómo quieren informarse, si quieren informarse o no. Así, la información interactiva no se recibe como un impacto más. No es algo que llega al público, sino algo que el público va a buscar de forma voluntaria, a su ritmo. Este cambio de rol es la forma más poderosa de conseguir impactar de verdad a la audiencia.
Cómo contar una historia con la visualización de datos
¿Storytelling y visualización de datos? ¡Claro que sí! Para crear buenas experiencias de visualización de datos, hacen falta datos fiables y suficientes, pero también habilidades comunicativas y creatividad. En esencia, hay grandes historias detrás de los datos que la visualización ayuda a desvelar.
Sigue estos pasos para crear visualizaciones de datos:
- Define el objetivo de la visualización de datos: qué información quieres transmitir.
- Haz curación de la información, qué fuentes y qué datos vas a utilizar. Es importante utilizar toda la información necesaria para ofrecer una visualización lo más neutral y objetiva posible.
- Conoce a tu audiencia, es fundamental para adaptar la visualización a su nivel de comprensión y a sus gustos estéticos.
- Elige los elementos visuales que vas a utilizar, teniendo en cuenta el tipo de datos de que dispones. Además de todos los tipos de gráficos que existen, hay cantidad de elementos que te ayudarán a potenciar la comunicación visual. Por ejemplo, una imagen o una ilustración llamativa relacionada con tu tema captará las miradas y reforzará el significado de la información.
- Define el formato de visualización de datos que vas a utilizar. Una línea de tiempo, una infografía o un mapa interactivo son formatos súper visuales en los que plasmar tus datos y crear tu narrativa.
Y si estás en blanco y necesitar un respiro, siempre puedes recurrir a una plantilla para hacer que los números sean historias, como esta:
Crea tu visualización de datos con Genially
Genially tiene una serie de características que la hacen muy práctica para crear tus visualizaciones de datos, además de que te resultará sencillo convertir tus datos en contenido atractivo.
- Puedes importar contenido de muchas plataformas y en diferentes formatos. Sin ir más lejos, puedes crear gráficos con agilidad importando tus datos de Google Sheets.
- Genially se integra con herramientas como Infogram y Datawrapper, lo que te permite embeber los gráficos de estas herramientas en tus geniallys utilizando código HTML. De hecho, puedes embeber en Genially el código HTML de cualquier herramienta, incluso de Data Studio de Google. ¡Pruébalo! Los gráficos de Data Studio conservan los filtros y la paginación. Si utilizas la visualización de datos para crear informes periódicos vas a ahorrar un montón de tiempo: montas el dashboard en Data Studio, lo embebes en tu genially y te queda el trabajo hecho para todas las presentaciones de reporting que tengas que hacer en el futuro.
- Otra ventaja: podrás compartir tu genially mediante un link o insertarlo en cualquier sitio web: un periódico digital, un blog, una web…
- Olvídate de tener que actualizar la información en mil sitios: cuando actualizas tu creación, los cambios se propagan. Quienes accedan a tu genially, bien a través del link o visualizándolo donde se haya insertado, verán siempre la última versión. ¡No es magia, es Genially!
- Con Genially es muy fácil añadir interactividad y animación a los elementos que utilices en tu visualización para hacerla más creativa.
Los datos siguen creciendo de forma exponencial, y cada vez la visualización de datos será más importante para conseguir la atención de tu audiencia.
Espero que, tras leer este post, hayas descubierto cómo Genially puede echarte un cable a la hora de crear visualizaciones de datos. Te dejamos por aquí otras razones por las que la herramienta puede ser un apoyo en el día a día si lo tuyo es el diseño gráfico.
2 comentarios
no puedo usar una plantilla no me permite y me resta tiempo para realizar tareas creo que aqui se esta destacando canva ustedes no dan fscilidades
¡Hola, Soraya! 😀 Creemos que puedes crear un genially de manera muy rápida. Puedes probar con este vídeotutorial o visitar Genially Academy. Echa un ojo y… ¡da rienda suelta a tu genialidad!
Feliz día